
(Abajo del texto hemos puesto tres vídeos del trabajo de los bomberos el viernes y sábado en el incendio, así como el estado de la zona el domingo)
ACTUALIZACIÓN ÚLTIMA 24/7/2025: El incendio ha sido declarado como exrtinguido.
Ha quedado controlado en la tarde del domingo 20 de julio el incendio que comenzó el viernes en el paraje natural de Sant Pasqual de Ibi, y que esa misma tarde traspasó al Parque Natural de la Font Roja.
Detrás quedan 185 hectáreas calcinadas, de las cuales 147 se encuentran dentro de los límites del parque. En el término municipal de Alcoy, se han quemado 2,8 hectáreas. Para dimensionarlo, una hectárea equivale, aproximadamente, a la superficie de un campo de fútbol. El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja tiene una extensión de 2.298 hectáreas, lo que significa que lo quemado el 8% de su superficie. La suerte, que la actuación de los medios de extinción pudo contener las llamas, nada más pasar el Menejador, en la cresta de la montaña, sin que ninguna chispa extendiese el fuego hacia abajo.
En cuanto al origen, se sabe el lugar, pero no las circunstancias. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé ha adelantado que las investigaciones del Seprona de la Guardia Civil apuntan a que se originó en 'El Cenáculo' una comunidad religiosa que trabaja con personas en riesgo de exclusión social, que llegó a Ibi en 2023.
EL RESUMEN DEL VIERNES
Sobre las 14:30 horas de la tarde del viernes 18 de julio, Emergencias de la Generalitat Valenciana comunicó la declaración de un incendio forestal en el término municipal de Ibi, en el paraje de Sant Pascual.
Esta zona se encuentra en la ladera opuesta de la misma montaña donde se ubica la Font Roja. Por ello, fuentes del Departamento de Emergencias de Alcoy confirmaron a Página66, pocos minutos después del inicio del fuego, que no se podía descartar la peor de las hipótesis: que las llamas cruzaran la cumbre y alcanzaran el Parque Natural de la Font Roja.
Así ocurrió, en parte debido al viento y a las elevadas temperaturas del momento, superiores a los 37 grados a la sombra, con un índice de humedad del 20 % registrado por la estación meteorológica del parque.
Desde el primer momento se desplegó un amplio dispositivo de extinción. Al lugar acudieron cinco medios aéreos, dos unidades helitransportadas, dos brigadas adicionales de Bomberos Forestales de la Generalitat y seis dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos, procedentes de los parques de Cocentaina, Ibi, Sant Vicent del Raspeig y Benidorm.
Una de las primeras medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Alcoy fue la evacuación de la Font Roja. Se procedió al desalojo de campistas, voluntarios y demás personas presentes en el lugar. Como medida preventiva, se cortó la carretera de acceso al santuario y se instó a la población a no desplazarse por la zona bajo ningún concepto. Posteriormente, se clausuraron la Vía Verde y el polideportivo Francisco Laporta.
Ante la persistencia del fuego, a las 15:27 horas se declaró la situación 2 (de 3 niveles) del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF), lo que catalogó el incendio como de "Peligrosidad Alta" y permitió solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). También se añadieron más medios aéreos, alcanzando un total de diez. Poco después, el Batallón de Intervención en Emergencias de la UME partió desde su base en Bétera con cinco vehículos y sus dotaciones.
Minutos antes de las 17:00 horas, a través de la cámara de ACIF, se observó en directo cómo el fuego alcanzaba la cima del Menejador. En un principio, las llamas parecían contenidas en esa zona, favorecidas por la orografía escarpada. Sin embargo, a las 17:48 horas, el Consorcio de Bomberos de la Diputación confirmó que el incendio había penetrado 40 metros en el Parque Natural de la Font Roja.
El pronóstico en ese momento no era alentador. De hecho, la AEMET calificó las condiciones meteorológicas como “muy adversas”. El viento dirigió las llamas hacia Sant Antoni, con rachas de hasta 51 km/h.
Desde primera hora, el cielo ha quedado cubierto por una capa anaranjada de humo que ha llegado hasta Agres. Durante toda la tarde se ha podido escuchar el paso constante de aviones y helicópteros. Para la noche, se recomienda permanecer en casa con las ventanas cerradas, evitar salir salvo que sea imprescindible y extremar la vigilancia sobre personas vulnerables al humo, como enfermos cardiorrespiratorios, niños y personas mayores.
