Borja Montaño, doctor en Economía.
Los sucesos se dan de un modo fluido y poco convulso, pero poco a poco como al son de una sintonía armónica, la caja de pandora de esta crisis va golpeando en escenarios bien diferentes. En el primer “baile”, todo el mundo hablaba de la crisis del sector inmobiliario, pero sin darnos cuenta la crisis a mutado, evolucionado, actualmente se presenta bajo otra forma.
La pregunta que motiva este artículo, es ¿cómo se conocerá esta crisis en el futuro? Y bueno hay otra cuestión que me preocupa más que la anterior, y es si cuando se explique en las aulas de economía esta crisis en el futuro, se explicará de un modo global, o si por el contrario se deberá especificar las diferencias entre la crisis global y la española. La crisis es mutante porque empezó siendo del sector inmobiliario, el paso siguiente lo dio hacia el sector bancario haciendo un especial hincapié en las cajas de ahorro. En la actualidad todos los problemas están surgiendo por la mala gestión del sector público, con municipios y comunidades autónomas que han gastado durante muchos años por encima de sus posibilidades.
De momento hemos aprendido tres cosas:
- La inversión en el sector inmobiliario no siempre es rentable
- Quienes han gestionado las cajas de ahorro no estaban preparados para hacerlo, simplemente tenían enchufe político
- Los políticos no han gestionado bien sus déficits a distintos niveles de administración.
Mirad en la crisis de los años 30, la solución la encontramos en las políticas keynesianas, es decir aumentando gasto público y reduciendo impuestos, cuando el patrón oro se derrumbó y por tanto se pudo hacer, comenzaron también a aplicarse políticas monetarias expansivas. Aquella crisis fue mucho más grave que la actual, no hay más que ver la caída del PIB de algunos países (ver tabla). Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una situación mucho menos compleja pero que los políticos que nos han endeudado en épocas de crecimiento han complicado sustancialmente, ya que en vez de ser el sector público la herramienta para reparar la economía, hoy por hoy es una carga. Es como si pusiéramos al lobo a cuidar de las ovejas.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209