Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

SENDERISMO

El Camino del Norte: de Irún a Bilbao, una peregrinación por la costa vasca

Es una de las rutas jacobeas más antiguas

Redacción - Lunes, 09 de Junio de 2025
Tiempo de lectura:

El Camino del Norte, o Camino de la Costa, es una de las rutas jacobeas más antiguas y la segunda más transitada. Históricamente, fue una alternativa segura al Camino Francés durante la Edad Media, especialmente para peregrinos del suroeste de Francia y los que llegaban a puertos del norte de España, a menudo desviándose a Oviedo para unirse al Camino Primitivo. Este tramo de Irún a Bilbao, de unos 160 km y 7 etapas , es aclamado por su "belleza paisajística y ambiental" , combinando "paisajes imponentes, desafiantes senderos de montaña y playas salvajes". Ofrece una experiencia de "introspección y oración" , ideal para quienes buscan "belleza, soledad y superación" en un entorno "cargado de historia" y con una "exquisita gastronomía".

Emprender el Camino del Norte, especialmente su tramo inicial de Irún a Bilbao, requiere una preparación cuidadosa.

 

Preparación para la aventura: consejos esenciales para el peregrino

Condición física y ritmo de caminata

El tramo Irún-Bilbao es "uno de los más exigentes" , con "más desniveles" y ascensos diarios de 300 a 800 metros. Requiere "buena condición física" y es "más complicado para las rodillas" que el Primitivo. Se aconseja "tomarlo con calma" y "sin ningún tipo de prisa" para evitar lesiones y disfrutar.

 

Equipo indispensable (calzado, mochila, credencial)

Es fundamental "calzado con buena sujeción" y una mochila ligera, llevando solo lo esencial. La Credencial del Peregrino es indispensable para albergues y la Compostela.

 

Mejor época para peregrinar y consideraciones climáticas

Los meses ideales son "abril, mayo, junio, septiembre y octubre" por el clima suave. Julio y agosto son temporada alta, con más servicios pero temperaturas más altas. El clima es "variable" en el norte, así que hay que estar preparado para sol y lluvia.

 

Señalización de la ruta

La ruta está "totalmente señalizada con flechas amarillas, postes de madera y mojones de piedra". Las asociaciones han "mejorado e intensificado la señalización" , y la concha de vieira indica la dirección hacia Santiago con su parte abierta. La evolución del Camino del Norte también se manifiesta en la creciente oferta de servicios de apoyo. La posibilidad de elegir entre hacer el "Camino por tu cuenta", donde el peregrino decide cada detalle , o contratar los servicios de "empresas especializadas en la asistencia" o un "paquete de viaje con una agencia" , como Mundiplus (https://www.mundiplus.com/caminos/a-pie/camino-norte/camino-de-santiago-desde-irun/), demuestra una adaptación a las necesidades modernas. Estas agencias ofrecen servicios como alojamiento, transporte de equipaje y dossiers informativos , lo cual es particularmente valioso en una ruta exigente y con clima variable. Esta personalización del Camino lo hace accesible a un abanico más amplio de peregrinos, incluyendo aquellos que quizás no disponen del tiempo o la capacidad física para una travesía completamente autogestionada.

 

Etapa a etapa: un viaje detallado de Irún a Bilbao

El tramo del Camino del Norte que conecta Irún con Bilbao es una inmersión profunda en la cultura, historia y paisajes del País Vasco. Abarca aproximadamente 160 kilómetros y se divide en siete etapas, cada una con su propio carácter y desafíos. A continuación se detallan los puntos más destacados de cada una:

 

Etapa 1: Irún – San Sebastián

Distancia: 24.7 km. Tiempo Estimado: 5.5 horas. Dificultad: 3/5. Un inicio montañoso y exigente por el Monte Jaizkibel con "vistas inolvidables del litoral vasco". Incluye el cruce en barca en Pasajes de San Juan y la famosa "escalera de Pasajes". Culmina en la "impresionante" San Sebastián, con su Playa de la Concha y Casco Antiguo.

 

Etapa 2: San Sebastián – Zarautz

Distancia: 22.1 km. Tiempo Estimado: 5 horas. Dificultad: 3/5. Ruta de "subidas y bajadas suaves" por el Monte Igeldo , entre "verdes praderas y montañas". Pasa por Orio y Getaria, finalizando en Zarautz, donde se recomienda probar el txakolí.

 

Etapa 3: Zarautz – Deba

Distancia: 21 km. Tiempo Estimado: 5 horas. Dificultad: 3/5. El camino se adentra en "terrenos verdes" , destacando el recorrido sobre los "flysch del Geoparque de la Costa Vasca" y la Ermita de San Telmo en Zumaia.

 

Etapa 4: Deba – Markina-Xemein

Distancia: 24 km. Tiempo Estimado: 5.5 horas. Dificultad: 4/5. Una de las etapas "más duras, con fuertes desniveles" , que se "adentra en el interior, lejos de la costa". Incluye una "larga y empinada bajada" antes de Markina y permite visitar el Convento de los Padres Carmelitas y la Ermita de San Miguel de Arretxinaga.

 

Etapa 5: Markina-Xemein – Gernika

Distancia: 25.4 km. Tiempo Estimado: 5.5 horas. Dificultad: 3/5. Transcurre por una zona rural , con un ascenso significativo hasta Gontzegarai. Pasa por el histórico Monasterio de Zenarruza y culmina en Gernika, "símbolo de la identidad vasca" , con su Árbol y Museo de la Paz.

