
La gingivitis en niños también existe, no solamente es cosa de mayores. Se trata de una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Se manifiesta con enrojecimiento, hinchazón e incluso sangrado al cepillarse.
Si no se trata, puede afectar a los dientes definitivos. El dentista Rafael Barrachina, de Clínica Dental Barrachina, nos ha explicado que estos síntomas son más frecuentes de lo que creemos y es algo a tomar en cuenta. Sin embargo, la gingivitis en niños es reversible si se actúa a tiempo.
Este problema oral aparece con más frecuencia entre los 6 y los 12 años, cuando los niños están en edad escolar. Sus hábitos de higiene cambian y los molares definitivos empiezan a salir. Esto crea espacios complicados de limpiar.
Curar la gingivitis infantil es vital. En primer lugar, evita que evolucione hacia una periodontitis más grave y también previene la pérdida temprana de dientes. Además, favorece una buena masticación y habla. El doctor Rafael Barrachina apunta que una boca sana fortalece la autoestima del niño y reduce el riesgo de infecciones futuras. Prevenir siempre es mejor que curar.
En la clínica, los tratamientos suelen incluir limpiezas profesionales para eliminar placa y sarro acumulado. En casos leves, basta con una limpieza y una correcta higiene diaria. Si hay infección, se puede usar enjuagues antimicrobianos o aplicación tópica de antisépticos. En situaciones más graves, se recurre a raspados subgingivales. Todo esto lo realizan los especialistas de Clínica Dental Barrachina, que adaptan el tratamiento a cada niño y le explican qué deben hacer, de una manera que el niño o niña puede comprender y asumir como importante.
Por todas estar razones, las revisiones odontológicas son esenciales en la infancia. Se recomienda una primera visita antes de los 2 años. Luego, se sugiere acudir cada seis meses. Así se controlan la higiene y el desarrollo dental. Además, las visitas tempranas ayudan a detectar cualquier signo de gingivitis o caries. El doctor Rafael Barrachina insiste en que una revisión regular es clave para detectar problemas a tiempo y evitar complicaciones. Pensemos que la boca de un niño está en constante evolución, por lo que echar un vistazo con periodicidad ayuda a evitar problemas posteriores, a veces complicados de resolver.
En casa también se puede prevenir la gingivitis con medidas sencillas. Es importante enseñar a los niños a cepillarse dos veces al día de manera supervisada, al menos, hasta los 7 u 8 años, a lo que debemos añadir el uso de hilo dental para eliminar restos entre los dientes. Enjuagar con agua tras las comidas ayuda a reducir la placa. También es útil un enjuague suave con agua salina, que calma la inflamación, por cualquier anomalía o, simplemente, por la salida de una nueva pieza dental. Además, una dieta rica en frutas y verduras y baja en azúcares apoya la salud de las encías.
La gingivitis infantil es común, pero tratable. Con atención temprana, tratamiento adecuado y buenos hábitos, los niños pueden crecer sin problemas dentales. Visitar a un profesional, como los de Clínica Dental Barrachina, es el primer paso hacia una sonrisa fuerte y sana.


![[Img #69242]](https://pagina66.com/upload/images/07_2025/9860_8388_3877_7022_4219_9570_8986_6613_2398_2028_5790_3729_4297_patrocina-barrachina-2023.jpg)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25