Rafael Adrián Serrano. Candidato por UPyD a la alcaldía de Alcoy.
Gracias a la portada del Ciudad del 29/11 hemos conocido la noticia de la creación de una nueva entidad territorial para los municipios de L`Alcoià y el Comtat. Una Mancomunidad cuyos estatutos le confieren unas competencias como si fuera “casi" una Diputación, según palabras de uno de sus promotores.
De los gastos y cargos que acarreará esta nueva entidad nada se dice, excepto que habrá un gasto común y otro extra dependiendo del número de áreas a las que cada Ayuntamiento se adhiera.
Por nuestra parte, desde Unión, Progreso y Democracia y en ésta situación de crisis y sobreendeudamiento, exigimos la disminución de los gastos superfluos e innecesarios, la eliminación de todas las duplicidades, la racionalización y simplificación administrativa y la máxima transparencia en torno a las actuaciones públicas. En definitiva, menos cargos de confianza, menos políticos, menos gasto burocrático innecesario y más y mejores servicios públicos para todos.
Desde el sentido común, lo que UPyD demanda es la eliminación de las Diputaciones Provinciales, unas entidades que no tendrían que haber sobrevivido al nacimiento de las CCAA, con competencias que se solapan a las de éstas y que se han convertido en el refugio, a cuenta del contribuyente, de liberados de los distintos partidos políticos. Mientras no se supriman, llevando a cabo la necesaria Reforma Constitucional, deberían ser reconvertidas en un instrumento técnico de ayuda y colaboración entre ayuntamientos, sin cargos políticos ni liberados.
De los primeros comentarios que, a propósito de ésta noticia, he oído de la gente de a pie ("otro sitio para enchufar a los amiguitos", "más gasto para nuestros bolsillos", etc.) extraigo la conclusión de que, cada día que pasa, se extiende más entre la ciudadanía la percepción de que el segundo problema que tenemos en España son los partidos políticos y la “clase política”. Las últimas encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) no hacen sino corroborar lo anterior. Percepción que comporta una desconfianza brutal ante sus actuaciones y fines.
Al contrario de lo que hoy necesitamos los ciudadanos, los políticos nos ofertan más de lo mismo; más organismos, más cargos de confianza, más funcionarios puestos a dedo, más gastos superfluos e innecesario y otra entidad en la que no llegar a ningún acuerdo.
El sentido común dictamina que para evitar el colapso institucional antes de entrar (crear) hay que dejar salir (suprimir). Mucha atención porque, dentro de poco y si nadie lo remedia, "disfrutaremos" de un nuevo ente que será presentado como instrumento con el que solucionar lo que otros, con las mismas competencias, no han resuelto.
Según parece, a nuestra clase política habitual, ni siquiera en esta situación de extrema gravedad, se le ocurren más medidas que las de seguir enmarañando el desbarajuste institucional ¿Porqué se empeñan, una y otra vez, en aportar más de lo mismo? ¿Será porque a ellos y para sus intereses partidistas seguir así les viene muy bien?
Rafael Adrián Serrano
Candidato por UPyD a la alcaldía de Alcoy.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107