Salón Rotonda del Círculo Industrial de AlcoyLa asociación Alcoi Industrial presentará el próximo viernes 3 de enero, a las 11:30h en el Círculo Industrial, el ‘Estudio de Viabilidad del FFCC de Alcoy a Alicante’. En este acto tratarán de dar los detalles de la conclusión de que “hoy es viable técnicamente la conexión ferroviaria entre Valencia y Alicante por el Eje Industrial Interior de las Comarcas Centrales”.
El Salón Rotonda acogerá esta presentación pública de un estudio organizado por Alcoi Industrial y en el que colabora el Círculo Industrial, la Cámara de Comercio, Caixa Popular y el Campus d’Alcoi de la Universidad Politécnica de Valencia.
En esta presentación participarán Vicente Candela y Alberto Vila, gerente y jefe del área de Infraestructuras del Transporte, Arquitectura y Urbanismo, respectivamente, de Ingeniería Vielca, empresa que ha desarrollado el estudio de viabilidad. También lo hará José Alfonso Jordà, como asesor técnico y colaborador, mientras que Enrique Masià, presidente de Alcoi Industrial, moderará el acto.
Según ha destacado el propio Masià, se trata de “un proyecto cuya importancia estratégica trasciende al nivel local para imbricarse en la potenciación de la vertebración de nuestra Comunidad Valenciana, ya que una adecuada plataforma ferroviaria debe servir de soporte a las modernas unidades móviles de ferrocarriles para establecer un servicio de cercanías de transporte de pasajeros, que unirá a más de dos millones de personas, desde Valencia a Alicante, por el eje industrial norte-sur de nuestras Comarcas Centrales Industriales Valencianas: Xàtiva – Ontinyent – Alcoy – Ibi – Sant Vicent del Raspeig – Alicante”.
En esta conferencia, abierta al público en general, se explicará cómo “las actuales técnicas constructivas de la ingeniería civil son capaces de superar adecuadamente las difíciles condiciones orográficas de estas comarcas. Y por ello proponen no uno ni dos, sino cuatro posibles trazados diferentes para llegar a Alicante desde Alcoy. Y de entre los cuales tendremos que decidir, en breve, sobre cuál de ellos es el más adecuado, desde un punto de vista socioeconómico sostenible”, ha añadido.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54