
¡Pasajeros, al tren! Quedan pocos días para que la red ferroviaria en nuestra zona quede cerrada y las obras de mejora de la línea Alcoy-Xàtiva cambien la forma de viajar entre las poblaciones que quedan en medio. Y eso significa que falta poco para despedirse del automotor que circula por estas vías.
Tras tantos años de reivindicaciones para lograr mejoras en el tren, ahora habrá quien quiera despedirse de este vehículo. Todavía hay tiempo para darse una vuelta con el automotor, aunque sea para subirse en Alcoy y bajarse en las localidades más próximas, como Cocentaina, Agres o Ontinyent. Es momento para que los nostálgicos disfruten de su traqueteo por última vez.
Exactamente son cuatro los días que quedan. Este jueves 20 de marzo y los tres días del fin de semana. A partir del 24 de marzo, lunes, la vía cerrará la circulación de trenes durante varios meses, con la previsión puesta en terminar las obras a finales de 2026.
Servicio alternativo
No poder subirse al automotor o al próximo vehículo ferroviario que llegue, no significa quedarse sin posibilidad de llegar a las poblaciones que conforman el trazado de la línea. Para garantizar la movilidad, Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera que se realizará con autobuses y microbuses entre Alcoy y Xàtiva.
El servicio semanal tendrá 126 autobuses y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Los que sí coincidirán su parada con la del tren serán Alcoy, Albaida, Bufali, Benigànim y Xàtiva.
Obras
La renovación integral de la línea de media distancia cubre los 64 kilómetros entre Alcoy y Xàtiva. La inversión global se eleva a 160 millones de euros e incluye todos los contratos relacionados con estos trabajos: ejecución de obras, redacción de proyectos, suministro de materiales, asistencias técnicas y trabajos para modernizar los sistemas.
Adif desplegará un nuevo carril, traviesas, balasto y desvíos, incrementará la fiabilidad de las instalaciones y optimizará las labores de mantenimiento con materiales de mayor robustez. También instalará el sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R, el más avanzado de la red ferroviaria. Este permitirá incrementar las condiciones de eficiencia, disponibilidad, seguridad, modernidad y fiabilidad de las instalaciones, ya que ofrece mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de integrar nuevos servicios.
La envergadura de las obras incluirá el incremento del gálibo de túneles y pasos superiores, así como de diversas estaciones. Se desplegarán alrededor de 130 kilómetros de carril, 110.000 travesas y 130.000 metros cúbicos de balasto. Además, en los apeaderos de Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se incrementará la longitud de los andenes hasta los 170 metros útiles. Se habilitará una tercera vía en Ontinyent y un segundo andén en la de Alcoy, con el fin de poder operar mejor en estas estaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121