
Entre julio y noviembre de 2024, un centenar de personas en Alcoy ha participado en los cursos ofrecidos por la Red Estatal de Capacitación Digital en Entidades Locales, una iniciativa destinada a mejorar las competencias digitales y reducir la brecha tecnológica entre la ciudadanía. El proyecto, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alcoy, cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Formación Profesional y está financiado con una ayuda de 24.500 euros procedente de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa tiene como objetivo principal facilitar la alfabetización digital como herramienta de formación y aprendizaje, ofreciendo itinerarios formativos enfocados en las necesidades actuales. Durante la primera convocatoria y a través de los once cursos realizados, un total de 104 alumnos han finalizado la acción formativa, de los cuales 92 han solicitado la acreditación.
Todos los cursos han tenido una duración de 30 horas y han incluido una sesión previa de autoestudio y han abordado materias como la creación de contenidos digitales, seguridad en la red, comunicación y colaboración online y resolución de problemas tecnológicos. Las formaciones se han impartido en el edificio Àgora de lunes a viernes, en horario de 16:30 a 20:30 horas, con grupos reducidos de 10 alumnos y alumnas.
Participación diversa y resultados
De acuerdo con los datos obtenidos al finalizar los primeros cursos, el perfil del alumnado refleja una participación diversa y comprometida. De las personas que han completado los cursos, 83 han sido mujeres y 21 hombres. En cuanto a la edad, el 45% de los participantes tiene 55 años o más, seguidos por un 31% en la franja de 45 a 54 años, y un 14% en el grupo de 30 a 44 años. Estos datos reflejan la importancia de la digitalización en sectores de la población tradicionalmente menos familiarizados con las nuevas tecnologías y un mayor interés femenino en la formación digital.
Además, la mayoría de los asistentes provienen de contextos formativos muy variados: 37 personas tienen estudios de Educación Primaria o EGB, 27 cuentan con un Ciclo Formativo, y 6 poseen formación universitaria. Otro dato relevante es que 92 personas se encontraban en situación de desempleo durante su formación, lo que resalta las oportunidades que este tipo de iniciativas abren para mejorar la empleabilidad.
De hecho, uno de los aspectos más destacados del programa es el acompañamiento que los participantes reciben en la acreditación de competencias profesionales adquiridas a lo largo de su experiencia laboral, un apoyo clave para facilitar su inserción o reincorporación al mercado de trabajo.
El Ayuntamiento de Alcoy ha valorado este proyecto como una oportunidad de transformación digital y formación continua, que contribuye a consolidar una sociedad más preparada y conectada con las demandas tecnológicas actuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99