
Como cualquier espacio público que puede ser utilizado para una actividad privada, el Parque Tecnológico Urbano de Rodes tiene establecida una tarifa por su ocupación. Estos precios por la utilización de servicios forman parte de las tasas municipales.
Rodes tendrá disponibles distintos espacios. Hay posibilidad de alquilar oficinas de diferentes tamaños, trabajar en ‘coworking’ en un local en compañía de otros negocios y utilizar salas de reunión, salones de actos o aulas.
Si hablamos de trabajo en la modalidad de coworking por días sueltos, el bono diario es de 12 euros, aunque si la persona va a estar 15 días tiene una rebaja considerable, puesto que le sale a 90 euros el período. Si quien utiliza este sistema sabe que va a necesitar una continuidad puede comprometerse por un mes, que le costará 75 euros, un trimestre a 200 euros, un semestre por 450 euros o un año entero por 850 euros. Como se ve, a mayor continuidad el ahorro por jornada es mayor.
Las oficinas cerradas independientes del Parque Tecnológico Urbano de Rodes son de tres tamaños: 60, 90 y 120 metros cuadrados. El precio por metro es de 10,8 euros, por lo que al mes salen a 650, 972 y 1.296 euros respectivamente.
Por último, el resto de espacios de uso puntual. El precio de la salas de reuniones es de 10 euros a la hora, con la posibilidad de adquirir bonos de 10 horas a 50 euros o de 30 horas por 120 euros. Las aulas de formación tienen marcado el precio por día a 140 euros, con posibilidad de reservar solamente medio día. El denominado como espacio polivalente cuesta 400 euros al día, y también puede ser medio día. El espacio polivalente cultural vale 100 euros más, 500 por día. Por último, el salón de actos tiene una tarifa diaria de 1.500 euros.
Hay ciertas condiciones a la hora de alquilar uno de estos lugares. Por ejemplo, en cuanto a las oficinas el contrato debe ser como mínimo de un año y hay una evaluación previa antes de la firma del contrato de un coworking fijo.
Los miembros del parque tienen descuentos en las reservas de otros espacios, como las salas de reuniones.
No pagan las entidades e instituciones de carácter no lucrativo, además de las corporaciones de derecho público como universidades, centros de investigación, Cámara de Comercio o las redes que promuevan la innovación y entidades supramunicipales, entre otras, al considerar que ayudan con su trabajo a la innovación, el emprendimiento y dinamizar la economía de Alcoy. En todo caso, habrá contraprestaciones que quedarán plasmadas en convenios.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217