
La renaturalización consiste en volver a llenar de verde espacios que han ido perdiéndolo por diversos aspectos. Alcoy, a través del programa AlcoiBioUp, está llevando a cabo el impulso de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en el entorno urbano, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Ahora, ha licitado dos nuevas actuaciones: La Uixola y el Camí de les Solsides, ¿cómo quedarán estas zonas tras las obras?
La Uixola
El proyecto para la plaza Enric Valor, conocida popularmente como La Uixola, contempla el incremento de la superficie vegetal. El actual estado, con prácticamente su totalidad cubierta por el gris del hormigón, cambiará con la revegetación de parterres, fachadas y cubiertas. Las soluciones planteadas pasan por utilizar especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, así como la mejora de zonas de estancia y espacios infantiles.
Además, en el proceso de licitación de las obras, se ha incluido una propuesta de mejora valorada en más de 10.000 euros, centrada en el mantenimiento de la vegetación implantada. El riego o las pérgolas garantizarían la viabilidad a largo plazo de los trabajos en la plaza.
El presupuesto base de esta licitación asciende a 158.100,45 euros. El plazo de ejecución previsto es de 4 meses a partir de la firma del acta de replanteo, con fecha límite de finalización antes del 15 de diciembre de 2025. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 21 de julio, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Camí de les Solsides
El Camí de les Solsides también verá cambiado su entorno cuando concluyan las obras licitadas por el Ayuntamiento durante los últimos días. Al igual que en La Uixola, la creación de una cubierta verde es la meta final que persiguen estas actuaciones de mejora de la biodiversidad.
Para poder restaurar la vegetación, los trabajos primero se focalizarán en retirar las ruinas y residuos presentes en la superficie de algo más de 9 hectáreas. Especies autóctonas seleccionadas y producidas en los viveros de la Conselleria de Medio Ambiente en Camp de Mirra y la Font Roja llenarán las antiguas parcelas agrícolas y otras áreas de este entorno natural.
Señales, carteles divulgativos, acceso peatonal y conexiones con el resto de espacios naturales, así como la eliminación de especies invasoras son algunas de las mejoras que este camino verá tras las obras cuya base de licitación es de 99.907,86 euros. El plazo de ejecución y fecha de finalización previsto es igual al de La Uixola.
“No solo recuperamos espacios degradados, sino que también creamos entornos más saludables, resilientes y habitables para toda la ciudadanía. AlcoiBioUp es una apuesta decidida por integrar la naturaleza en el tejido urbano y por actuar frente al cambio climático desde lo local”, ha apuntado la concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107