 

Etapa 6: Gernika – Lezama

Distancia: 19.8 km. Tiempo Estimado: 4.5 horas. Dificultad: 3/5. Los peregrinos caminan entre colinas, caseríos y zonas boscosas , atravesando la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Muchos optan por descansar en Lezama antes de la última etapa.

 

Etapa 7: Lezama – Bilbao

Distancia: 11 km. Tiempo Estimado: 2.5 horas. Dificultad: 2/5. La etapa más corta , con un ascenso al Monte Avril que ofrece "impresionantes vistas de Bilbao". La peregrinación culmina en la "vibrante capital vizcaína" , con la Basílica de Begoña y la Catedral de Santiago de Bilbao como puntos clave.

 

Alojamiento en el camino: opciones y recomendaciones

El Camino del Norte ofrece diversas opciones de alojamiento, desde los tradicionales albergues de peregrinos (municipales o privados) hasta hostales, pensiones y hoteles en localidades más grandes. Los albergues en la costa vasca son "pequeños" pero "suficientes" , aunque se están mejorando. En temporada alta, especialmente en verano, puede haber "más demanda" y precios "muy caros" en ciudades como San Sebastián, por lo que se recomienda "planificar bien el alojamiento" y considerar la reserva anticipada. Algunos albergues son de "donativo", otros tienen precios fijos, y muchos ofrecen reserva online. Es importante verificar si los albergues están "cerrados temporalmente".

Algunos ejemplos de albergues y alojamientos principales por etapa incluyen:

  • Irún: Albergue de peregrinos de Irún (60 camas, donativo, abierto 1 Feb – 30 Nov).
  • San Sebastián: Albergue A Room in the City (220 camas, 18-40€, abierto todo el año, reserva online).
  • Orio: Albergue de peregrinos San Martín (20 camas, 10€, abierto 1 Mar – 31 Oct).
  • Zarautz: Albergue Blai Blai Hostel (24 camas, 18-35€, abierto 1 Feb – 31 Dic, reserva online).
  • Getaria: Albergue Akarregi-Kanpaia (24 camas, 20-30€, abierto 1 Mar – 31 Oct, reserva online).
  • Zumaia: Albergue Santa Klara (20 camas, 30€, abierto todo el año).
  • Deba: Albergue de peregrinos de Deba (56 camas, 8€, abierto todo el año).
  • Markina-Xemein: Albergue de peregrinos de Markina (40 camas, 10€, abierto 1 Abr – 31 Oct).
  • Ziortza-Bolibar: Albergue de peregrinos del monasterio de Zenarruza (21 camas, donativo, abierto todo el año).
  • Mendata: Albergue Andiketxe (20 camas, 13€, abierto todo el año).
  • Gernika-Lumo: Albergue Gernika Lumo Aterpetxea (70 camas, 18€, cerrado temporalmente).
  • Lezama: Albergue de peregrinos de Lezama (20 camas, donativo, abierto 1 Jun – 30 Sep).
  • Bilbao: Albergue All Iron Hostel (84 camas, 18€, abierto todo el año, reserva online).

 

La dificultad del tramo Irún-Bilbao

El tramo Irún-Bilbao es conocido por su exigencia física, siendo "el que presenta más desniveles" y considerado por algunos como "el más complicado y duro de todos". Los ascensos diarios pueden ser de 300 a 800 metros.

 

Puntos específicos de dificultad

La "escalera de Pasajes" es un desafío significativo, descrita como "el peor castigo". Hay "cuestas como yo nunca las he visto" , y la etapa Deba-Markina es particularmente dura con "fuertes desniveles" y una "larga y empinada bajada" embarrada. El terreno es variado, con roca, barro y asfalto , y la lluvia puede aumentar la dificultad.

 

Comparación con el Camino Primitivo y consejos para las rodillas

Peregrinos que han hecho el Camino Primitivo lo consideran "un poco más duro" y "mucho más complicado para las rodillas". El consejo clave es "tomarse el camino con calma" y "sin prisa" para evitar dolor y ampollas.

 

La importancia del ritmo y la mentalidad del peregrino

La actitud y el ritmo personal son cruciales, ya que "el camino será lo que nosotros queramos". A pesar de los desafíos, las "vistas inolvidables del litoral vasco" y la "espectacular" belleza del paisaje compensan el esfuerzo, junto con la satisfacción de la superación personal y la gastronomía vasca.

El tramo de Irún a Bilbao del Camino del Norte deja una profunda huella en el peregrino, ofreciendo una experiencia que trasciende la mera caminata. Es un viaje que entrelaza la majestuosidad de la costa vasca con la riqueza de su cultura y la historia que impregna cada paso. A lo largo de sus etapas, se despliega un tapiz de paisajes cambiantes, desde los imponentes acantilados y las playas salvajes hasta los serenos bosques y los pintorescos caseríos rurales.

Este camino, aunque exigente en lo físico, invita a la introspección y a la conexión con uno mismo y con el entorno. La superación de sus desafíos, como las pronunciadas cuestas o la famosa escalera de Pasajes, se convierte en una fuente de satisfacción personal. La recompensa no solo reside en las vistas espectaculares o en la inmersión en la aclamada gastronomía vasca, sino en la sensación de logro y en la tranquilidad que se encuentra lejos de las multitudes.

El Camino del Norte, en este segmento inicial, se erige como una alternativa valiosa para quienes buscan una peregrinación más íntima y desafiante, donde la belleza natural y la autenticidad cultural se entrelazan para crear un recuerdo perdurable. Es un viaje que, al finalizar en la vibrante Bilbao, deja al peregrino con la certeza de haber vivido una aventura transformadora.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.