Presentación de los trazados en el Círculo IndustrialLa asociación Alcoy Industrial ha promovido la elaboración de un estudio de conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante. Hoy, en el Círculo Industrial, se han presentado en público los resultados, con 4 trazados distintos de esta posible futura unión vertebradora en la provincia.
Todas ellas con Alcoy como punto de partida, la primera sería la más rápida, puesto que pasaría por Xixona, pero también sería la más costosa económicamente. La segunda opción, discurriría por los términos de Ibi, Tibi y Agost, hasta empalmar con la vía del ferrocarril entre la capital alicantina y Madrid. La tercera, pasaría por Ibi, Castalla y Agost, por el Maigmó. La cuarta, sería la más económica, pero también la más larga, ya que llevaría las vías hasta Villena, ya conectada por ferrocarril con Alicante.
“No estamos hablando de un gasto, sino de una inversión”, ha comentado el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presente en el acto. El mandatario valenciano ha remarcado que el Gobierno autonómico “apoyará los informes de viabilidad, urbanísticos, ambientales y paisajísticos, además de poner los recursos necesarios”, pero ha puntualizado que “sin el Gobierno de España no se va a poder desarrollar”.
Según han señalado Vicente Candela y Alberto Vila, gerente y jefe del área de Infraestructuras del Transporte, Arquitectura y Urbanismo de Ingeniería Vielca, empresa que ha desarrollado el estudio de viabilidad, para la selección de la ruta más favorable se tendrán en cuenta aspectos como la funcionalidad del servicio, el impacto ambiental o las afecciones territoriales, entre otros.
También ha participado en este presentación el asesor técnico Alfonso Jordà, quien ha hecho hincapié en los primeros 10 kilómetros de trazado para sortear el desnivel que habría entre la estación de origen y la zona de salida de la ciudad en busca de la capital provincial.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha calificado el proyecto como “esencial para la vertebración de la provincia y para la movilidad, tanto de viajeros como de mercancías”. El estudio lo ha financiado el ente provincial con 20.000 euros.
Francés, centrado en la línea Alcoy-Xàtiva
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, se ha querido centrar en el trazado Alcoy-Xàtiva, ya que el Gobierno municipal considera que "la solución, pese a indicar que técnicamente es posible, plantea una situación muy compleja, que necesitaría una inversión de entre 700 y 900 millones de euros" y ha mostrado su extrañeza porque ni Mazón ni Pérez han mencionado "los más de 123 millones de euros que el Gobierno de España va a invertir" para mejorar la conexión con la estación de Xàtiva, "uno de los núcleos de comunicaciones ferroviarias más importantes con la finalización del Corredor mediterráneo".
"La renovación de la línea de tren Alcoy-Xàtiva marcará un antes y un después en la conectividad y el desarrollo local. Se trata de un proyecto real que mejorará la calidad de vida tanto de las personas de Alcoy como de las comarcas que nos rodean. No debemos desviar la atención de lo que realmente es importante, hablamos de hechos que pronto podremos ver”, ha indicado Francés.
El proyecto citado por el alcalde se pondrá en marcha este 2025, licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54