Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

SARGANTANA TREBALLS VERTICALS

Aislar una fachada puede ahorrar hasta un 70% en climatización y te lo pueden instalar sin andamios

Vemos cómo evitar que se nos escape el frío o el calor por la pared de casa

Redacción - Dijous, 10 de Juliol del 2025
Tiempo de lectura:

El aislamiento térmico, acústico e hidrofugante (para evitar humedades) en fachadas es la clave para confort y ahorro energético. Las casas con buena envolvente pueden llegar a consumir hasta un 70 % menos de calefacción en invierno y refrigeración en verano, según estudios en eficiencia energética. Además, evitan humedades y mejoran el silencio en el interior.

Tradicionalmente, estos sistemas se han instalado con andamios, pero se trata de un sistema costoso que requieren permisos, montaje y espacio en la vía pública. Su colocación es lenta, además de que cortan vistas y molestan a vecinos. Tampoco podemos olvidar que un andamio en la fachada durante días o semanas deja a las viviendas con un acceso ‘no deseado’ más fácil.

En cambio, las empresas de trabajos verticales ejecutan estas tareas sin andamios. Los técnicos acceden colgados con cuerdas, utilizan arneses, anclajes y equipos de seguridad certificados y no se necesita ocupar acera. Por si fuera poco, es más económico, ya que el montaje es rápido y se requiere menos tiempo. Así lo confirman desde Sargantana Treballs Verticals, que destacan la agilidad y el menor impacto en la vida diaria de los edificios.

Procedimiento de aislamiento

Lo primero que se hace es revisar la fachada desde arriba hacia abajo. Es el momento de identificar grietas y huecos. El estado de la fachada y sus características determinan el método a realizar. Aunque hay otros, hoy analizaremos dos: el SATE y la fachada ventilada. Ambas ayudan en los tres tipos de aislamiento que buscamos, si bien existen otros sistemas y productos específicos para evitar humedades o cubrir espacios, pero si tanto efecto en cuestiones térmicas y acústicas.

El SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) consiste en unas planchas de poliestireno expandido o lana mineral a la pared que se pegan en la pared. Después, se remata con mortero y malla. Este producto aumenta la eficiencia, puesto que al mismo tiempo protege contra lluvias y mejora el aislamiento térmico y acústico.

El segundo de los métodos es el de la fachada ventilada, que crea un espacio de aire entre el panel aislante y el cerramiento exterior. El aire circula entre uno y otro y elimina puentes térmicos. También es eficaz acústicamente y se trata de una solución muy duradera.

Además de las fachadas, también es conveniente proteger cubiertas y terrazas. En este caso, se aplica tela asfáltica, EPDM o poliuretano proyectado para impermeabilizar y aislar térmica y acústicamente.

Los profesionales de Sargantana Treballs Verticals recuerdan que es importante que, como hacen ellos, se trabaje con materiales sostenibles y de bajo impacto como corcho o lana mineral. Tienen buena eficiencia ecológica y reducen emisiones. Además, evitan pérdidas de espacio en el interior y no generan residuos en la calle.

En qué edificios se pueden instalar estos aislamientos

Estos sistemas son aptos tanto para obra nueva como para rehabilitaciones. Comunidades de vecinos, bloques antiguos, viviendas unifamiliares o naves industriales pueden utilizarlos.

La eficiencia energética se traduce en facturas más bajas y mejora la etiqueta energética. Los materiales actuales, como morteros con nanotecnología, permiten impermeabilidad y transpirabilidad sin perder color ni propiedades con el tiempo. Son compostables y duraderos. Protegen del calor, el ruido e impiden condensaciones.

Hay ayudas públicas

Hemos explicado que un buen aislamiento se traduce en ahorro económico, pero además, las distintas administraciones convocan periódicamente ayudas para este fin a las que se pueden acoger particulares, empresas o comunidades de vecinos.

Así, el Ayuntamiento de Alcoy ofrece cada año varias líneas de subvenciones, que pueden llegar hasta el 50% del coste de la actuación o 20.000 euros. El Ministerio de Vivienda también promueve ayudas mediante los fondos europeos Next Generation y la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, publica periódicamente subvenciones para la mejora de la eficiencia energética.

[Img #69257]

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.