Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

En 2011 se crearon 54 empresas

Redacción - Dilluns, 16 de Juliol del 2012
Tiempo de lectura:

Y se exportaron 2.214.332 kilos de aceitunas rellenas. [caption id="attachment_56018" align="alignleft" width="300"] Kg Netos exportados en 2011 por mercancías, más de 5.000 Kg[/caption] La Camara de Comercio e Industria de Alcoy ha publicado recientemente los datos referentes al ejercicio 2011. Unos datos dibujados con un pincel seco, ahogado por la escasez de colores que resuciten nuestra economía. No obstante, podemos hablar que durante el año pasado se crearon un total de 54 empresas. Pese a la crisis y la falta de inversión hasta un total de 54 negocios se han puesto en marcha. En cuanto a género, la tendencia sigue manteniéndose. Un 67% del total de empresas creadas han sido promovidas por hombres, mientras que un 33% lo han sido por mujeres. Respecto a la ubicación de las nuevas empresas, hay que decir que un 60% pertenecen a l’Alcoià y un 40% a El Comtat. Como es lógico en estos casos, los jóvenes de 25 a 45 años son los que más han apostado por la creación de nuevas empresas, conformando el 67% del total. Mientras que el porcentaje restante lo conforman los de 46 a 55 años. Este último dato confirma que muchas personas de este rango de edad que quedan en situación de desempleo, tienen en la creación de nuevas empresas una salida a la difícil situación que se les presenta. Por otro lado, en cuanto a los datos relativos a los kilos netos exportados en 2011 en mercancías de más de 500 kilos, cabe destacar que lo que más se exportó fueron aceitunas rellenas. Hasta un total de 2.214.332 kilos. Un dato que pone de relevancia la importancia de este sector dentro de la industria alcoyana. En el sector del textil y sus acabados cabe destacar los trapos y ropa usada. Se han exportado hasta un total de 1.086.248 kilos. Le siguen los 841.377 kilos en hilados, los 279.496 kilos de tela sin tejer, los 248.915 kilos en cortinas y muestras de tejido, los 211.064 en cosméticos capilares, los 131.482 en tapicería, los 88.508 en tejidos flocados, los 56.731 en plásticos o los 51.108 en aceite de oliva.  
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.