Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

DINERO PÚBLICO

Alcoy mantendrá el precio de los impuestos para 2025 y subirá un 2,3% tasas y precios públicos

El Gobierno recalca que es una de las ciudades con la presión fiscal más baja

Redacción - Martes, 22 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Alcoy presentará la propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales, Tasas y de los acuerdos sobre Precios Públicos para el ejercicio 2025. La novedad más destacada es que “este año se sigue manteniendo la congelación de todos los impuestos y se revisan la mayor parte de tasas y precios públicos en un 2,3%”, todo ello “a pesar de que en los últimos años se ha dejado de repercutir un 12% en la tributación municipal como consecuencia de las circunstancias extraordinarias que derivaron en una inflación sin precedentes”, según han indicado.

De esta manera, han remarcado que “siguen manteniéndose los estímulos a través de bonificaciones en el fomento de la actividad económica así como por el impulso en la utilización de energías verdes”. Por ello se adaptará la regulación de la tasa de recogida de residuos a las nuevas exigencias normativas, persiguiendo el objetivo de reducir la cantidad de residuos generados por los ciudadanos y las empresas.

El ejemplo visible de esta adaptación está en el establecimiento de una cuota fija que distribuye el coste básico del servicio entre todos los sujetos pasivos y una cuota variable, que se añadirá a todos aquellos casos que no lleven a cabo la separación de los residuos orgánicos. La tasa para las viviendas, oficinas, despachos y similares será de 98,3 euros de parte fija, a la que se sumará 18,84 euros en el caso que no se participe en la separación orgánica.

También habrá bonificaciones que tendrán en cuenta la capacidad económica del sujeto pasivo, de manera que pagará menos quien menos ingresos tenga. En este sentido se ha introducido, como novedad, una nueva regulación dentro de la ordenanza de bienes inmuebles, referida a la aplicación de la bonificación para las familias numerosas, en función de los ingresos de la unidad familiar y no en función del valor catastral del inmueble.

Han subrayado también que el IBI en Alcoy no va a subir. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la media de lo que se paga en la ciudad es de 461,15 euros, mientras que la media de poblaciones de rango similar en la Comunitat Valenciana es de 554,36 euros y la nacional de 466,36. “Debemos tener en cuenta que el resultado final del recibo viene determinado por dos factores, el coeficiente, que es cierto que en Alcoy es uno de los más altos, el 1%, y el valor catastral de la vivienda, que en nuestra ciudad es de los más bajos, por eso, el resultado final es que en nuestra ciudad se paga menos de IBI a pesar de este alto coeficiente, que es el más bajo desde 1992”, han apuntado fuentes del Ayuntamiento.

“Los impuestos deben de tender al mantenimiento de la gran cantidad de servicios públicos que este Ayuntamiento da para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En nuestra ciudad mantenemos una presión fiscal por debajo de las medias y siempre actuamos bajo la premisa de tender a la progresividad de manera que quien menos tenga, menos aporte y lo hacemos a través de distintas bonificaciones que además también lo que intentan es el fomento del empleo y la mejora del medio ambiente”, ha destacado la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.