Este martes el gerente ofreció al alcalde refinanciar la deuda y estudiar costes. (todos los detalles)
[caption id="attachment_43791" align="alignleft" width="300" caption="Serrano y Romá presentando la que podría ser la última representación con la empresa"]

[/caption]
El Gobierno Municipal ha decidido no renovar la concesión a la empresa que gestiona el
Teatre Calderón, cuya vigencia terminaba el próximo 31 de julio.
Justificada en principio por “el problema económico del Ayuntamiento debido a la situación actual que supone una dificultad para pagar como corresponde”, la concejal de Cultura,
Anna Serrano, ha explicado a pagina66.com que su departamento ha querido “apostar por el servicio público”. Así, el Teatre Calderón tendría a partir de la próxima temporada una gestión municipal pública a través de la licitación a una empresa de servicios que se encargaría de las cuestiones técnicas, mientras que el personal y la programación correrían a cargo del Ayuntamiento.
SORPRESA EN EL CALDERÓN TRAS EL ENCUENTRO CON EL ALCALDE
Los actuales responsables del Teatre Calderón han conocido la decisión a través de una llamada telefónica que ha realizado una persona relacionada con una entidad cultural. La comunicación oficial ha llegado más tarde al Calderón.
La concejala de Cultura ha anunciado la medida en una entrevista en Radio Alcoy durante la mañana de este jueves, en contra de lo que es habitual para la comunicación de decisiones importantes como esta, que se explican en rueda de prensa, normalmente con la presencia del alcalde.
Las filtraciones a diversos medios comenzaron hace unos días. Quienes estuvimos en el concierto de
Francesc Moisés el pasado domingo pudimos observar cierta tensión latente con el personal del Teatro, que pareció incluso hacer visible cierto distanciamiento entre miembros del Gobierno.
La situación propició que el pasado martes se desplazase hasta Alcoy
Javier Reina, gerente de la empresa gestora del teatro. Reina mantuvo junto al director del Teatre Calderón,
Ximo Romá, una entrevista con el alcalde,
Toni Francés. En el encuentro la empresa ofreció una refinanciación de la deuda y el estudio de una nueva oferta que se ajustara a la situación económica actual.
La empresa, que realmente estaba a la espera de respuesta, está estudiando las medidas a tomar tras el anuncio. Si bien es cierto que su obligación contractual es terminar la temporada hasta el 31 de julio, también es cierto que el Ayuntamiento no cumple en los pagos. Podría llegarse incluso a una situación extrema en la que recogieran tras la representación de este domingo.
LAS RAZONES DE ANNA SERRANO
La concejala de Cultura ha asegurado que la previsión es rebajar en un 40% el presupuesto que el Ayuntamiento destina al Calderón y que “si no buscáramos una fórmula deberíamos cerrar”.
“Una programación digna, potente y diversa en la medida que se pueda” es la propuesta de Serrano para el espacio escénico más grande de la ciudad a partir del mes de septiembre. Según se desprende de las declaraciones de la concejala de Cultura a pagina66.com, existe la intención de dotar de más peso a los actos organizados por entidades y asociaciones. El contrato vigente establecía, tal y como ha explicado Serrano, 20 días al año para actividades programadas por el Ayuntamiento. Cuando el tripartito llegó al gobierno en mayo el Partido Popular ya había programado todas estas fechas de 2012, excepto una, que Serrano destinó a la actuación de
Xavi Castillo.
La decisión de no renovar la concesión está en consonancia con la política anunciada por el Gobierno Municipal de “recuperar servicios públicos en la medida de lo posible”,
como declaró Toni Francés a pagina66.com en la entrevista que ofrecimos en diciembre. Los dos teatros municipales de Alcoy se gestionan por concesión. Sin embargo, para la concejala de Cultura, el caso del Teatre Principal “es distinto por su vocación de servicio público al ofrecer muchas cosas que pide la gente y las entidades”. Además, como ha comentado Serrano, el Principal es la sede del Betlem de Tirisiti y sería complicado encontrar un procedimiento que pudiera compatibilizarse con la gestión del Bien Cultural.
UNA PROGRAMACIÓN COMPLETA
El Teatre Calderón se ha consolidado como referencia a nivel nacional, con una programación de espectáculos de medio y gran formato a la altura de escenarios como el
Gayarre de Pamplona,
Arriaga de Bilbao, el
Principal de Zaragoza o el
Lope de Vega de Sevilla, con quien en ocasiones han compartido espectáculos. De hecho, en los últimos meses, varias compañías de renombre han contactado con el Calderón para actuar en Alcoy.
Artistas de la talla de
Lola Herrera, Magüi Mira, Beatriz Carvajal, Arturo Fernández, Juanjo Artero, Millán Salcedo, Cayetana Guillem Cuervo, Silvia Marsó, Josema Yuste, Luis Piedrahita, Gemma Cuervo, Elisa Matilla o
Víctor Ullate han pisado las tablas del Teatre Calderón en los últimos años.
