Artículo de opinión de David Sabido, Coordinador de UPyD La Montaña.
Como todos sabemos, un Plan General de Ordenación Urbana es uno de los documentos más importantes para cualquier ciudad. Lo es porque define un modelo de ciudad y lo que esta quiere ser en el futuro. Con lo cual, un plan general equivocado, podría lastrar la economía y el crecimiento de una ciudad y también de una comarca entera, durante décadas. De la misma forma que un plan general acertado, puede subsanar errores del pasado y puede poner las bases para el crecimiento y el fortalecimiento de una ciudad.
Habiendo explicado lo que es obvio, y tras haber dedicado meses a estudiar lo que dice, y más atentamente aun lo que no dice, el borrador de Plan General que se presenta para Alcoy, uno llega a la conclusión que existe otro Plan General que nadie nos ha explicado.
No es casualidad que el borrador de Plan Gleneral que se nos presenta a los alcoyanos, adolezca de la ambición de hacer de Alcoy un motor industrial. Y es que la excusa de cuidar nuestro entorno privilegiado podría ser válida si en nuestra ciudad no existieran posibilidades para la creación de suelo industrial, pero ese no es el caso. La falta de ambición de un Alcoy industrial que existe en nuestro Gobierno Municipal y también en gran parte de la oposición, responde a otro plan trazado a nivel comarcal. Un plan que no se nos ha explicado y que se está ejecutando con ocultismo y con medias verdades. Un plan que pasa por hacer de Alcoy una ciudad de servicios y de Muro una ciudad industrial.
Y es que cuando el anterior Gobierno del PP y ahora éste del PSOE, nos justificaban la necesidad de un área industrial de un millón de metros cuadros en Muro, se nos aseguraba que Alcoy carecia de suelo que pudiera destinarse a tal fin, algo que es falso como ha demostrado UPyD ubicando como area industrial la zona de Pagos con alrededor de medio millón de metros cuadrados disponibles. Recordemos que Alcoinnova solicita 300.000 m2.
Tanto EU, PSOE como Bloc-Compromís, citan la zona de Pagos con la boca pequeña, para posteriormente centrar el debate en el polígono mancomunado de Muro.
Desde UPyD siempre se ha mantenido la misma opinión respecto a invertir nuestros recursos en un polígono en Muro, y es que es contraproducente para nuestro modelo de ciudad industrial. Y entendemos que PSOE, Bloc-Compromís y EU puedan no compartir esta visión de ciudad. Pero que no engañen a nadie.
Porque es engañar a los ciudadanos cuando se afirma que se invierten recursos en el polígono de Muro porque no hay terrenos que puedan ser industriales en la ciudad. Saben que esa afirmación no es cierta.
Porque es engañar a los ciudadanos afirmar que un área industrial en Muro no deslocalizará la poca industria que tenemos en Alcoy, instalada en polígonos mal ubicados, dispersos y mal acondicionados.
Porque es engañar a los ciudadanos plantear un modelo de ciudad dormitorio y de servicios y acto seguido afirmar que se va a incrementar la población hasta 70.000 habitantes.
Porque es engañar a los ciudadanos cuando se les afirma que Alcoy puede ser una ciudad que viva exclusivamente del turismo. El turismo en Alcoy es un complemento excelente, pero nunca puede plantearse como único dinamizador económico y laboral.
Por todo esto, desde UPyD se presenta un modelo de ciudad y se pide a los ciudadanos que crean en lo que es posible. Es posible un Alcoy industrial que respete su entorno y que lo potencia. Desde UPyD defendemos y nos creemos este modelo de ciudad. ¿Y ustedes?
Como todos sabemos, un Plan General de Ordenación Urbana es uno de los documentos más importantes para cualquier ciudad. Lo es porque define un modelo de ciudad y lo que esta quiere ser en el futuro. Con lo cual, un plan general equivocado, podría lastrar la economía y el crecimiento de una ciudad y también de una comarca entera, durante décadas. De la misma forma que un plan general acertado, puede subsanar errores del pasado y puede poner las bases para el crecimiento y el fortalecimiento de una ciudad.
Habiendo explicado lo que es obvio, y tras haber dedicado meses a estudiar lo que dice, y más atentamente aun lo que no dice, el borrador de Plan General que se presenta para Alcoy, uno llega a la conclusión que existe otro Plan General que nadie nos ha explicado.
No es casualidad que el borrador de Plan Gleneral que se nos presenta a los alcoyanos, adolezca de la ambición de hacer de Alcoy un motor industrial. Y es que la excusa de cuidar nuestro entorno privilegiado podría ser válida si en nuestra ciudad no existieran posibilidades para la creación de suelo industrial, pero ese no es el caso. La falta de ambición de un Alcoy industrial que existe en nuestro Gobierno Municipal y también en gran parte de la oposición, responde a otro plan trazado a nivel comarcal. Un plan que no se nos ha explicado y que se está ejecutando con ocultismo y con medias verdades. Un plan que pasa por hacer de Alcoy una ciudad de servicios y de Muro una ciudad industrial.
Y es que cuando el anterior Gobierno del PP y ahora éste del PSOE, nos justificaban la necesidad de un área industrial de un millón de metros cuadros en Muro, se nos aseguraba que Alcoy carecia de suelo que pudiera destinarse a tal fin, algo que es falso como ha demostrado UPyD ubicando como area industrial la zona de Pagos con alrededor de medio millón de metros cuadrados disponibles. Recordemos que Alcoinnova solicita 300.000 m2.
Tanto EU, PSOE como Bloc-Compromís, citan la zona de Pagos con la boca pequeña, para posteriormente centrar el debate en el polígono mancomunado de Muro.
Desde UPyD siempre se ha mantenido la misma opinión respecto a invertir nuestros recursos en un polígono en Muro, y es que es contraproducente para nuestro modelo de ciudad industrial. Y entendemos que PSOE, Bloc-Compromís y EU puedan no compartir esta visión de ciudad. Pero que no engañen a nadie.
Porque es engañar a los ciudadanos cuando se afirma que se invierten recursos en el polígono de Muro porque no hay terrenos que puedan ser industriales en la ciudad. Saben que esa afirmación no es cierta.
Porque es engañar a los ciudadanos afirmar que un área industrial en Muro no deslocalizará la poca industria que tenemos en Alcoy, instalada en polígonos mal ubicados, dispersos y mal acondicionados.
Porque es engañar a los ciudadanos plantear un modelo de ciudad dormitorio y de servicios y acto seguido afirmar que se va a incrementar la población hasta 70.000 habitantes.
Porque es engañar a los ciudadanos cuando se les afirma que Alcoy puede ser una ciudad que viva exclusivamente del turismo. El turismo en Alcoy es un complemento excelente, pero nunca puede plantearse como único dinamizador económico y laboral.
Por todo esto, desde UPyD se presenta un modelo de ciudad y se pide a los ciudadanos que crean en lo que es posible. Es posible un Alcoy industrial que respete su entorno y que lo potencia. Desde UPyD defendemos y nos creemos este modelo de ciudad. ¿Y ustedes?

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1