EU ha presentado un total de 8 alegaciones en contra del proyecto de Alcoinnova en La Canal. El diputado Lluís Torró ha explicado que la administración sería suicida si diera su aprobación al proyecto en dicha zona y ha manifestado que la única garantía de que las aguas subterráneas del Acuífero del Molinar no se contaminen es la de mantener unos usos del suelo que no impliquen la generación de aguas potencialmente contaminantes.
En primer lugar, EU alega que el proyecto afecta a suelo protegido declarado como tal por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En concreto, en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Carrascar de la Font Roja (PORN). Una circunstancia que prevalida sobre cualquier otro instrumento de ordenación territorial o física. La segunda de las alegaciones de EU tiene que ver con que el proyecto de Alcoinnova no se ajusta a los criterios de actuación territorial estratégica que contempla la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, ni cumple sus objetivos y principios.
Según el informe del grupo político, incumple la gestión territorial del patrimonio natural y los principios directores de la infraestructura verde y la actividad agrícola y ganadera, de la planificación y gestión de los recursos hídricos, de la planificación y gestión de los riesgos naturales e inducidos y de la ocupación racional y sostenibilidad del suelo para actividades económicas.
La afección del proyecto en los espacios naturales protegidos de la 'Xarxa Natura 2000 Serres de Mariola i La Font Roja' es la tercera de las alegaciones presentadas por EU. La cuarta, tiene que ver con que el informe de Sostenibilidad Ambiental no presenta un estudio de afecciones a la 'Xarxa Natura 2000'. Las alegaciones de EU continúan con la afección de las aguas subterráneas del Acuífero de El Molinar. Según Lluís Torró, se trata del factor más importante, puesto que es el principal abastecimiento de agua potable de Alcoy.
El diputado ha continuado explicando las alegaciones y ha asegurado que el estudio de alternativas no cumple con los objetivos y criterios básicos del procedimiento de evaluación ambienta contemplado en la Ley 9/2006. En este sentido, según Torró, tener la propiedad de los terrenos no es una razón para poder instalar un polígono industrial. La falta de un proyecto industrial real es otra de las deficiencias que EU contempla en el proyecto. "Es un churro. El informe de Sostenibilidad Económica presentado tiene numerosas deficiencias. Por ejemplo, la creación de puestos de trabajo queda totalmente en el aire" ha afirmado Lluís Torró. La octava y última alegación tiene que ver con la falta de consistencia del criterio técnico del vertido cero. "El vertido cero en la actualidad no existe, por lo que no hay garantía de preservar el agua del Molinar" ha manifestado el diputado.
TORRÓ HACE MEMORIA
Lluís Torró ha comparado Alcoinnova con el caso de la Estambrera y ha recordado que La Española ya quiso construir, sin éxito, un campo de golf en Xirillent. Un proyecto que según Torró costó dinero a todos los alcoyanos porque se tuvo que construir una gran tubería hasta el barrio de Batoi "que hoy en día esta en desuso y no sirve de nada".
El diputado de EU ha pedido a la gente que reaccione y que no permita que "las mismas personas de siempre se beneficien". Por último, Torró no ha querido valorar la postura de sus compañeros de Gobierno. "Nos interesa que el Ayuntamiento cumpla con lo que se pactó en la Junta de Gobierno. Si el PSOE no toma las decisiones correctas ya haremos lo que tengamos que hacer" ha declarado Lluís Torró.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25