Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

CHIMENEAS SIRVENT

Tu chimenea de leña también necesita cierto mantenimiento

Qué hacer y qué no para que funcione mejor tu chimenea de leña

Redacción - Divendres, 14 de Febrer del 2025
Tiempo de lectura:

La aspiradora de cenizas es un método más limpio que el tradicionalLa aspiradora de cenizas es un método más limpio que el tradicional

Sí, es un método para calentarse tradicional, quizás el más antiguo. Nos aporta temperatura con un añadido importante de confort y nos transporta a una vida más agradable y tranquila. Es así, pero también necesita un buen mantenimiento para que una chimenea de leña funcione de forma eficiente y segura.

Vamos a diferenciar entre las chimeneas tradicionales y las modernas de hierro con puerta o sin ella. Cada una requiere cuidados específicos para evitar acumulaciones de hollín, mejorar la combustión y prolongar su vida útil.

Limpieza y mantenimiento básico

  • Chimeneas tradicionales: Si es de uso diario, el tiro debe limpiarse al menos una vez al año. El hollín acumulado puede reducir el rendimiento y aumentar el riesgo de incendio.
  • Chimeneas de hierro con puerta: La acumulación de residuos en los cristales y la cámara de combustión afecta la visibilidad y la eficiencia. Por no dar de vez en cuando una pasadita no vamos a renunciar a lo más bonito, ver el fuego. Deben limpiarse con productos específicos y revisar periódicamente las juntas de estanqueidad.

Siempre hemos utilizado escoba de palma y recogedor de hierro, pero hay que reconocer que el uso de una aspiradora de cenizas ayuda a retirar los residuos sin levantar polvo. También es recomendable instalar un sombrerete arriba para evitar obstrucciones por nidos o restos vegetales.

La leña
Usar leña de calidad mejora la combustión y reduce los residuos en el conducto de humo. Los expertos de Chimeneas Sirvent recomiendan leña seca con un nivel de humedad inferior al 20% para evitar residuos pegajosos en el tiro. Además es interesante que sea madera dura, como la de roble o carrasca, porque generan más calor y menos hollín que maderas blandas como el pino. Por último no hay que echar nunca al fuego madera pintada o barnizada. Es tentador quemar los muebles viejos poco a poco y ver cómo se consumen, pero pueden desprender gases nocivos para nosotros y residuos pegajosos para la chimenea.

Encendido eficiente
Aquí viene la diferencia entre urbanitas y rurales. Quien sabe solamente un poco de hojarasca o sarmiento. El resto intentamos defendernos con papeles y cartón, pero esta costumbre genera residuos innecesarios.

Hay que aprender a realizar un encendido progresivo que sería así:

  1. Colocar astillas finas en la base.
  2. Encender con pastillas ecológicas.
  3. Añadir troncos más gruesos una vez que haya brasa suficiente.

Este método reduce la emisión de humo y mantiene limpio el tiro. Evita verter líquidos inflamables, ya que pueden causar explosiones peligrosas.


Soluciones caseras poco recomendables
Algunas prácticas populares pueden ser perjudiciales, como quemar cáscaras de frutos secos porque aunque generan llama rápida ensucian el conducto, usar limpiadores agresivos o tirar botellas o plásticos al fuego

Por último, para evitar problemas, es importante revisar el estado del tiro, los conductos de ventilación y el aislamiento. Un mantenimiento adecuado mejora la seguridad y el rendimiento. En caso de dudas o problemas recurrentes, lo mejor es acudir a especialistas como Chimeneas Sirvent.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.