Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

La sumisión de la Juventud

Redacción - Miércoles, 11 de Diciembre de 2013
Tiempo de lectura:

Artículo de opinión de Jorge López, secretario comarcal del PCE-PCPV de l'Alcoià. Hace pocos días en Internet, Pilar G. Gomis, una perteneciente a Nuevas Generaciones (juventudes del PP) de Alcoy escribe una nota, la autora, a la que me voy a referir en todo el texto, se encuentra llena de contradicciones que falsean la verdad por el hecho de manipular tanto la verdad con el único fin de dar a conocer sus ideas políticas al resto del mundo, sin embargo, el método que emplea es tan evidentemente descarado que resulta insultante para la inteligencia humana, veamos, la nota comienza con un título que desde luego da mucho que hablar en cuanto a su contenido, “La rebeldía de la Juventud”, sin duda es un tema que da mucho que debatir en cuanto a las diferentes ideas que siempre se congregan en todo momento en función de lo que la situación lo requiere en cualquier lugar, ya que: La rebeldía es un concepto que define el enfrentamiento con la defensa de lo establecido, a la sumisión pues podemos definirlo también, es un reflejo de la "eterna" lucha de clases que el ser con conciencia revolucionaria detecta en el contexto social que vivimos históricamente (recordemos la contradicción burguesía VS proletariado, es decir, propietarios de los medios de producción y del capital frente a quienes dependen de su fuerza de trabajo para sobrevivir), así pues, ya podemos imaginarnos si ese concepto puede ser interesante de por sí aplicando a cualquier contexto que queramos conocer. Más interesante es la concreción que destina esa palabra, en este caso a la Juventud, pues bien, la juventud no escapa de la realidad social allá donde se encuentra el ser humano, la juventud engloba desde las primeras edades hasta una parte de su propio desarrollo de crecimiento, es muy relativo hasta cuando se deja de considerar ser joven, digamos que es hasta que llega a tener un cambio cualitativo en su ser como en su propia manera de pensar tras pasar todo un conjunto de experiencias biológicas como sociales, oficialmente en muchas partes de España en este momento se deja de reconocer juventud a aquellas personas que cumplen 31 años, y como en cualquier edad hasta su muerte… va constituyendo su forma de pensar en la vida adecuándola a su interés de clase social. Así pues, siguiendo el hilo… por ese título tan “simple” a la vez que “complejo” (“rebeldía de la juventud”) me llama la atención por la realidad que abarca, así comienza. “El pasado 20 de noviembre irrumpieron en manada, 150 antifascistas en la Universidad Complutense de Madrid. Destrozaron las instalaciones y agredieron a cinco alumnos. Buscaban la aniquilación de las ideas contrarias, pretendían acabar con el derecho “a no tener miedo”, usaron la violencia para advertir una vez más, que, quien no opina igual que ellos no merece ni libertad, ni justicia, ni respeto. Consiguieron su particular jornada de “los cristales rotos”: El Día de la universidad asaltada. En definitiva, prostituyen la democracia y la libertad en todos y cada uno de sus actos.” Es curioso el modo en que interpreta un hecho concreto para definir “antifascista” de forma general como un modo de aplicación en la práctica de “ideas fascistas”. Ya que al referirse a “150 antifascistas” en concreto deja claro que son “antifascistas” poner en duda esa identidad ideológica del grupo en cuestión, del mismo modo en que tampoco cuestiona la ideas de esos “antifascistas” más asociadas realmente al fascismo con su siguiente argumento de lo que “hacen ellos”-”prostituyen la democracia y la libertad en todos y cada uno de sus actos.” Podríamos entender que esta afirmación tendría sentido si existiera lo que es la posibilidad de ser otra cosa independientemente de ser fascista o antifascista, ya que presuponemos que no quiere afirmar serlo y niega ser antifascista o fascista (Una porque lo rechaza y la otra porque ni lo menciona), dos conceptos ligados entre sí como también se pueden encontrar en cada persona la