
Hasta el 5 de marzo estará a disposición pública la nueva Ordenanza de Peatonalización. Se trata de un trámite al que obliga la legislación vigente con el objetivo de que personas y entidades interesadas puedan presentar aportaciones adicionales.
Cuando termine el período de audiencia pública, los técnicos municipales valorarán los comentarios realizados según el procedimiento previsto. Si los consideran viables los incorporarán a la Ordenanza y de lo contrario informarán de los motivos por los que no han sido aceptados.
No termina aquí el trámite. A continuación el pleno municipal debe aprobar la Ordenanza. Si es así se abre un nuevo período de exposición pública de 30 días para que quien lo considere presente alegaciones. Si no las hay, el texto quedará aprobado y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. En caso contrario, se resolverán las alegaciones antes de su aprobación final en el pleno.
"Estamos llevando a cabo un proceso abierto y transparente, siguiendo la normativa”, ha declarado la concejala Participación y Transparencia, Aroa Mira. En la misma línea se ha manifestado el edil de Movilidad, Jordi Martínez, al afirmar que “desde el inicio de la legislatura nos comprometimos a escuchar más a la ciudadanía, y así lo estamos haciendo”. Martínez ha añadido que buscan el mayor consenso posible para esta normativa, que sustituye a la que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declaró nula tras el recurso de los vecinos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99