Gracias a la aportación económica de la Peña Olleta.
[caption id="attachment_72740" align="aligncenter" width="598"]
Vicent Galbis i Rafa Seguí[/caption]
Recuperar las huertas del Mas de Serelles es la próxima actuación que llevará a cabo el Ayuntamiento de Alcoy en su objetivo de regenerar el área calcinada por el incendio de la Sierra Mariola.
La intención es retirar la masa forestal quemada y labrar la huerta para recuperar zona agrícola. De esta forma, se crearía un nuevo anillo perimetral que serviría para frenar el avance de un posible incendio.
La medida se va a pagar con parte de los 2.500 euros que consiguió la Peña Olleta en el ensayo mixto solidario realizado el pasado 1 de diciembre de 2012 en la Filà Domingo Miques y donde asistieron un total de 150 personas.
Fue también en diciembre cuando se llevaron a cabo las primeras actuaciones en la zona calcinada. 76 voluntarios, formados durante la semana previa en diversas conferencias, esparcieron 140 balas de paja que conformaron algo más de 4 toneladas a lo largo de 4,5 kilómetros y que sirvió para retener el suelo.
El técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy, Vicent Galbis, ha explicado que los estudios de los departamentos técnicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Valencia, han especificado que hay que esperar 2 o 3 años para poder empezar a replantar la zona.
"Hemos estados trabajando en incentivar la investigación y así poder saber como hay que actuar" ha comentado Galbis.
Por su parte, el representante de la Peña Olleta, Rafa Seguí, ha confesado que es un orgullo llevar a cabo este tipo de actividades que ayudan a todos los alcoyanos y ha animado al mundo de la Fiesta a luchar por el entorno.
Vicent Galbis i Rafa Seguí[/caption]
Recuperar las huertas del Mas de Serelles es la próxima actuación que llevará a cabo el Ayuntamiento de Alcoy en su objetivo de regenerar el área calcinada por el incendio de la Sierra Mariola.
La intención es retirar la masa forestal quemada y labrar la huerta para recuperar zona agrícola. De esta forma, se crearía un nuevo anillo perimetral que serviría para frenar el avance de un posible incendio.
La medida se va a pagar con parte de los 2.500 euros que consiguió la Peña Olleta en el ensayo mixto solidario realizado el pasado 1 de diciembre de 2012 en la Filà Domingo Miques y donde asistieron un total de 150 personas.
Fue también en diciembre cuando se llevaron a cabo las primeras actuaciones en la zona calcinada. 76 voluntarios, formados durante la semana previa en diversas conferencias, esparcieron 140 balas de paja que conformaron algo más de 4 toneladas a lo largo de 4,5 kilómetros y que sirvió para retener el suelo.
El técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy, Vicent Galbis, ha explicado que los estudios de los departamentos técnicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Valencia, han especificado que hay que esperar 2 o 3 años para poder empezar a replantar la zona.
"Hemos estados trabajando en incentivar la investigación y así poder saber como hay que actuar" ha comentado Galbis.
Por su parte, el representante de la Peña Olleta, Rafa Seguí, ha confesado que es un orgullo llevar a cabo este tipo de actividades que ayudan a todos los alcoyanos y ha animado al mundo de la Fiesta a luchar por el entorno.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219