
Cada año, cuando se acerca noviembre, pasa lo mismo: todo el mundo empieza a preguntar cuándo es el Black Friday, si realmente vale la pena esperar o si las ofertas son tan buenas como dicen. Y no es para menos, porque ese día se ha convertido en el gran momento para pillar chollos, renovar el móvil o incluso adelantar los regalos de Navidad. Pero también hay mucho humo, así que conviene ir con ojo.
Este año, el Black Friday cae el viernes 28 de noviembre. Es el día después del famoso Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, aunque ya hace tiempo que las tiendas de aquí se subieron al carro. Eso sí, no te fíes: las ofertas no empiezan solo ese día. Muchas marcas arrancan días antes o incluso la semana entera, así que si quieres cazar algo bueno, mejor tener el radar encendido desde mediados de mes. Y si lo que tienes en mente es cambiar de teléfono, busca bien las ofertas de iPhone Black Friday, porque suelen ser de las más competidas.
Cómo preparar tus compras sin caer en trampas
Antes de lanzarte al modo “compra compulsiva”, lo mejor es tener un plan. Suena aburrido, pero ayuda. No se trata solo de ir a por el descuento más grande, sino de saber si de verdad estás ahorrando. Algunas tiendas inflan precios unos días antes para que el descuento parezca espectacular, así que mejor compara el precio con lo que costaba hace unas semanas. Hay webs y extensiones que te lo chivan en segundos.
Otro truco básico: hazte una lista con lo que de verdad necesitas. Entre los carteles de “solo hoy” o “últimas unidades”, es muy fácil acabar comprando cosas que luego se quedan en el cajón. Si te centras en lo que tenías pensado, ahorrarás dinero y dolores de cabeza.
También vale la pena mirar más allá de las tiendas de siempre. Si buscas un iPhone, pero no quieres gastarte un dineral, puedes optar por tiendas como Back Market, que es una web especializada en productos reacondicionados (vamos, que no son nuevos, pero están revisados, con garantía y van como un tiro). Lo bueno es que muchas veces los precios allí son mejores que las propias ofertas del Black Friday, y encima estás apostando por algo más sostenible. Ganas por partida doble.
Aprovecha también el Cyber Monday
Y ojo, que el Black Friday no acaba el viernes. En realidad, casi todas las tiendas estiran las rebajas hasta el Cyber Monday, que va justo después y suele centrarse más en tecnología y compras online. Así que si no pillas nada el primer día, no te preocupes: a veces el lunes aparecen descuentos aún más jugosos.
Un consejo que suele funcionar: suscríbete a las newsletters de las tiendas o activa las alertas. Muchas veces avisan primero a los clientes registrados, y eso te da ventaja para llegar antes que los demás a las mejores ofertas. En días como esos, cada minuto cuenta.
El Black Friday puede ser una buena oportunidad si lo afrontas con cabeza. No se trata de comprar por impulso, sino de planificar un poco, comparar precios y aprovechar los descuentos reales. Al final, lo importante no es comprar mucho, sino comprar bien.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107