Una vez controlado hacemos un repaso a este fatídico incendio. (con todas las fotos y vídeos)
Hacia las 15.30 h de este jueves 12 de julio se ha iniciado un incendio entre Serelles y la cantera Botella de Cocentaina. Ha comenzado a ser visible desde muchos puntos de la geografía de la comarca. Tan sólo media hora más tarde la mitad norte de Alcoy ha quedado cubierta por un humo espeso.
A partir de ese momento, la virulencia de las llamas, especialmente en la zona próxima a Serelles ha aconsejado evacuar Gormaget y cerrar las piscinas municipales José Trenzano de Alcoy y la de Cocentaina. Ambas utilizadas para recoger agua.
El viento ha soplado de levante, aspecto que de alguna manera ha facilitado la tarea de extinción y control, algo que se hubiera podido complicar con un viento de poniente. No obstante, el fuego ha seguido su camino arrasando en su trayecto la vegetación de la Sierra Mariola.
En poco más de una hora, sobre las 17.30 h, con la zona de Serelles a punto de ser reducida en su totalidad a cenizas, el fuego ha continuado en dirección al Preventorio, donde ha quemado la parte opuesta a Alcoy, es decir, en las casas de Vilaplana, els Capellans y la Mola.
Los efectivos aéreos y terrestres se han ido sumando poco a poco a las labores de extinción. Durante las primeras horas del incendio han participado tres helicópteros, uno coordinando y dos contribuyendo a las labores de extinción. A ellos se han unido tres hidroaviones.
Se ha podido ver a algunos voluntarios ayudando en las tareas de extinción.
Sobre las 17.50 h, las personas del Centro Ocupacional Gormaget han sido desalojadas por precaución y realojadas en el Polideportivo Francisco Laporta. Lugar en el que han permanecido durante unas horas y en el que han cenado.
ESTADO DE EMERGENCIA
A partir de este momento se ha activado el estado de emergencia en coordinación con la Cruz Roja para habilitar un centro de campaña en el mismo polideportivo.
Con el paso de las horas, y el fuego aún sin controlar, la preocupación por la llegada de la noche ha empezado ha plantear dudas y temor entre los efectivos de emergencia, ya que con la puesta del sol, los efectivos aéreos no puede trabajar. Tanto los hidroaviones como las avionetas han estado recogiendo agua del embalse de Beniarrés, de las balsas de la zona del hospital o de la piscina de Cocentaina. Además también han tenido que viajar hasta Muchamiel para rellenar sus depósitos de combustible.
Por precaución los efectivos de la Policía Local han cortado el paso desde la carretera del Baradello de Moya, algo que ha preocupado a los vecinos de la zona ya que no han podido conocer el estado de sus viviendas
Sobre les 19 h un total de 70 efectivos de emergencias ya estaban sobre el terreno entre Bomberos, Brigadas, ACIF y Cruz Roja. Una hora en la que se ha dado por controlado el incendio en la parte de Serelles.
A partir de este momento, tanto los medios aéreos como los terrestres han centrado sus esfuerzos en la parte trasera del Barranc del Cinc, donde se encuentran las casas de Vilaplana.
Los mensajes y la predisposición de los ciudadanos y ciudadanas en tal de ayudar ha sido constante. No obstante, desde los ayuntamientos de Cocentaina y Alcoy se ha lanzado un mensaje de calma y tranquilidad informando de la innecesariedad de ayuda de voluntarios, al menos por el momento.
EL FUEGO AMENAZA CON IR HACIA BOCAIRENTE
Con la luz del día apagándose, sobre las 20.30 h el número de hectáreas calcinadas ha alcanzado la cifra de 100. El fuego ha cogido un nuevo rumbo hacia Bocairente, amenazando una zona muy rica en vegetación. En estos momentos han comenzado a llegar efectivos de Valencia para ayudar en las labores de extinción.
La zona más afectada durante estos momentos ha sido la relativa al Mas de Capellans. Con el fuego avanzando la Guardia Civil ha valorado desalojar por precaución a las personas del Camping Mariola y la Urbanización del Pinatell en el término municipal del Bocairente.
Si con la llegada de la noche la extinción del fuego se ha hecho más complicada, sobre las 21.30 h se han detectado dos focos independientes más, uno en la zona de Sotarroni en Alcoy y otro en la zona de Bocairente.
El incendio ha ido adquiriendo una gran importancia por su gravedad. Varias autoridades se han desplazado hasta el lugar. La directora general de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias de la Conselleria de Gobernación, Irene Rodríguez y el diputado provincial de Emergencias y Bomberos, Juan Molina, han querido ayudar sobre el terreno en las tareas de coordinación.
EL FUEGO HA AMENAZADO DURANTE LA NOCHE
Al anochecer, la amenaza de la retirada de los medios aéreos se ha hecho realidad debido a la falta de visibilidad, por lo que el papel protagonista ha vuelto a recaer, más si cabe, sobre los medios terrestres.
Sobre las diez de la noche, las llamas han escogido uno de los caminos más peligros para la integridad el parque natural de la Sierra Mariola, el Montcabrer. El puesto de mando ha vuelto a Serelles. Con la llegada de la noche el fuego ha dibujado una inquietante línea roja en el oscuro manto natural que envuelve nuestras comarcas.
Uno tras otro, los camiones de bomberos y otros servicios han estado subiendo y bajando incesantemente desde la urbanización Serelles con el objetivo de rellenar los depósitos de agua de la motobombas.
