Alfonso Díaz-Madroñero Sánchez, gerente de Imeclima.
[caption id="attachment_23238" align="alignleft" width="300" caption="Alfonso Díaz-Madroñero, gerente de Imeclima"]
[/caption]
Con el fin de potenciar el esfuerzo de los fabricantes de calderas, se han establecido una serie de rendimientos mínimos que éstas deben cumplir. Estos rendimientos establecen un porcentaje sobre la potencia útil, de las calderas. Es decir, la caldera realiza un trabajo, producto de la combustión de un combustible fósil, como es el gas natural y este trabajo se transmite a un circuito hidráulico que reparte la energía por toda la casa.
Así, en condiciones teóricas ideales 1m3 de gas natural produce una energía de 9.300kcal/h a esto se le llama P.C. I. Poder Calorífico Inferior del gas natural y es diferente para cada combustible.
Pero el rendimiento nunca se consigue al 100% puesto que existen pérdidas de energía originadas por:

- Inquemados 0,1%
- Radiación 0,5%
- Energía desperdiciada por los humos 7 - 8%
- Controlar la cantidad de aire en combustión para evitar inquemados.
- Mejorar el aislamiento de las calderas para evitar las pérdidas por radiación.
- Mejorar los intercambiadores para aumentar la absorción de energía reduciendo así la temperatura de los humos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219