Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

“SinWertgüenza”

Redacción - Dimarts, 16 de Octubre del 2012
Tiempo de lectura:

Alejandro Roselló Nadal.,profesor del IES Cotes Baixes. Hace poco nuestro Ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha echado gasolina a un fuego ya encendido diciendo eso de españolizar a los alumnos catalanes” pero al mismo tiempo ha levantado una conveniente cortina de humo sobre el mayor ataque a la escuela pública desde la caída de la dictadura franquista, una salvaje reforma educativa elitista y segregadora que nos quiere colar por el parlamento antes de que acabe el año. Recortes de casi 4.000 millones en el presupuesto educativo, despido de 50.000 profesores que le sobran, subida de tasas universitarias de hasta el 66%, congelación de sal rio a los docentes y supresión de pagas extras, despido de interinos y de profesores de refuerzo, aumento de ratio en las aulas, eliminación de becas para comedor y libros, etc… ¿todo eso queda en nada ante el dislate de unas declaraciones desafortunadas que exigen más o menos reprobación? Los profesores nos quejamos de que los alumnos hacen huelga para perder las clases, quedarse en casa y, a lo sumo, manifestarse sin saber muy bien por y para qué. Otra queja común es que quejarse no sirve para nada, como mucho para desahogarse. ¿Algún profesor responsable, algún padre preocupado se ha tomado la molestia de ojear si quiera la nueva reforma de la educación por la que se vuelve a la educación postfranquista? Ese Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sí que es preconstitucional y nos devuelve a la década de los 60 y 70 pero desde una óptica mercantilista y empresarial. Dicho documento se abre con una clara declaración de intenciones: “La educación es el motor que promueve lacompetitividad de la economía”. Eso en la primera línea: el mercado manda. En la primera página se despide de “la universalización de la educación” como un logro del pasado y con el pretexto de los pobres resultados obtenidos en las prueba PISA y de las elevadas tasa de abandono escolar temprano, justifica la privatización de la educación pública bajo el aspecto de una reforma necesaria “sensata y práctica” cuya calidad debe medirse ahora en función del “output” (resultados de los estudiantes) y no del “input” (niveles de inversión, número de profesores, número de centros). Pero, ¿es que ambos, estímulo-respuesta, no están directamente relacionados? ¿Es que no afecta a los resultados de los estudiantes el que un aula esté masificada y sin recursos? ¿Es que la mejor forma de reducir el abandono escolar es reducir el tiempo de escolarización? ¿Es eso sensato? ¿Cómo nos quiere vender la moto el señor Wert? Pues como un sinvergüenza en toda regla: engañándonos y haciéndonos creer que es por nuestro bien y por el futuro de nuestros hijos, aunque aún no lo sepamos… Apoyo la semana de lucha y la huelga de 72 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes y secundada por la CEAPA  Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres) dando mis clases del 15 al 19 en el patio de mi centro escolar. Es mi particular y simbólica forma de decir -en conciencia- que sin Wert estaríamos mejor.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.