Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

PICÓ BLANES INMOBILIARIA

Refresca tu hogar y tu bolsillo: ahorra en refrigeración este verano

Una ‘Idea Eco’ para estar mejor este verano

Redacción - Lunes, 16 de Junio de 2025
Tiempo de lectura:

Ya ha llegado el calor ha llegado antes este año a nuestras comarcas. Por poner un ejemplo, en Alcoy a finales de mayo se registraban máximas de 22 °C y mínimas de 13 °C y a principios de junio, las temperaturas superan los 30 °C con facilidad. La diferencia es notable y obliga a buscar formas de estar fresco sin disparar la factura de la luz.

Veamos cómo se puede hacer de la manera más eficiente y sostenible posible.

[Img #69070]

¿Cuánto cuesta enfriar el hogar en verano?

El gasto en aire acondicionado depende del tipo de vivienda y el sistema utilizado. Vayamos a lo más común: en un piso de 90 m², con aire acondicionado tipo split funcionando unas 8 h al día, el coste mensual suele rondar los 70 euros.

Si vivimos en un adosado de 200 m² seguramente necesitaremos al menos dos máquinas, por lo que el gasto se puede ir fácilmente los 120 euros cada mes. Si estamos en un chalet grande, con varios splits o sistema central, el gasto puede superar los 200 euros, incluso más.

Aunque es cierto que todo depende de cuánto calor haga, según estimaciones generales, los hogares españoles pagan unos 2,72 euros al día en aire acondicionado, si consumen 2,5 kWh durante 8 h diarias. Esta referencia sirve para hacerse una idea del coste.

[Img #69067]

Tipos de refrigeración y su eficiencia

Tenemos el ventilador en todas sus variantes, incluso los hay que nebulizan agua. Son interesantes respecto a su menor inversión inicial y también respecto al consumo diario, pero es cierto que refrescan, pero no enfrían. Aun así, los ventiladores de techo, que consumen solo unos 30 W, son una excelente opción para distribuir el aire fresco interiormente. Incluso puedes colocar un recipiente con hielo frente a un ventilador para imitar el efecto de refrigeración del aire acondicionado.

El aire acondicionado tipo split es el más habitual y eficiente en relación coste-rendimiento. Consume entre 0,8 y 1,5 kWh por hora, según modelo. Los aparatos portátiles y sistemas de ventana también funcionan, pero su eficiencia es bastante inferior y normalmente son muy ruidosos.

La novedad que se va imponiendo es la bomba de calor con aerotermia. Destaca por su alta eficiencia y bajo consumo a largo plazo, aunque requiere una inversión inicial alta. Instalarla en un piso de 90 m² puede costar entre 8.000 y 12.000 euros. Después, el gasto de mantenimiento es casi de la mitad que en sistemas de aire acondicionado tradicionales. Hay estudios que dicen que en un hogar podría suponer un ahorro de entre 600 y 700 euros por verano.

[Img #69072]

Refrescar sin depender solo de la tecnología

Tengamos el sistema que tengamos, y sobre todo si no tenemos ninguno, podemos tomar hábitos en nuestro día a día que nos ayuden a que nuestra casa no es caliente. Aun en el caso de que sí dispongamos de aire acondicionado ahorraremos en la factura y, además, seremos más respetuosos con el planeta.

El secreto para mantener una casa fresca sin abusar del aire acondicionado tiene dos factores: evitar el calentamiento y refrescar de forma natural.

Para evitar que entre el calor, conviene cerrar persianas y cortinas durante las horas más calurosas. El uso de toldos o vinilos en ventanales soleados reduce significativamente la ganancia térmica. También ayuda mejorar el aislamiento con burletes y sellos en puertas y ventanas. Acordémonos de nuestros abuelos y abuelas, con la casa oscura durante el mediodía para que el sol (o el ‘resol) no hiciese de las suyas.

Cuando baje el sol, al revés. Para refrescar sin usar tecnología, la ventilación nocturna es esencial. Abre las ventanas en horas de menos calor, preferiblemente entre las primeras de la mañana y la madrugada. Luego ciérralas antes de que suba la temperatura.

Además, podemos introducir en casa métodos indirectos de protección térmica. Invertir en ventanas de alta calidad, con rotura de puente térmico y doble cristal, puede reducir la entrada de calor hasta en un 40%. Elegir los denominados como vidrios bajo emisivos también mejora el confort térmico. Instalar toldos fijos o pérgolas crea sombras constantes que protegen del sol. El uso de buenas persianas orientadas hacia el sur y oeste es muy eficaz para frenar el calor directo.

[Img #69069]

Desde Picó Blanes Inmobiliaria recomiendan tomar medidas preventivas antes de encender aparatos. Con una buena planificación y mejoras pasivas se puede reducir hasta un tercio el consumo de refrigeración. Así se logra un hogar más eficiente. El resultado: menos gasto, mayor confort y compromiso con el medio ambiente.

[Img #69066]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.