Los doce últimos meses suman 924 desempleados más.
El paro continua su avance mes tras mes. El número de personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de noviembre se incrementa este mes en Alcoy en 31 personas más, lo que deja la cifra de parados en 8.195.
Esta cifra es más dramática si comparamos con la de hace 12 meses. En el último año se ha destruido 924 puestos de trabajo, a los que hay que añadir todos los anteriores.
Si sumamos los datos de l’Alcoià y El Comtat, hay 18.532 desempleados, 102 más que en el mes anterior. Ibi aporta a esta cifra negra 61 parados, Onil 16, Bañeres 13. Los datos siguen siendo muy desiguales para hombres y mujeres, ya que el paro ha subido en 146 mujeres y ha bajado en 44 hombres.
En el Comtat, nos encontramos con que se registra un parado más. Cocentaina reduce en 9 sus parados y se queda en 1492. Muro baja en 5 y son 1.075. Las diferencias respecto al mes anterior en el resto de poblaciones son mínimas, salvo Benimarfull o Planes, con subidas de 5 y 6 desempleados respectivamente.
Por sectores, el paro ha subido en Agricultura con 15 más, en Industria con 75 más y en Servicios con 33 más. Por el contrario, ha bajado en la Construcción con 16 menos y en las personas Sin Empleo Anterior con 5 menos.
Durante el mes de noviembre de 2012 se ha realizado 1.881 contratos de trabajo, 64 más que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 1.236 contratos que representan el 65,70% del total de la contratación en la comarca, seguido de la Industria con 418 contratos que representan el 22,22%, la Construcción con 164 contratos y el 8,7% y la Agricultura con 63 contratos y el 3,34%.
Como solución a este problema, el secretario general de UGT en la comarca, Vicente Prieto, ha afirmado que “hay que recuperar la actividad económica mediante la reactivación de la demanda interna, vía consumo e inversión, porque solo así se logrará impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”. Además, ha condenado el recorte de las ayudas al textil y a juguete destinadas al fomento de empleo, a los itinerarios de formación y a la recolocación de desempleados porque, según explica “esta es la manera de fomentar el desempleo y no el empleo que es lo que tendrían que hacer”.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107