
El Ayuntamiento de Alcoy ha plantado ha plantado un total de 870 olmos progresivamente desde 2018 hasta hoy. Todos ellos resistentes a la grafiosis, una enfermedad de gran virulencia y rapidez de expansión, transmitida con gran efectividad por unos pequeños escarabajos y muy difícil de controlar por métodos químicos o biológicos.
La zona de plantación ha sido el Racó de Sant Bonaventura hasta la entrada de la ciudad. En 2018 fueron 300 ejemplares, a los que se sumaron 400 en 2019 y los últimos 170 entre 2022 y la actualidad.
Esta iniciativa surge del Proyecto LIFE+ ‘Olmos vivos’, que se lleva a cabo a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El programa de recuperación de la especie se inició en 1986, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, como respuesta a la mortalidad generalizada de las olmedas españolas.
Además de la repoblación, uno de los objetivos de este programa era la conservación de recursos genéticos, con la preservación del mayor número de genotipos posibles y poder recolectar olmos supervivientes o que hubieran escapado a la grafiosis. Como resultado se cuenta actualmente con 7 clones ibéricos, las réplicas de los cuales pueden ser destinadas a la recuperación de las olmedas naturales y para su uso ornamental.
Todos los olmos que se plantan en España dentro de este programa son clones de estos, por lo tanto ya no sufrirán la grafiosis. La consecuencia más directa será poder utilizar estos árboles en paseos, parques y plazas para aliviar las temperaturas estivales, además de cumplir una importante función ecológica en huertas y riberas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85