asociación de uno de los dos, ya que se procura siempre defender “la libertad” y “la democracia” o todo lo contrario, lo primero es lo que la autora de la carta defiende, considerándose así "supuestamente" una persona íntegra y luchadora contra lo que es el fascismo, pero niega rotundamente la idea de ser antifascista por el hecho de hablar desde fuera de ese concepto acusando a los antifascistas de elaborar acciones más asociadas al fascismo, como hablando del tema en cuestión supongo que sabe de qué habla ella empleando el concepto “antifascista”, también habrá que suponer que tiene una idea conceptual en cuanto a esas dos luchas que se oponen por naturaleza (antifascismo Vs fascismo) de las que "supuestamente" conoce bien y de la que inicialmente se aparte de lo que comprende “antifascismo” por el juicio que aplica a dicho concepto. Sin duda hay que seguir estudiando su razonamiento antes de llegar a precipitadas conclusiones, así que seguimos con su lectura: “El pasado 23 y 24 de noviembre tuvo lugar en Alcoy la Convención Regional de Nuevas Generaciones de la Comunidad Valenciana, en donde se expusieron a lo largo de las jornadas nuevas ideas para la regeneración social, democrática y política del país. Los jóvenes de Nuevas Generaciones acudimos a la cita esperanzados por encontrar respuestas y deseosos de aportar, de producir, de construir unas ideas y un futuro de España y de nuestra Comunidad Autónoma: en todos los ámbitos y a todos los niveles.” Sin conocer las características de esas “Jornadas” de esa juventud, cabe recordar que no es nada raro que en este país… como los de cualquier otro… juventudes de diferentes organizaciones que tienen diferentes ideas se reúnan para elaborar sus propios proyectos políticos a la sociedad, a pesar de que no menciona aún que “ideas” son esas de “futuro”, daría a entender que ha dicho algo exclusivo de su Juventud pero ha argumentado algo general como si fuera algo propio sin destacar una sola diferencia ideológica, así que de momento… nada diferente a nadie, solo eso, que esos días se reúnen en Alcoy las juventudes de su Partido. Hasta el momento está allanando el terreno de una manera muy peculiar, inmediatamente que ha comenzado con un título que todavía está por comprender la idea al respecto… elabora un juicio ideológico acusando a los 150 “antifascistas” de lo que es enfrentarse a unas personas que quedaron heridas sin mencionar si son “fascistas o no” porque .-según ella-”prostituyen la democracia y la libertad en todos y cada uno de sus actos.”, es decir, menciona la identidad ideológica de un grupo sin mencionar la del otro ni la suya propia. Eso sí, menciona que pertenece al Partido Popular, pero concreta en su forma organizativa sin definir su ideología que es lo que queda por saber diferenciar, sino pretendía ella dejar claro a que ideología pertenece como hasta ahora ha ido haciendo o a los que desde el primer momento defiende con su solidaridad “democrática”… debería haber sido justo no destacar que posición ideológica tenía ese grupo, o decir únicamente a que organización pertenecían esas “150 personas”. Vamos a ver más claro la razón de esto en lo que escribe a continuación: Pues refleja que su intención de ocultar su ideología entre su discurso (por vergüenza seguramente) pretendiendo a su misma vez elaborar todo un argumento acusatorio contra el antifascismo en general, a pesar que se dirija a un caso concreto, ya que como más adelante lo engloba cada vez más, descubriendo sus verdaderas intenciones que van definiendo más claramente su posición ideológica sobre esta cuestión en la nota. “Sólo tres días de diferencia separan ambos actos, sólo tres días median entre el vandalismo, justificado con mentiras que destrozan la idea de país y democracia que tenemos, de la reunión pacífica ilusionada e ilusionante de los jóvenes del Partido Popular. Son sólo tres días, pero hay todo un siglo de distancia entre las dos circunstancias. Todo un siglo de evolución y progreso que la izquierda no ha querido recorrer. Se ha quedado atrás organizando revoluciones y publicando panfletos que