
La calle Sant Josep tiene nuevo aspecto después de haber terminado las obras de repavimentación. El objetivo es que se convierta en el modelo de urbanización futuro del casco antiguo de Alcoy.
Las obras han finalizado en poco más de 5 meses, antes de los 8 previstos en un principio. Del presupuesto total de 302.397,04 euros, un 90% los ha aportado la subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Fondos Next Generation.
Entre las novedades de la calle, destaca una única vía, de preferencia peatonal, en la que se combinan las necesidades de vecinos y usuarios del parking. Para ello se ha utilizado el granito, en diferentes tonalidades y formatos.
La solución técnica para esta calle ha sido adoptada después del estudio de un ámbito más amplio, con el fin de asegurar la funcionalidad, puesto que pretende convertirse en el modelo de urbanización de todo el casco antiguo, con las excepciones y peculiaridades que requiera cada zona.
Otra de las novedades en Sant Josep ha sido la colocación de mobiliario urbano y arbolado, dispuesto sin interferir con los edificios catalogados de la zona. Se han plantado 15 aligustres, árboles pequeños acompañados también por mirtos, arbustos insertados en un módulo de equipación que engloba otros elementos urbanos funcionales, como bancos y papeleras.
También se han añadido placas informativas, con el objetivo de convertir el recorrido de peatones en turístico, donde se incluyen datos históricos a través de 3 atriles que recogen singularidades del crecimiento de la ciudad y de los edificios de interés cercanos. Se han instalado, además, 13 placas de acero que identifican los diferentes edificios catalogados.
El Gobierno municipal ha remarcado que esta obras contribuirá a la revitalización del núcleo antiguo de Alcoy, ya que se busca convertir la zona en un elemento catalizador de rehabilitaciones edificatorias, a la vez que se confía en que la peatonalización de esta calle y la continuación con los recorridos de su entorno inmediato propicien la actividad comercial de la zona.
“Con esta actuación transformamos la calle Sant Josep en un modelo de convivencia entre el peatón y el entorno histórico y promovemos así una ciudad más amable y cohesionada, donde las personas puedan disfrutar de un espacio urbano cuidado y acogedor”, ha resaltado la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219