UGT denuncia el contrato indefinido para emprendedores.
[caption id="attachment_51477" align="alignleft" width="300" caption="Cola en el Servef"]
[/caption]
Desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó se han llevado a cabo una serie de conclusiones al hacerse públicos los datos correspondientes a las prestaciones por desempleo del mes de abril.
En ellos se refleja que de los 17.792 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en la comarca cobran algún tipo de prestación económica 9.130, lo que significa el 51,35 % del total de parados de la comarca, casi un punto porcentual menos que el mes anterior y 117 parados menos que en el mes de marzo.
Desde UGT han denunciado que cada vez son más los parados y cada vez son menos los que cobran algún tipo de prestación económica. Para el sindicato, empleo y protección social deben ser el centro de todas las políticas, algo que denuncian al ver los presupuestos generales donde el “estado sacraliza el déficit y criminaliza el empleo, lo que significa más para y menos actividad económica”.
El contrato indefinido para emprendedores es otro de los puntos denunciados desde UGT ya que durante el periodo de prueba de un año se puede despedir sin ningún tipo de indemnización.
Por otra parte, afirman, es muy perjudicial para los trabajadores que no cobran prestaciones por desempleo, ya que en este tipo de contrato el trabajador puede compatibilizar el cobre del 25% de su prestación por desempleo con el salario, mientras que el empresario puede deducirse fiscalmente el 50% de la prestación pendiente del trabajador con un máximo de 12 meses. Lo que a su modo de ver significa una ‘bajada de los perceptores de prestaciones por desempleo por los incentivos a su contratación, y una subida de de los que no cobran prestaciones, ya que no está incentivada su contratación”.
En cuanto a datos relativos a las diferentes poblaciones el mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en abril, valores absolutos están en: Alcoy con 4.088 (52,84%), 78 trabajadores/ as menos que el mes anterior; Cocentaina con 720 (49,97%), tres menos que el mes anterior; Muro con 516 (48,59%), 2 más que el mes anterior.
En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representa, Famorca el pueblo en que un mayor porcentaje de parados que cobran, 5 de 5 el 100%. Por el contrario en el pueblo que menos parados cobran es el de Almudaina en el que cobran 3 de sus 12 parados/ as el 25 %.
El número de hogares con todos sus miembros en paro, según la EPA se aproxima en Alicante a los 87.400.
[/caption]
Desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó se han llevado a cabo una serie de conclusiones al hacerse públicos los datos correspondientes a las prestaciones por desempleo del mes de abril.
En ellos se refleja que de los 17.792 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en la comarca cobran algún tipo de prestación económica 9.130, lo que significa el 51,35 % del total de parados de la comarca, casi un punto porcentual menos que el mes anterior y 117 parados menos que en el mes de marzo.
Desde UGT han denunciado que cada vez son más los parados y cada vez son menos los que cobran algún tipo de prestación económica. Para el sindicato, empleo y protección social deben ser el centro de todas las políticas, algo que denuncian al ver los presupuestos generales donde el “estado sacraliza el déficit y criminaliza el empleo, lo que significa más para y menos actividad económica”.
El contrato indefinido para emprendedores es otro de los puntos denunciados desde UGT ya que durante el periodo de prueba de un año se puede despedir sin ningún tipo de indemnización.
Por otra parte, afirman, es muy perjudicial para los trabajadores que no cobran prestaciones por desempleo, ya que en este tipo de contrato el trabajador puede compatibilizar el cobre del 25% de su prestación por desempleo con el salario, mientras que el empresario puede deducirse fiscalmente el 50% de la prestación pendiente del trabajador con un máximo de 12 meses. Lo que a su modo de ver significa una ‘bajada de los perceptores de prestaciones por desempleo por los incentivos a su contratación, y una subida de de los que no cobran prestaciones, ya que no está incentivada su contratación”.
En cuanto a datos relativos a las diferentes poblaciones el mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en abril, valores absolutos están en: Alcoy con 4.088 (52,84%), 78 trabajadores/ as menos que el mes anterior; Cocentaina con 720 (49,97%), tres menos que el mes anterior; Muro con 516 (48,59%), 2 más que el mes anterior.
En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representa, Famorca el pueblo en que un mayor porcentaje de parados que cobran, 5 de 5 el 100%. Por el contrario en el pueblo que menos parados cobran es el de Almudaina en el que cobran 3 de sus 12 parados/ as el 25 %.
El número de hogares con todos sus miembros en paro, según la EPA se aproxima en Alicante a los 87.400.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154