La gravedad de la situación ha provocado que la UME (Unidad Militar de Emergencias) se haya sumado a las labores de extinción. Su incorporación ha tenido lugar sobre las dos de la madrugada. Un nuevo foco alentado en Banyeres ha centrado las primeras intervenciones del grupo de emergencias militar. El cual han conseguido controlar.
El trabajo ha sido constante durante toda la noche con el objetivo de mantener un perímetro que evitara que el fuego llegase a las urbanizaciones cercanas y que alcanzara la parte del Montcabrer. Más de 200 efectivos han trabajado durante la noche.
GRAN ACTIVIDAD DE LOS MEDIOS AÉREOS
Con la salida del sol, y por tanto, con la llegada de la luz del día, sobre las 8 h los medios aéreos se han vuelto a incorporar. Si durante la jornada del jueves estos habían llegado tarde y bajo mínimos, durante la mañana del viernes no ha ocurrido lo mismo.
Durante la mañana los esfuerzos se han centrado en controlar el perímetro del fuego para evitar su continuidad hacia el norte de Mariola. Las previsiones de los efectivos de emergencia han hablado de que sobre las 11 h el viento iba a cambiar a ponente y las temperaturas iban a subir sobre los 40 grados.
Por lo tanto, todo el trabajo se ha centrado en intentar controlar el fuego y evitar posibles complicaciones. Según informaban varios profesionales de la extinción de incendios, precisamente el parte metereológico del viernes es uno de los factores que han podido estar dentro de los planes de los hipotéticos autores del incendio.
La gran extensión del fuego ha hecho que los dos extremos se encontraran muy alejados, por lo que controlar el perímetro ha sido complicado. Sobre las 10.30 h el fuego ha pasado al otro lado de la cantera de Botella de Cocentaina, una de las zonas que hasta el momento no presentaba ningún foco.
Por suerte o por desgracia, la presencia allí de la cantera ha evitado que el fuego, en parte, bajara hacia la población.
El peligro que el fuego ha entrañado en estos instantes ha invitado a los efectivos de emergencia a poner toda la carne en el asador, nunca mejor dicho, para intentar controlarlo lo antes posible.
Es por ello que hasta un total de 20 medios aéreos han estado yendo y viniendo del embalse de Beniarrés y de diferentes puntos de abastecimiento de agua con el objetivo de cortar el abrasivo paso de las llamas.
EL VIENTO DE PONIENTE HA ENCENDIDO LAS ALARMAS
Como habían anunciado los expertos de extinción sobre las once de la mañana se ha producido uno de los momentos más críticos. El incendio se ha recrudecido y las llamas se han reavivado.
El humo se ha intensificado en la cresta superior que inicia el Pic Negre amenazando la parte de la sierra donde se encuentran enclaves de gran valor paisajístico como La Hedra, les Vuit Piletes o la Boronà. Al no ser una cota muy alta se ha temido que el fuego llegara a zonas más altas no quemadas.
Con el objetivo de prevenir, en la zona de la cantera de Botella se han desalojado cuatro viviendas.
Con la llegada de la una del mediodía el intenso trabajo de los medios de extinción ha empezado a dar sus frutos. El fuego en la zona entre la cantera Botella y Serelles ha bajado su intensidad. Un resultado que ha sido posible gracias a la intervención de los medios aéreos.
Al tiempo, se han habilitado puntos de vigilancia especiales en Font Roja y Sant Antoni, como medida de prevención ante posibles nuevos focos.
Se han barajado muchas hipótesis acerca del origen del fuego. Desde Conselleria no se ha confirmado que el fuego haya sido provocado, algo de lo que sí están convencidos todos los técnicos con los que pagina66.com ha podido hablar a lo largo del recorrido por el incendio.
Sobre la una y media del mediodía un total de 250 efectivos han trabajado para procurar que el fuego no incrementara su perímetro, como ha sucedido durante la madrugada.
Desde las dos y media aproximadamente de la tarde el incendio ha empezado a adquirir un matiz diferente que ha indicado que su fin estaba cerca. Controlado el perímetro, los trabajos se han centrado en estos momentos en apagar los pequeños focos del centro.
MÁS DE 500 HECTÁREAS
El descenso de humo en el lugar de los hechos ha sido el primer indicio para que después de más de 24 horas de incesante fuego se haya podido empezar a hablar de fuego controlado.
Una noticia que se ha confirmado sobre las 17.45 h, cuando los responsables de la extinción ha anunciado que el fuego se ha dado por controlado. Varios medios aéreos han ido abandonando el cielo de la comarca y varios grupos brigadistas han abandonado el terreno.
Los restantes han continuado atacando las zonas calientes. A ello también han contribuido varios helicópteros El perímetro total del incendio ha alcanzado una superficie de 500 hectáreas, donde a partir de hoy solo quedan cenizas en lugar de una rica vegetación.
Durante esta segunda noche de incendios varios grupos de efectivos de emergencias permanecerán sobre el terreno haciendo guardia. Una guardia que durará unas 48 horas.
A partir de este sábado se empezarán a hacer valoraciones sobre lo sucedido, pero una simple vista al paisaje ya indica que el daño paisajístico ha sido muy grave, habiéndose reducido a cenizas una parte muy importante de este pulmón que es la Sierra Mariola.
Unos hechos que quedarán en la memoria de todos los ciudadanos por mucho tiempo, ya que han de pasar muchísimos años para que esta zona vuelva a brillar como hasta hace tan solo dos días lo hacía.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43