Tras vencer las reticencias iniciales hacia la empresa por sus vinculaciones con un destacado dirigente popular y por la elección de Ximo Romá como director, que había tenido diversos cargos de ámbito cultural en administraciones relacionadas con el Partido Popular, las entidades de la ciudad se sumaron al proyecto, de igual manera que el público de la comarca, que ha mantenido una más que aceptable ocupación.
Espectáculos como el último presentado por
Tricicle, La Cenicienta sobre Hielo, Balagan, 40 El Musical o la
Filarmónica de Moscú han conseguido captar la atención del público durante varios días consecutivos. Además, la incorporación de conciertos los jueves ha llenado en repetidas ocasiones las butacas de gente joven, no muy presente habitualmente en los teatros.
Prácticamente todos los espectáculos han salido bien parados en cuanto a público, excepto algunas actuaciones de tipo folklórico-histórico al principio y algunas entidades y grupos de música que tradicionalmente han actuado en el Principal y han querido dar el salto al escenario de la Plaza España sin demasiado éxito.
ROSA SÁNCHEZ: HA SIDO UN MOTOR ECONÓMICO IMPORTANTÍSIMO
La anterior concejala de Cultura con el gobierno popular,
Rosa Sánchez, ha declarado a pagina66.com “es el tiempo de ellos y vamos a ver qué pasa” y ha advertido que “vamos a exigir que continúe el nivel, que continúe estando posicionado y que siga siendo referente en la escena española”.
Para Rosa Sánchez el mayor problema es el de las implicaciones que este cambio pueda tener como “motor económico importantísimo, sobre todo para el Centro, ya que si no hay actividad no hay negocio y son muchos establecimientos que sin el Calderón hubieran cerrado, como bares
, restaurantes e incluso hoteles”.
“Un teatro propio de capital de primer nivel, muy bien cuidado a nivel técnico” ha sido para la concejala del Partido Popular el Calderón en los últimos años. Sánchez ha explicado que en su momento “consideramos que un teatro de esa magnitud debe llevarlo una empresa, porque ellos pueden negociar cachés, adelantar pagos o deducirse el IVA”, Además, la exconcejala de Cultura ha añadido que “el mayor problema serán las personas que van a ir al paro”.
LOS CONTRATOS DE LOS TEATROSLos dos teatros de Alcoy se gestionan mediante concesiones que recogen una serie de condiciones a cumplir y de ingresos por la prestación del servicio.Teatre Calderón
La empresa actual que gestiona el Teatre Calderón es Grupo AMS, perteneciente a Aldeasa. La licitación original en 2008 se realizó a una Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por la firma de gestión cultural Licanus y Electro Valencia, mercantil absorbida posteriormente por AMS. Tras la primera temporada, Licanus abandonó la UTE por desavenencias entre las empresas.
El importe de este contrato establecía cerca de un millón de euros anuales, que el Ayuntamiento debía abonar a razón de unos 90.000 euros al mes. En septiembre de 2010, el gobierno municipal del PP pactó una rebaja en este presupuesto que, según la actual responsable de Cultura, no se llegó a aplicar porque el Ayuntamiento no atendía en tiempo a los pagos pactados.
Una comisión de coordinación en la que participan periódicamente la Concejalía de Hacienda, la de Cultura y los responsables del Calderón supervisan los gastos del teatro.
De hecho, Anna Serrano ha relatado a pagina66.com que la actual deuda del Ayuntamiento con el Calderón asciende a 418.000 euros, algo inferior a los 422.000 que se debía en el momento del cambio de gobierno, lo que significa que se ha ido normalizando los pagos. Otras fuentes, sin embargo, cifran la deuda en 740.000 euros, algo más de medio millón de antes de la entrada del tripartito más los importes íntegros desde mayo.
El contrato, que vence en diciembre, establece que la concesionaria se hace cargo de los gastos de programación, mantenimiento, suministros y funcionamiento técnico del teatro.
Teatre Principal
El Principal está gestionado por una compañía de teatro alcoyana, La Dependent. La cantidad que el Ayuntamiento destina anualmente es de cerca de 140.000 euros.
El contrato tiene algunas diferencias con respecto al del Calderón. Algunos gastos en suministros, como la electricidad por ejemplo, corren a cargo del Ayuntamiento. Además, existe la obligación de parar la programación en el período destinado a las representaciones del Betlem de Tirisiti, de las que se encarga La Dependent desde antes de obtener la concesión del Principal y que supone una partida distinta en el presupuesto municipal.
Centre Cultural
Desde hace muchos años, el Centre Cultural Mario Silvestre se gestiona de forma mixta con una empresa que se encarga de la realización técnica de los actos y exposiciones, por lo que recibe anualmente unos 30.000 euros. |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99