
La Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció ha presentado alegaciones al Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (Paces) de Alcoy, puesto que considera que es “un documento muy superficial y que parte de datos más que cuestionables”.
Para el grupo ecologista, el principal defecto es que “parte de un diagnóstico erróneo y totalmente insuficiente”. Han explicado que una parte fundamental del Plan es el inventario del consumo energético de la ciudad y de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en el año que se toma como referencia, el 2008. Consideran que el inventario tiene que detallar la participación que tiene cada sector (transporte, residencial, municipal, alumbrado público, servicios, etc) en ese consumo y en las emisiones.
“La precisión del inventario es indispensable, puesto que es el punto de partida que tiene que permitir orientar las acciones que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo, debidamente priorizadas y cuantificadas, para poder cumplir los compromisos de reducción de consumo y de emisiones de emisiones de gases de efecto invernadero”, han agregado.
Pese a su importancia, creen que el documento “no contiene un auténtico inventario de emisiones de referencia y el resumen que aporta contiene errores importantes que habría que corregir antes de aprobarlo de manera definitiva”. Para los ecologistas, el principal defecto está en subestimar “las emisiones del sector del transporte y, como consecuencia, la escasa importancia y prioridad que le da en las acciones de mitigación que plantea emprender”.
En otra de sus alegaciones han argumentado que “el Plan no contiene el obligatorio estudio de riesgos y vulnerabilidades causadas por el cambio climático, sino solo un mero resumen”. Según han destacado, “el análisis de la vulnerabilidad se tiene que basar en datos reales, divididos entre sectores de la población afectada, con el nivel de exposición a los riesgos actuales y la proyección a futuro, entre otros de otros factores”.
Las alegaciones presentadas incluyen propuestas de acciones para mitigar las emisiones de CO₂ en el transporte y en los edificios, equipaciones e instalaciones municipales y del sector terciario, además de medidas dirigidas a promover la instalación de paneles fotovoltaicos en lugares adecuados y a la reducción del consumismo.
La Carrasca ha planteado también varias acciones para la adaptación de la ciudad ante los riesgos crecientes, como consecuencia del incremento de las olas de calor y de las precipitaciones torrenciales y los vientos extremos. Entre estas medidas se encuentran la mejora de las zonas verdes y del arbolado urbano, la prevención de los incendios forestales, la protección del agua potable o la lucha contra la pobreza energética, entre otras.
Para encauzar estas mejoras, los ecologistas ven necesaria “una mejor coordinación entre los diferentes departamentos municipales, planes, estrategias y otras actividades (Red Europea de Ciudades Circulares, Agenda Urbana, Alcoy Smart City, Intelligent Cities Challenge y la presentación de los pactos verdes, proyecto Bio Up, Plan Local de Residuos, Plan de movilidad urbana sostenible)”.
Los objetivos del Paces forman parte de la firma del ‘Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía’, que el Ayuntamiento de Alcoy firmó y hasta el 11 de agosto ha tenido el documento en exposición pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107