Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

INSECTO PELIGROSO

Procesionaria de los pinos: sus peligros y cómo acaban con el insecto sin matarlo

Para evitar riesgos, es fundamental no tocar las orugas ni sus nidos

Redacción - Martes, 11 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura:

Una bolsa de pinos en Mariola / Foto MRGUna bolsa de pinos en Mariola / Foto MRG

Hoy hablamos de la procesionaria del pino y de cómo acabar con ella sin matarla. La solución, que no nazca.

Que el uso indiscriminado de plaguicidas es perjudicial es algo que ya es de común conocimiento. Afecta al equilibrio de los ecosistemas y puede tener consecuencias para la salud de las personas. Es por ello por lo que la innovación en el control de plagas va innovando. En Alcoy, se aplica una solución que interrumpe el ciclo biológico de la procesionaria de los pinos.

Este insecto (Thaumetopea pityocampa) se reproduce en verano. En otoño, las larvas nacen y se refugian en bolsas en los pinos. Durante su desarrollo, devoran las hojas de los árboles. En primavera, bajan al suelo en fila para enterrarse y completar su transformación en mariposas.

[Img #67806]

Para conseguir el objetivo descrito arriba, el mejor momento es antes del apareamiento, entre julio y septiembre. Cada macho eliminado evita el nacimiento de entre 500 y 1.000 orugas. Por eso, la clave es la constancia: repetir el tratamiento durante varios años reduce significativamente la presencia de esta plaga.

El método utilizado es el trampeo masivo con feromonas sintéticas. Se instalan trampas con Pityolure, una sustancia que imita la feromona de las hembras. Esto atrae a los machos y los captura, reduciendo la fecundación y, por tanto, la cantidad de nuevas orugas.

Este sistema tiene varias ventajas. No es tóxico y no altera el ecosistema. Los expertos consultados pro Pagina66 recomiendan colocar una trampa por hectárea en los bordes de los pinares, antes del inicio del vuelo de las mariposas. Además, su aplicación es sencilla y no requiere el uso de productos químicos agresivos, lo que minimiza el impacto ambiental. Normalmente en Alcoy se colocan entre 25 y 30 trampas.

El Ayuntamiento de Alcoy recuerda que la Ordenanza Municipal de Higiene Urbana obliga a los propietarios de terrenos privados a mantenerlos en condiciones adecuadas. Esto incluye el control de plagas como la procesionaria. El consistorio se encarga de los pinos de propiedad pública, pero de los particulares se debe hacer cargo cada propietario.

[Img #67807]

Puede afectar gravemente a los perros, pero también a las personas

Las larvas de procesionaria tienen pelos urticantes. Los perros pueden acercarse por curiosidad e incluso ingerirlas, lo que provoca reacciones graves. Los síntomas más comunes son inflamación de la lengua, dificultad para respirar, hipersalivación y fiebre. En casos extremos, la necrosis de la lengua puede llevar a la pérdida parcial o total del tejido afectado.

Las personas también pueden sufrir reacciones alérgicas al contacto con la oruga. La piel se irrita de inmediato, causando una sensación de quemazón y sarpullido. Si los pelos son inhalados, pueden producir inflamación de las mucosas nasales, dificultad para respirar o incluso un shock anafiláctico en personas sensibles.

Para evitar riesgos, es fundamental no tocar las orugas ni sus nidos. No se deben sacudir las ramas ni remover la tierra en zonas infestadas. También es recomendable evitar paseos por pinares en días de viento o recoger objetos del suelo en estos entornos. Se debe prestar especial atención en primavera, cuando las larvas descienden en procesión para enterrarse y continuar su desarrollo.

Si una persona o mascota entra en contacto con la procesionaria, es importante actuar con rapidez. Se debe lavar la zona afectada con agua abundante y acudir al médico o veterinario si los síntomas son graves. En el caso de los perros, es fundamental evitar que se laman para prevenir un agravamiento de las lesiones en la lengua.

La prevención y el control responsable son claves para reducir el impacto de la procesionaria en la salud y el medio ambiente. Con información y medidas adecuadas, se puede convivir con esta especie minimizando sus efectos negativos.

[Img #67804]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.