Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ALCOIBIOUP!

Adjudicadas la recuperación de los ríos y barrancos de Alcoy

Los proyectos a iniciar pronto están dentro del 'contenedor' BioUp

Redacción - Viernes, 09 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

Cauce del río Barxell / Foto: AjuACauce del río Barxell / Foto: AjuA

El Ayuntamiento de Alcoy ha confirmado que se empezarán dos de los proyectos de la estrategia BioUp! Se trata de renaturalizar la zona urbana, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.

El primer proyecto consiste en restaurar los cauces urbanos de los ríos Serpis y Barxell, para potenciar la conectividad ecológica. Concretamente, integra las acciones B1, B6, B7 y B8 de AlcoiBioUp! Ha sido contratado por Eulen SA por un total de 1.255.625, 06€.

Si entramos en detalle, las intervenciones en el río Serpis y la Zona Nord buscan mejorar la conectividad natural y peatonal, mantener las lonas biodegradables, controlar los vertidos y mejorar los senderos y accesos. Incluye la fábrica del Molí Albors, zonas de huerta y la antigua perrera municipal.

En cuanto al río Barxell, se busca aumentar la vegetación autóctona y consolidar un corredor bioógico conectado con la Sierra de Mariola y la Font Roja. Además, se retirarán todos los residuos y vehículos abandonados para mejorar la calidad ambiental y promover la movilidad sostenible.

[Img #68707]

El segundo proyecto se desarrolla en el Barranc del Cint y el pas de Benissaidó (Vaguada), contratado por la empresa Ingeniería y Diseños Técnicos S.A.U. por 878.701, 31€. En este caso, se integran las acciones B2 y B3 de la estrategia.

En la zona del Barranc del Cint se mejorará el Xorrador y la balsa, introduciendo especies autóctonas como el Gallipato, eliminando por ejemplo, la Carpa común. Además, se busca mejorar la zona recreativa, ya que de esta manera se puede fomentar la educación ambiental. En la misma línea, se instalaran paneles explicativos y se recuperará una senda para la conexión peatonal con el resto del cauce y otros puntos de la ciudad.

En el Pas del Benissaidó, el objetivo es dar visibilidad a la biodiversidad, demoliendo una antigua caseta, incorporando una cuadrilla y conectando el tramo con el Barranc del Cint.

[Img #68706]

Teresa Sanjuán, concejala de Medio Ambiente, ha apuntado que “con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Alcoy da un paso firme hacia un modelo urbano más sostenible y conectado con su entorno natural, recuperando espacios degradados y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”.

La iniciativa forma parte del contenedor AlcoiBioUp!, destinado a renaturalizar espacios del término municipal, financiado por fondos europeos en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica.

En definitiva, restaurar vegetación y fauna, fomentar la biodiversidad, mantener los espacios naturales y conectar los espacios naturales con las zonas urbanas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.