Tras el ocaso, se han retirado los medios aéreos. Quedan 20 brigadas de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, 20 de bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante, 5 brigadas de bomberos de la Diputación de Valencia, efectivos de la UME, policía y coordinadores de la emergencia.
EL SÁBADO
El sábado comenzó con buenas noticias. Durante la noche, los medios terrestres trabajaron en la cabeza y el flanco derecho del incendio, completando el perímetro. Esto ofrecía una esperanza: si las condiciones se mantenían, el fuego no afectaría a más zonas forestales y podría quedar confinado en la parte más alta del Parque Natural de la Font Roja. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, aún no se consideraba perimetrado.
Las llamas han devastado unas 185 hectáreas, de las cuales 147 se encuentran dentro de los límites del parque. En el término municipal de Alcoy, se han quemado 2,8 hectáreas. Para dimensionarlo, una hectárea equivale, aproximadamente, a la superficie de un campo de fútbol.
A las 8 de la mañana se realizó el relevo de más de 50 dotaciones, integradas por bomberos del Consorcio de Alicante, de Valencia, efectivos de la Generalitat, voluntarios de ACIF y miembros de la UME. Durante la mañana se incorporaron hasta seis medios aéreos, entre aviones y helicópteros.
Además de los efectivos de la UME, esa mañana estaban disponibles para la dirección de la emergencia 28 dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, 4 de la Diputación de Valencia, 10 unidades de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, así como técnicos, miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local de Alcoy e Ibi, SAMU y voluntarios de ACIF.
A las 13h del sábado se confirmó que ya no había llamas activas, aunque persistían puntos calientes con emisión de humo. La atención se centraba en el cambio del viento hacia poniente, lo que podría reavivar algún foco. Por esta razón, los servicios de extinción, en especial los medios aéreos, trabajaron intensamente en el flanco derecho para evitar que las llamas alcanzaran la zona de Sant Antoni, considerada la de mayor riesgo.
Por la tarde, la imprudencia de algunos ciudadanos obligó a los ayuntamientos de Alcoy e Ibi a realizar una petición lógica: que nadie se acercara a la zona, dado que durante la mañana varias personas intentaron acceder por distintas sendas.
A las 18h del sábado, el incendio fue declarado estabilizado, paso previo a su control total, aunque este último suele requerir varias horas más. Ni el viento ni las altas temperaturas llegaron a comprometer la favorable evolución del siniestro. Se temía una reactivación de algunos puntos calientes durante las horas críticas del mediodía, pero finalmente no se produjo.
En ese momento, continuaban operativos ocho medios aéreos y unos 200 efectivos de los consorcios de bomberos de Valencia y Alicante, además de los equipos de la Generalitat, la UME y voluntarios de distintas organizaciones. Los servicios de emergencia mantuvieron su despliegue con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar cualquier posible reactivación.
EL DOMINGO SE CONTROLA
A media mañana Emergencias rebajó el siniestro Situación 1 (de 3 posibles, estaba en el 2) del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), lo que implica que la retirada de los efectivos y medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME), si bien continuaron trabajando 3 dotaciones entre bomberos del Consorcio provincial y de la Generalitat Valenciana, además de hasta un total de 5 medios aéreos. La situación meteorológica no era tampoco buena el domingo buena en un día de mucho calor.
Ha habido que esperar hasta las 18h de la tarde del domingo 20 de julio para la esperada declaración como controlado, el paso previo a su extinción definitiva, seguramente, unos cuantos días. Pese a ello, se ha dispuesto un retén formado por 40 efectivos y 10 dotaciones de bomberos para vigilar que no haya rebrotes, a la vez que continúan refrescando el terreno.
Desde la noche está abierta la carretera de acceso a la Font Roja, así como el resto de vías del Parque Natural. De todas formas, el Ayuntamiento de Alcoy recuerda que hay que extremas las precauciones, porque se mantiene la situación de riesgo extremo por incendio forestal en nuestras comarcas. No se puede hacer ningún tipo de fuego en el campo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116