
Todos lo sabemos: la piel necesita protección extra en verano. Además de los cuidados que debemos plantearnos para que no nos dañe el sol, la arena o el cloro, hay casos especiales en los que debemos prestar más atención. La Clínica de Medicina Estética Barrachina, con el doctor José Rius, nos ha explicado qué pasos seguir en esas circunstancias.
No está de más comenzar con la recomendación general. La crema solar de amplio espectro es la estrella del verano. Lo mejor es usar factor 50 para cara y cuerpo y renovar la aplicación cada dos horas y especialmente tras cada baño, ya que el agua elimina parte del filtro. Además, usa sombrero y gafas de sol para añadir sombra, evita exponerte al sol de mediodía y después de un día de playa o piscina, al salir aplica after-sun o gel de aloe vera para calmar la piel. Sobre todo, hidrátate bien: beber agua o comer sandía refresca y aporta antioxidantes.
Los casos especiales
Hay pieles que necesitan un mimo extra. Comencemos con las zonas en las que tengamos alguna cicatriz. En estas circunstancias, el sol puede oscurecer cualquier marca. Por eso el doctor Rius aconseja no exponer directamente las cicatrices nuevas. Si la herida sigue abierta, es mejor no mojarla. Si ya está cerrada, sí podemos bañarnos en el mar o la piscina, pero siempre renovando el protector solar al salir.
Los labios tratados con ácido hialurónico exigen atención especial. El doctor Rius advierte que los rayos UV pueden degradar el relleno. Hay que usar crema solar labial (FPS 30 mínimo) cada día. Durante los primeros días, evita el calor fuerte: nada de saunas ni baños muy calientes. También es clave hidratarlos con bálsamo. Así el volumen se conserva y las molestias disminuyen.
No es una cicatriz como tal, pero los tatuajes tienen ciertas similitudes. Incluso un tatuaje antiguo se ve afectado por los rayos UV: siempre conviene protegerlo con crema SPF50+ cuando tomes el sol. Tanto tatuajes como la micropigmentación también sufren el verano. Los pigmentos se desteñirán con el sol si no se cubren. Siempre aplica protector solar alto sobre el tatuaje cada vez que vayas a la playa. En uno nuevo, espera a que cicatrice y evita el agua salada o con cloro, que puede irritarlo. Lo mismo con las cejas micropigmentadas: deja pasar 10-15 días antes de exponerlas al agua salada o al sol directo. Luego, cada dos horas y después de nadar, aplica SPF50 en la zona. Así tus colores durarán más tiempo.
Otros casos a tener en cuenta son la piel sensible o con condiciones especiales. Si eres atópico, evita la exposición prolongada y usa protector solar específico para tu piel. También es recomendable llevar ropa fresca y aclarar la piel tras nadar para eliminar cloro y sal. Quienes sufren melasma (manchas oscuras) deben redoblar la protección: el sol intensifica la hiperpigmentación existente. Y en piel con acné, mejor optar por filtros oil-free que no obstruyan poros.
La prevención lo es todo. Sigue los consejos de la Clínica de Medicina Estética Barrachina y del doctor José Rius, y tu piel lo agradecerá. No hay que encerrarse en casa: se trata de disfrutar con inteligencia. Al final del verano, tu piel puede estar bronceada y sana. ¡A brillar con prudencia!


![[Img #69244]](https://pagina66.com/upload/images/07_2025/4703_5677_464_9476_2748_5117_2223_informa-clinica-dr-rius-barrachina.jpg)



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220