
El Ayuntamiento de Alcoy ya puede empezar la parte urbanística del Plan General Estructural (PGE), documento que pretende regular el desarrollo futuro del municipio, tras recibir la aprobación de la Generalitat Valenciana a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE), parte medioambiental del PGE.
Según ha destacado el alcalde de la ciudad, Toni Francés, “ha sido un camino muy costoso hasta llegar a obtener la declaración favorable”, y ha añadido que ahora “queremos tener la parte urbanística del PGE presentada al largo de 2025”.
Uno de los pilares del PGE es el crecimiento de suelo urbanizable, con alrededor de 700.000 metros cuadrados destinados a suelo industrial en las zonas industriales de Pagos, Santiago Payá, Sant Benet y la Beniata,
También contempla unos 200.000 metros cuadrados destinados al sector terciario, lo que supondrá la mejora en la entrada sur a Alcoy desde la rotonda del Molinar hasta la de acceso al vial que lleva al polideportivo Francisco Laporta, o una entrada distinta por la zona del Rebolcat que evitaría la calle Sant Joan de Ribera y llevaría directamente al recinto ferial por detrás.
“Apostamos por una ciudad sostenible y compacta, frente a modelos de ciudad dispersa de anteriores gobiernos”, ha destacado Francés. En ese sentido ha remarcado que el crecimiento de viviendas nuevas se llevará a cabo en zonas como la Colonia de Aviación y el nuevo documento descarta zonas anteriormente previstas como las fases 2 y 3 de Serelles o las del proyecto del campo de golf de Xirillent.
Pese a que llega más tarde de lo que el Gobierno municipal tenía previsto, Francés confía en que la valoración y aprobación de esta segunda parte “sea más rápida que la medioambiental”, ya que la declaración con el visto bueno de la Generalitat se aprobó en el plenario municipal en 2019 y ha tenido que esperar más de 5 años para ser una realidad.
Entre las observaciones que la Conselleria ha hecho saber al Ayuntamiento, que ha incorporado las urbanizaciones de Montesol, Baradello, Estepar y Sargento en el PGE, se encuentran aspectos a cumplir como planificar un sistema de evacuación en estas zonas o la utilización de materiales permeables en suelos urbanizables, entre otros.
“No podíamos empezar el plan urbanístico hasta que no tuviéramos el medioambiental, pero con informes ya adelantados hemos podido avanzar y comenzamos ahora la segunda parte”, ha añadido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219