
A la modalidad de marcha senderista del Trail Solidari Ciutat d’Alcoi llegas tarde, porque las inscripciones están completas. Para la modalidad del Mig Trail, más de lo mismo, porque se ha llenado y lo que está abierta es su lista de espera. Eso sí, para la modalidad de Trail todavía hay plazas libres, pero son las últimas.
Así nos lo ha comunicado Paco Fuster, codirector del Trail Solidari, que llegará a su edición 12 el próximo 4 de octubre. “Hay cubiertas unas 400 de las 500 y estas normalmente se cubren en poco más de un mes”, ha comentado. El 6 de mayo fue el primer día y las modalidades ya completas se agotaron en prácticamente una hora. “De las 12 ediciones que vamos a cumplir, en los últimos 10 años cuando abrimos inscripciones es cuestión de minutos llenar Mig Trail y marcha”, ha remarcado.
¿Y qué tiene el Trail Solidari que engancha a tanta gente? Fuster ha asegurado que “no es la sensación solo de correr, sino de por qué estás corriendo”. La filosofía y el propósito del acontecimiento deportivo y social están claros: “no es una carrera normal, es un pretexto, una fórmula para conseguir fondos para invertir en la investigación del cáncer”. Y esto los participantes también lo saben.
Además, esta solidaridad va acompañada del ambiente que genera la carrera. En este sentido, Fuster ha subrayado el “buen rollo que se crea nada más inscribirse”. Al ser una carrera por equipos, de las únicas con este formato en España, “cuando acaban lo que quieren es juntarse con familiares y amigos y celebrarlo en restaurantes de la ciudad”.
De hecho, reservar mesa para ese día puede que empiece a ser casi más complicado que completar los casi 44 kilómetros de la prueba más larga sin cansarse. “La idea es llegar a los 2.100 participantes”, ha indicado Fuster. Sean los que sean, serán conocedores del propósito del Trail Solidari y les esperan sorpresas en forma de acto solidario que pronto desvelarán los organizadores de la carrera.
En cuanto al despliegue global, todavía quedan cosas por hacer, pero “después de 12 años ya no tenemos dudas a nivel organizativo”, ha expresado Fuster. Eso sí, siempre hay cambios de un año para otro y, como nos ha confesado, nunca ha habido un recorrido exactamente igual. Parcelas y cotos privados que deben autorizar el paso o la regeneración de zonas en el parque natural son siempre motivos de cambios en un trazado que, además, obliga a cambiar puntos de control, cartelería o señalización. Nada a lo que no estén acostumbrados ya, pero toca trabajar en ello.
Por último, Fuster ha recordado que en 2024 el Trail Solidari ha hecho una donación de 50.000 euros. “No hay una carrera que ofrezca tanto”, ha recalcado, orgulloso de poder aportar una gran parte a una beca de investigación en cáncer, la realización del Encuentro de Investigadores e Investigadoras en Cáncer, o las ayudas a AECC Alcoy y Solc.
No se necesita mucho más para conocer que esta no es una carrera al uso, es mucho más y si quieres participar en ella, quedan muy pocas plazas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116