Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

EMPRENDEDORES DE LA METALURGIA EN ALCOY

Vicente Miró Nadal y Regina Durá Vilaplana: El legado de una visión que forjó industria y familia

Una reunión familiar ha rendido homenaje a este matrimonio de emprendedores

Redacción - Dijous, 20 de Març del 2025
Tiempo de lectura:

Vicente Miró y Regina Durá junto a la campana San Vicente de la iglesia de Sant Roc,  apadrinada por la familia. La 'trucha' que la engancha al campanario estaba fundida en sus talleresVicente Miró y Regina Durá junto a la campana San Vicente de la iglesia de Sant Roc, apadrinada por la familia. La 'trucha' que la engancha al campanario estaba fundida en sus talleres

No hay monumento, pero Alcoy mantiene viva la memoria de un hombre que, con poco más que una educación básica y una visión inquebrantable, logró fundar una industria metalúrgica que marcó un antes y un después en la historia empresarial de la ciudad. La fachada art decó de la empresa que creó es el testimonio de su legado.

Vicente Miró Nadal, nacido en 1893, fundó en 1917 los Talleres Vicente Miró, una empresa que no solo revolucionó la construcción de maquinaria, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura y el tejido social de la ciudad. En un emotivo homenaje, 114 miembros de las tres familias decendientes —Miró Ferre, Montava Miró y Miró Orozco— se reunieron para recordar y celebrar el legado de este pionero, cuyos valores y esfuerzos han trascendido generaciones. Esta celebración familiar es un reconocimiento a quienes, con su esfuerzo, hicieron posible el Alcoy actual.

[Img #68222]

 

Los inicios de la empresa

El camino de Vicente Miró Nadal no fue sencillo. Con estudios limitados a la educación primaria, demostró desde muy joven que la falta de formación formal no era un obstáculo para alcanzar grandes logros. Con determinación, fundó los Talleres Vicente Miró en 1917, en una época de auge industrial, pero también de grandes desafíos. En sus primeros años, el negocio se centró en la creación de una fundición de metal, que con el tiempo se convirtió en la base de una industria dedicada a la fabricación de maquinaria especializada.

El espíritu emprendedor de Vicente fue el motor que impulsó la empresa. Desde sus inicios, supo identificar las necesidades del mercado, centrándose en los sectores textil y vitivinícola. Así, fabricó maquinaria como cardadoras y repasadoras, esenciales para la industria textil, además de equipamiento para la elaboración del vino, uno de los productos agrícolas clave en las comarcas del interior de Valencia y Alicante. Esta diversificación le permitió posicionarse como un referente en el sector.

[Img #68224]

La fuerza y el apoyo de Regina Durá Vilaplana

Ningún gran proyecto se construye en solitario. En el caso de los Talleres Vicente Miró, la figura de Regina Durá Vilaplana, esposa de Vicente, fue decisiva para el arranque y consolidación del negocio. Regina aportó no solo su apoyo incondicional, sino también los recursos necesarios para financiar los primeros pasos de la empresa. Su implicación fue clave para superar las dificultades iniciales y convertir una idea en una empresa próspera. Hoy, sus descendientes reconocen su papel fundamental en la historia de los Talleres Vicente Miró.

[Img #68226]

 

La transición generacional

Vicente Miró Nadal era un hombre de trabajo, de los que se ponían el mono y se manchaban las manos de grasa en el taller. Falleció en 1957, a una edad relativamente temprana, debido a problemas de salud derivados de las duras condiciones laborales de la época y del estrés, aunque entonces aún no se denominaba así.

En ese momento, su hijo Francisco José estudiaba en Bilbao para convertirse en perito industrial, pero la muerte de su padre lo obligó a incorporarse antes de lo previsto al negocio familiar. Con responsabilidad y compromiso, mantuvo la pasión y la visión que caracterizaban a su padre, asegurando la continuidad de un proyecto que había revolucionado el sector metalúrgico en Alcoy.

Con el paso de las décadas, los Talleres Vicente Miró se consolidaron como un referente en el sector metalúrgico en España. La empresa operó hasta 1970, ocupando todo un lateral de la calle Quevedo. Aunque hoy la actividad industrial ha cesado, las naves originales siguen en pie y sus fachadas están protegidas por Patrimonio, como testigos de una época de esplendor y progreso.

El éxito de la empresa no solo se midió en términos económicos, sino también en el impacto social y cultural que tuvo en Alcoy durante buena parte del siglo XX. Los talleres generaron empleo y contribuyeron al desarrollo de una industria pionera en la fabricación de maquinaria especializada.

[Img #68223]

 

Una vida marcada por episodios difíciles

La historia de Vicente Miró Nadal está también marcada por momentos complejos, reflejo del contexto histórico en el que vivió. La Guerra Civil Española fue un periodo especialmente convulso, y Vicente no fue una excepción. Durante el conflicto, fue encarcelado en dos ocasiones, una por cada bando.

Primero, fue detenido en el contexto de la colectivización de empresas, una medida que afectó a muchos empresarios locales. Sin embargo, en un giro inesperado, el ejército republicano le permitió salir de prisión para dirigir su taller, que en ese momento se había convertido en un centro de producción de armamento.

La historia dio un vuelco cuando, con la llegada del ejército franquista, Vicente volvió a ser encarcelado, esta vez acusado de fabricar armas para la República. Su suerte cambió cuando se descubrió que, para evitar la destrucción de algunos tesoros religiosos, había resguardado diversos objetos en su empresa durante los primeros compases de la guerra. Este acto fue clave para su liberación y se ha interpretado como un gesto de profundo respeto hacia la fe y la cultura en un tiempo en el que estos valores estaban en juego.

 

Un reencuentro familiar 100 años después

En un acto cargado de emoción y nostalgia, los descendientes de Vicente Miró Nadal y Regina Durá Vilaplana se reunieron para rendir homenaje a sus raíces. Representando a tres familias —Miró Ferre, Montava Miró y Miró Orozco—, 114 miembros se congregaron en el mismo lugar donde, casi un siglo atrás, los abuelos posaron junto a sus hijos y algunos nietos el día que el obispo de Coria, el alcoyano Manuel Llopis, visitó la empresa en 1950.

[Img #68225]

Vicente y Regina tuvieron cuatro hijos: Vicente, Amparo, Regina y Francisco José. Vicente tuvo tres hijos; Amparo tuvo diez hijos y Francisco José, cinco. Regina, no dejó descendencia, pero es recordada con especial cariño por haber cuidado de su madre y de sus sobrinos hasta el final de sus días. Hoy todavía contribuye a la memoria de la familia la esposa de Francisco José, Ana María Orozco, un referente y ejemplo de fortaleza para todos.

La fotografía tomada en este reencuentro no solo es un homenaje a los logros y sacrificios de Vicente y Regina, sino también un recordatorio de la importancia de preservar la memoria de quienes, con esfuerzo y pasión, forjaron el destino de Alcoy.

La historia de los Talleres Vicente Miró es también una lección sobre el pasado industrial de la ciudad, reflejando momentos clave de la evolución social y económica del siglo XX. La vida de Vicente Miró Nadal, marcada por la Guerra Civil y los desafíos del cambio, ofrece una perspectiva única sobre la perseverancia y la capacidad de adaptación ante la adversidad.

[Img #68221]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.