
Los bonos consumo para jóvenes ‘Jove Mercat’, iniciados a principios de septiembre, tenían una doble intención. Por un lado, fomentar la compra en los mercados municipales de este grupo de edad. Por otra, realizar un ensayo del proyecto de moneda digital impulsado por la Universidad de Alicante (UA), basado en tecnología blockchain.
Los resultados recogidos en la prueba alcoyana marcan un precedente nacional. El objetivo ha sido evidenciar que las administraciones locales pueden implementar instrumentos digitales de pago cumpliendo la normativa financiera europea. “Hemos demostrado que es posible conjugar innovación tecnológica municipal con cumplimiento regulatorio estricto y su potencial como catalizador de las economías locales, revitalizando el comercio tradicional mediante la innovación digital responsable”, han subrayado los impulsores del proyecto.
En la prueba han participado 300 compradores validados y 48 establecimientos situados en los tres mercados municipales de Alcoy. Entre las características clave de la moneda digital destaca que no era reembolsable, no permitía transferencias entre usuarios, tenía una caducidad programada y un uso exclusivo en mercados municipales. Además, el sistema ha permitido monitorizar el funcionamiento en tiempo real, con actualizaciones cada cinco minutos y la incorporación de módulos de inteligencia artificial para detectar anomalías.
Según han explicado los promotores de la moneda, denominada AL-COIN, la plataforma de acceso al sistema superó con éxito pruebas reales de resistencia, gestionando picos de 300 solicitudes por segundo.
AL-COIN tiene su origen en el Proyecto de Investigación de Excelencia Prometeo, subvencionado por la Generalitat Valenciana. El diseño jurídico y tecnológico está dirigido por Carmen Pastor, catedrática de Derecho Mercantil de la UA e investigadora principal. La Cámara de Comercio de Alcoy se ha encargado de la gestión operativa de esta prueba.
La moneda digital forma parte del Sandbox Urbano de Alcoy, un entorno de pruebas que proporciona las condiciones legales y técnicas necesarias para que las empresas y emprendedores puedan testear sus productos innovadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4