Artículo de Rafael Montava Molina, consultor financiero empresarial.
Esta semana hemos visto como un espejismo como que el Sr. Blesa entraba y salía de la cárcel, y hemos pensado que la justicia empezaba a operar y que era igual para todos, pero ya se empieza a desinflar el globo y seguramente todo acabara en agua de borrajas como suele decirse entre los “mortales”.-Con una gran rapidez el imputado ha conseguido el importe de la fianza necesario para salir de la cárcel y previsiblemente no vuelva a entrar dado que los motivos que alega el juez en la compra del banco americano principalmente parece ser en opinión de los expertos que no son muy consistentes ni contundentes en el ordenamiento jurídico español.
La mala praxis que se aplica en las operaciones bancarias de gran calado siempre parece ser la misma, en primer lugar y por el elevado importe se divide en dos, igual que se hace muchas veces en los contratos públicos, en este caso de Caja Madrid se paga en un primer momento el 80% y después el 20%, con lo cual el BdE la consejería no tienen que intervenir, si se aplica el refrán de “ quien teme algo debe “ se comprueba que esta forma de operar al igual que otras similares trata de saltarse los controles porque se presume que algo no está correctamente ejecutado, como casi ocurre siempre, siempre nos podemos preguntar ¿ el por qué de esta precipitación¿ y aquí tenemos “la madre del cordero” que se trataba ya de una huida hacia adelante y en la operación había una cuestión de peso, el precio pagado no tenia parangón cuando el supervisor americano ya había indicado que existían serios problemas de riesgo en la entidad americana, lo razonable hubiera sido un estudio concienzudo en esos momentos de esta compra la revisión por siete veces de la operación y después con todas las bendiciones si es favorable se procede a su ejecución, pero no contento con la operación también compra un palacete para cuando visitara el país con un sobrecoste también excesivo, el alegar ahora que fue aprobado por el consejo de administración no parece muy ortodoxo dado que se sabe que generalmente los que están ahí están por las prebendas que ello comporta y nada más, sino comprueben las declaraciones en sede judicial de todos los miembros de consejos de administración bancarios ,y especialmente los de la Cam alicantina por ejemplo, parece que únicamente pasaban por allí , frase muy real.
En segundo lugar en esta operación se eludieron informes tan elementales como los del supervisor bancario norteamericano, los accionistas americanos no pensarían nada bueno de estos avispados banqueros españoles, con todos estos datos encima de la mesa es normal que el juez decida que hubo administración desleal y un proceder a todas luces delictivo pagando el sobreprecio pagado,.-Tabien hay que tener en cuenta por ultimo la ausencia de los controles debidos en una situación por la que además atravesaba la entidad muy delicada, que hacen pensar que no mantenían ningún tipo de estrategia comercial que razonara debidamente la necesidad de la compra de esta entidad americana, que ha supuesto un agujero de más de 500 millones de euros en una única operación
Esta forma de proceder habitual en la gestión de políticos metidos a financieros hasta la fecha no ha tenido parangón en ningún país de nuestro entorno ni tampoco la falta de consecuencias judiciales para ninguno de sus actores, la frase de que la justicia es igual para todos brilla por su ausencia en estos lares del poder económico, recodemos que hace poco se hizo lo imposible por parte del poder político de los dos principales partidos para que el Ceo del Santander no fuera cesado y casi se consigue.
La justicia deberá entrar a saco en esta gestión que al final pagaremos todos los españoles y castigar estas conductas fraudulentas que no cumplen ningún requisito ni se atañen a ninguna norma de estrategia o seguridad para la entidad que gestionan, esto en el mejor de los casos, por otra parte están los directivos que directamente se llevaron a su casa ingentes cantidades de dinero y al mismo tiempo estafaron a sus impositores? Como es posible que pasemos por alto la estafa de las preferentes ¿en este asunto recordemos que están implicadas directamente todas las instituciones económicas .-Alguna vez nos hemos vanagloriado de nuestro servicio de inspección del BdE pero ahora se muestra que estábamos muy equivocados, por que los inspectores estuvieron en muchas de las entidades que ahora son fallidas en servicio permanente y controlando el día a día y no vieron nada.
