Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

La Escuela Industrial de Alcoi en 1937 (5)

Redacción - Dissabte, 27 de Juliol del 2013
Tiempo de lectura:

REPORTAJE de Bartolomé Sanz Albiñana, doctor en Filología Inglesa. [caption id="attachment_80922" align="aligncenter" width="598"] El ex-alcalde D.E Albors y el secretario accidental D.R. Gosálbez[/caption] Si acudimos a fuentes fidedignas, como pueden ser las actas de los plenos del Ayuntamiento de Alcoi, nos damos cuenta de los cambios contínuos que se suceden en la política local y que tienen su fiel reflejo en los gobiernos municipales que se van formando ya en los años que anteceden a la contienda civil. El 16 de octubre 1934 cesa el Ayuntamiento, siendo sustituido por una Comisión Gestora encargada de la administración municipal. El 6 de febrero 1936, de nuevo siguiendo instrucciones del gobernador civil de la provincia, cesan en sus cargos de vocales de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Alcoy un total de siete concejales y se reintegran a sus cargos de concejales propietarios los cesados en 1934. En la sesión celebrada el 28 de febrero 1936 el partido Izquierda Radical Socialista presenta la dimisión de todos los cargos que ostenta en la corporación y que afecta a la Alcaldía, a cinco tenencias de Alcaldía y a dos regidores síndicos. En la siguiente sesión, de 6 de marzo, también presentarían la dimisión otras dos tenencias de Alcaldía. Acto seguido, se procedió al nombramiento de Alcalde, siendo elegido por 17 votos y una papeleta en blanco, Evaristo Botella Asensi. Al iniciarse la guerra nos encontramos con dos gobiernos municipales: uno formado por los partidos integrantes del Frente Popular (Partido Socialista, ERC, Izquierda Republicana, Unión Republicana, Partido Comunista, etc.) y otro por el Comité Revolucionario de Defensa. No obstante, ambos quedan disueltos el 12 de octubre de 1936, constituyéndose entonces el Comité Económico Político Social (CNT, UGT, Ateneo Sindicalista, Juventudes Libertarias y FAI, Partido Socialista, Partido Comunista e Izquierda Republicana), presidido por el socialista Jorge Miró Pérez, quien asume todas las funciones del Comité Revolucionario de Defensa y del Ayuntamiento. Este es el clima y escenario políticos de Alcoi cuando el 25 de abril de 1937, se inaugura el Hospital Sueco-Noruego para heridos de guerra durante la contienda. El hospital se encuentra en los locales de la nueva Escuela Industrial de Alcoi, cuya construcción se había terminado unas semanas antes de declararse la guerra el año anterior. Antes de la inauguración del hospital, el edificio de la Escuela Industrial estaba ocupado por un destacamento de soldados, de modo que se emplearon tres semanas para adecuarlo a las funciones sanitarias y a las necesidades que previamente habían indicado los sanitarios escandinavos. Al acto inauguración del hospital asisten, entre otros, el ministro de Estado, Julio Álvarez del Vayo, el representante de la Cruz Roja Sueco-Noruega junto con la expedición escandinava de médicos y enfermeras, el general responsable de los hospitales militares, las autoridades locales que en aquel momento integraban el Consejo Municipal, con su Presidente Cándido Morales al frente y público en general. Los costes de la construcción del citado hospital se sufragaron gracias al dinero recaudado en una suscripción popular que se llevó a cabo en Suecia y en Noruega. Acabada la guerra, el edificio fue sede de diferentes centros educativos, entre ellos el actual IES Cotes Baixes hasta su traslado al Polígono Industrial del mismo nombre en abril de 1984. También albergó el Instituto Nacional de Enseñanza Media Pare Vitoria hasta su traslado a la presente ubicación en 1966 y 1971. A finales de 1937 se nombra a Cándido Morales Cots, presidente de la comisión permanente municipal encargada de realizar las gestiones necesarias para la cesión del edificio en que han de instalarse los servicios del Instituto de Segunda Enseñanza y del Politécnico obrero, creados en Alcoi por orden del Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad (Enseñanza Técnica y Profesional) de 27 de diciembre de 1937. La existencia de este tipo de documentación nos permite concluir que, si bien el edificio de la Escuela Industrial se encontraba acabado desde unas semanas antes de iniciarse la Guerra Civil, e incluso remodelado para otros fines, todavía no se habían perfilado definitivamente los usos a los que se destinaría. En la otra Escuela de Trabajo provincial, la de Alicante, el 28 de enero de 1937 el Presidente del Consejo Escolar de Primera Enseñanza pide la cesión de algunas aulas para impartir clases nocturnas para adultos. El 15 de marzo se recibe un oficio del subsecretario del Ministerio de instrucción Pública ordenando que se entregue a la Comisaría de Guerra todos los aparatos del Taller Mecánico para servicios de guerra. El 17 de abril el subsecretario del Ministerio remite cuestionarios para la readmisión del personal que lo requiera por considerarse afectos al Gobierno de la República. El 14 de mayo se recibe escrito del Ministerio de Marina y Aire pidiendo autorización para disponer de las máquinas y herramientas de la Escuela de Trabajo de Alicante. El 12 de julio, desde Valencia, el subsecretario de Instrucción Pública ordena se entreguen al Ministerio de Defensa Nacional los locales de la Escuela. El 28 de julio el subsecretario de Instrucción Pública comunica la relación de personal que no solicitado su reingreso y, por tanto, causa baja en el centro. El 19 de de agosto se recibe un oficio del subsecretario por el se aclara que Vicente Maltés Piqueras, Jerónimo Pérez y Juan Cano quedan exentos de solicitar el reingreso por haberlo hecho a su debido tiempo. (Continuará)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.