
Durante las más de 11 horas que hemos estado sin electricidad todos hemos sentido lo fácil que es que paren sin remedio nuestras importantes vidas. Da igual qué actividad tuviéramos entre manos unos minutos después de las 12:30h de este lunes 28 de abril: lo vamos a recordar siempre, porque todo quedó en pausa sin saber en qué momento podría volver.
Nada más conocer que el apagón trascendía la normalidad, en Pagina66 hemos querido pulsar de cerca cómo vivíamos en nuestra zona de cobertura informativa una situación tan extraordinaria y potencialmente grave.
A esa hora las calles estaban repletas de coches. El centro de Alcoy vive estos días la ebullición de la preparación de los Moros y Cristianos de este fin de semana. Camiones descargando bebidas, operarios municipales remendando las calles y particulares abasteciendo sus pisos en el casco histórico configuran una saturación de tráfico que todavía se ha puesto más complicada cuando los semáforos se han apagado.
Los primeros minutos han sido de estupefacción. Los comerciantes han abierto sus puertas y han tratado de atender a sus clientes de la mejor manera posible. La libreta para apuntar las ventas y el dinero en efectivo han sustituido al ordenador y los datáfonos en unos minutos. Los cajeros en los bancos han dejado de funcionar y hemos visto a más de un responsable de oficinas bancarias intentando comprender qué pasaba teléfono en mano en la puerta de la sucursal.
Al principio se ha podido realizar alguna llamada telefónica y ha entrado algún mensaje, pero sin continuidad ninguna. Aunque los dispositivos señalaban cobertura, las antenas no tenían capacidad de conectar con el resto de la red.
En menos de quince minutos han salido los efectivos motorizados de la Policía local hacia los principales cruces: en el final de la Beniata, Alçamora con Oliver, o Alameda con Espronceda o Pont de Sant Jordi hemos visto la rápida incorporación de efectivos para regular el tránsito, bastante importante en ese momento. Sobre las 13:30h la mayor parte de los comercios han bajado la persiana, en vistas de que la avería se iba a alargar.
Los bomberos han comenzado a rescatar personas encerradas en ascensores. Para muchos han sido momentos de pánico, al no conseguir conectar con nadie desde el interior de los elevadores. Quien ha visto cómo el ascensor dejaba de funcionar no podía imaginar ni de lejos la magnitud de la avería y cuando han sacado el móvil y se han visto incomunicados. Muchos familiares o vecinos también se han visto superados al comprobar lo complicado que ha sido avisar a los servicios de Emergencias.
Solamente los supermercados con generador eléctrico han podido continuar prestando servicio. También han permanecido abiertos pequeños comercios que han vendido, especialmente pilas, agua y alimentos para tomar en frío, puesto que buena parte de los hogares cocinan actualmente con luz. Menos mal que no ha hecho frío, porque tanto las calderas de gas como otros sistemas de calefacción solamente funcionan si hay electricidad.
Los ayuntamientos de nuestras comarcas han realizado durante la jornada varías reuniones de crisis con la finalidad de tomar decisiones al respecto.
En Alcoy ha habido un retén permanente formado por el concejal de Seguridad, Raül Llopis y los responsables de la Policía Local y Protección Civil. A media tarde y a las 20h ha habido reuniones extraordinarias que han tomado la decisión de suspender la actividad lectiva en los colegios, aunque permanecerán abiertos el martes 29 de abril, suspender las ‘entradetes’ previstas, adelantar el inicio de algunos servicios, incrementar la presencia policial en las calles y estar pendientes de la recuperación del fluido, además de volver a evaluar la situación a las 6:30h del martes.
En Cocentaina, durante toda la tarde del lunes se han encontrado reunida buena parte de la Corporación Municipal. Sobre las 17h de la tarde han atendido a Pagina66 en la puerta de la Casa Consistorial, el alcalde, Jordi Pla, junto a los concejales Rubén Muñoz, Javi Sansalvador y Marcela Richard. Pla ha destacado la labor de los efectivos de la Policia contestana y de los del cuartel de la Guardia Civil de la vila condal. Ha explicado que al no haber colegio no han tenido que atender ese posible problema y que una de las primeras decisiones del gobierno municipal ha sido aconsejar a los comercios que permanecieran cerrados para evitar problemas. El abastecimiento básico ha quedado asegurado, al contar con grupo electrógeno dos supermercados.
Muro también ha optado por cerrar la mayor parte de los comercios y salir a la calle para conversar y cambiar impresiones, sin mayor problema.
A partir de las seis de la tarde se ha notado una afluencia significativa en las calles. Las conversaciones, centradas todas en el corte eléctrico, han intentado en su mayor parte poner cierta nota de humor al nerviosismo compartido. Entre los comentarios, la preocupación por los alimentos de la nevera propia, la cantidad de comida que por normativa tendrán que tirar los supermercados si se pasan las horas sin fluido en las cámaras o la impotencia de conocer qué pasa sin internet en el móvil.
Solamente RNE ha llegado en la mayor parte del tiempo a nuestras comarcas. Durante la tarde se ha sumado la emisora pública valenciana y algún poste aislado. El problema, que pocas personas disponen todavía de transistores de pilas y menos son las que los mantienen en funcionamiento.
A medida que el corte de luz se ha ido alargando, se ha notado una disminución del tráfico. Esto ha permitido que la Policía local pueda concentrar sus esfuerzos en la vigilancia de las calles, junto al resto de fuerzas de seguridad, antes de que cayera la noche. También ha debido influir en ese descenso de tránsito el hecho de que las gasolineras han quedado cerradas desde el momento de la caída de la electricidad, lo que ha aconsejado el ahorro del contenido de los depósitos.
A la hora del cierre de comercios, y en vista del retraso en la normalización del suministro, muchos comercios han sumado un problema más: cómo cerrar las persianas y puertas automáticas. Hemos comprobado cómo algunos de ellos han echado mano de conocidos y amigos con pequeños grupos electrógenos para tratar de aportar la poca corriente necesaria para activar esos motores.
Sobre las 20h, ha vuelvo a haber luz en algunos puntos de la Zona Nord y las últimas manzanas de País Valencià. Parecía la normalidad estaba más cerca, aunque ha ido viniendo poco a poco a otras zonas de la ciudad, en concreto al centro a las 23:20h.
Mira más abajo la galería fotográfica
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165