
El edificio del número 14 de la calle La Sardina, en Alcoy, se convertirá en nueve alojamientos de viviendas compartidas para personas mayores. También denominadas viviendas colaborativas, o por sus términos en inglés coliving o cohousing, estas casas están formadas por dependencias privadas con amplias zonas comunes —como cocinas, salas de estar o de esparcimiento— en las que los residentes constituyen una comunidad autónoma, mientras una empresa externa gestiona los servicios básicos.
El proyecto está impulsado por el Ayuntamiento de Alcoy y forma parte del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. El coste de la rehabilitación del edificio asciende a 288.000 euros, financiados mediante una subvención de la Generalitat Valenciana que cubre el 94% del presupuesto, mientras que el Ayuntamiento aportará algo menos de 30.000 euros.
Estas viviendas colaborativas están destinadas al alquiler o a la cesión de uso para personas mayores de 65 años que cumplan determinados requisitos de ingresos. La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha explicado que “con este modelo damos respuesta a una necesidad real de las personas mayores: poder vivir de manera independiente, pero con la tranquilidad de contar con espacios compartidos, servicios adaptados y la seguridad de una comunidad”.
Aunque con un modelo de convivencia distinto, esta iniciativa es similar a las dieciocho viviendas intergeneracionales de la Placeta de les Eres, también en el barrio del Partidor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116