Independientemente de lo comentado ¿donde están la responsabilidades de las auditoras¿, que deben de decir ellas de todo lo ocurrido, parece que es obvio que pasaron por alto todas las contingencias de las entidades auditadas, ¿no tenían ni idea de lo que estaba ocurriendo ¿, parece que esta nube pasara y como siempre se hablara de ello en los libros y no pasara nada de nada a ningún actor de este proceso, tiempo al tiempo.
rafaelmontava@hotmail.com
Esta semana hemos visto como un espejismo como que el Sr. Blesa entraba y salía de la cárcel, y hemos pensado que la justicia empezaba a operar y que era igual para todos, pero ya se empieza a desinflar el globo y seguramente todo acabara en agua de borrajas como suele decirse entre los “mortales”.-Con una gran rapidez el imputado ha conseguido el importe de la fianza necesario para salir de la cárcel y previsiblemente no vuelva a entrar dado que los motivos que alega el juez en la compra del banco americano principalmente parece ser en opinión de los expertos que no son muy consistentes ni contundentes en el ordenamiento jurídico español.
La mala praxis que se aplica en las operaciones bancarias de gran calado siempre parece ser la misma, en primer lugar y por el elevado importe se divide en dos, igual que se hace muchas veces en los contratos públicos, en este caso de Caja Madrid se paga en un primer momento el 80% y después el 20%, con lo cual el BdE la consejería no tienen que intervenir, si se aplica el refrán de “ quien teme algo debe “ se comprueba que esta forma de operar al igual que otras similares trata de saltarse los controles porque se presume que algo no está correctamente ejecutado, como casi ocurre siempre, siempre nos podemos preguntar ¿ el por qué de esta precipitación¿ y aquí tenemos “la madre del cordero” que se trataba ya de una huida hacia adelante y en la operación había una cuestión de peso, el precio pagado no tenia parangón cuando el supervisor americano ya había indicado que existían serios problemas de riesgo en la entidad americana, lo razonable hubiera sido un estudio concienzudo en esos momentos de esta compra la revisión por siete veces de la operación y después con todas las bendiciones si es favorable se procede a su ejecución, pero no contento con la operación también compra un palacete para cuando visitara el país con un sobrecoste también excesivo, el alegar ahora que fue aprobado por el consejo de administración no parece muy ortodoxo dado que se sabe que generalmente los que están ahí están por las prebendas que ello comporta y nada más, sino comprueben las declaraciones en sede judicial de todos los miembros de consejos de administración bancarios ,y especialmente los de la Cam alicantina por ejemplo, parece que únicamente pasaban por allí , frase muy real.
En segundo lugar en esta operación se eludieron informes tan elementales como los del supervisor bancario norteamericano, los accionistas americanos no pensarían nada bueno de estos avispados banqueros españoles, con todos estos datos encima de la mesa es normal que el juez decida que hubo administración desleal y un proceder a todas luces delictivo pagando el sobreprecio pagado,.-Tabien hay que tener en cuenta por ultimo la ausencia de los controles debidos en una situación por la que además atravesaba la entidad muy delicada, que hacen pensar que no mantenían ningún tipo de estrategia comercial que razonara debidamente la necesidad de la compra de esta entidad americana, que ha supuesto un agujero de más de 500 millones de euros en una única operación
Esta forma de proceder habitual en la gestión de políticos metidos a financieros hasta la fecha no ha tenido parangón en ningún país de nuestro entorno ni tampoco la falta de consecuencias judiciales para ninguno de sus actores, la frase de que la justicia es igual para todos brilla por su ausencia en estos lares del poder económico, recodemos que hace poco se hizo lo imposible por parte del poder político de los dos principales partidos para que el Ceo del Santander no fuera cesado y casi se consigue.
La justicia deberá entrar a saco en esta gestión que al final pagaremos todos los españoles y castigar estas conductas fraudulentas que no cumplen ningún requisito ni se atañen a ninguna norma de estrategia o seguridad para la entidad que gestionan, esto en el mejor de los casos, por otra parte están los directivos que directamente se llevaron a su casa ingentes cantidades de dinero y al mismo tiempo estafaron a sus impositores? Como es posible que pasemos por alto la estafa de las preferentes ¿en este asunto recordemos que están implicadas directamente todas las instituciones económicas .-Alguna vez nos hemos vanagloriado de nuestro servicio de inspección del BdE pero ahora se muestra que estábamos muy equivocados, por que los inspectores estuvieron en muchas de las entidades que ahora son fallidas en servicio permanente y controlando el día a día y no vieron nada.
Independientemente de lo comentado ¿donde están la responsabilidades de las auditoras¿, que deben de decir ellas de todo lo ocurrido, parece que es obvio que pasaron por alto todas las contingencias de las entidades auditadas, ¿no tenían ni idea de lo que estaba ocurriendo ¿, parece que esta nube pasara y como siempre se hablara de ello en los libros y no pasara nada de nada a ningún actor de este proceso, tiempo al tiempo.
rafaelmontava@hotmail.com


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219