falsean la realidad, porque sólo en situaciones extremas la izquierda puede camuflar el rotundo fracaso que es como segmento ideológico.” Del hecho de unos “150 antifascistas” atacando a unas personas que no define ideológicamente lo contrapone a la reunión de “jóvenes del PP” que menciona antes, y a continuación habla de la izquierda, que “no evoluciona ni progresa” y que ha sido un rotundo fracaso su “segmento ideológico”. Esto es un avance en cuanto a la hora de descubrirse, ya que deja claro no ser “antifascista”, ni de “izquierda”, y al mismo tiempo asocia ambos conceptos ideológicos a conceptos alejados de la propia realidad social. Nada más lejos de la realidad por supuesto. Ya que como toda idea, independientemente de su contenido y de que sujeto trate… está asociada al momento en que se vive y al lugar en que se encuentra, ella misma reconoce su existencia, puesto que habla de ella, precisamente por un suceso actual, aunque sin duda ya comienza a asomarse cada vez más en las próximas líneas que escribe definiendo su idea sobre que es la izquierda. “La izquierda está sometida a la dictadura de sus propios postulados, está atrapada en himnos de “puño en alto” porque sus modelos de lucha y de Estado no encajan en una democracia. La izquierda es en si misma algo poético, pero aplicada y llevada a cabo es un arma de destrucción masiva: el socialismo es un error intelectual, el comunismo la negación del ser y el anarquismo, simplemente la negación de la condición humana y su necesidad social.” Interesantes líneas, da mucho que hablar estas palabras tan reveladoras que muestran su propia ignorancia de lo que habla con tal de seguir inculcando su ideología. Veamos, “la izquierda está sometida a la dictadura de sus propios postulados” ¿a que izquierda se refiere? Eso para empezar, ya que si habla de dictadura, habla de una organización en concreto, puesto que una dictadura es una forma de organización que ya define de “izquierdas” que tiene sus “postulados”, ¿será que su organización política (el Partido Popular) no tiene organización? ¿y querrá decir que no está sometida a postulados de aun sin especificar (por su vergüenza) a partir de una determinada ideología en concreto? Habla de “que sus modelos de lucha y de Estado no encajan en una democracia”, evidentemente está contraponiendo ese concepto de la ideología de la “izquierda antifascista” a la que no pertenece con sus ideas propias que aun sigue sin mencionar dándole la identidad que corresponde (aunque cada vez va dejando más claro en su nota), no parece tener claro que en “una democracia” todo modelo de estado se decide precisamente por la mayoría que decide, lo que querrá decir es que no encaja en esta “democracia” que tanto defiende ahora en el texto. La ideología de izquierdas no es que sea algo poético, más bien es que expresa en ella algo poético, o así (mejor dicho) lo interpreta ella, reconoce entonces la moral de ésta y parece gustarle aunque acaba diciendo que en la práctica es algo destructivo, ¿Por qué? Por lo siguiente según ella.-“el socialismo es un error intelectual”, podría ahorrarse lo de intelectual en cualquier caso, ya que una idea no va a ser un error físico en sí aunque luego influya en lo material, su charlatanería comienza a relucir y le salen palabras de más que rozan el ridículo “intelectual”, pero eso no es todo, continúa con, “el comunismo es la negación del ser” ¿realmente sabe de que está hablando?, ¿una idea que niega la existencia del ser? Hasta ahora lo que demuestra ella es que su ser dispone de una idea que a su misma vez niega la idea del comunismo, eso sería lo más acertado, mejor continuemos leyendo porque continua con más lindezas, y así comprenderemos mejor que idea tiene-“ y el anarquismo,-dice ella- simplemente la negación de la condición humana y su necesidad social”-ciertamente cualquier idea supone la búsqueda de cambios en la condición humana y en su propia necesidad social, nada raro en cualquier idea existente, ya que una idea no tendría sentido sino fuera destinado a ello como conclusión tras un análisis de la realidad que se estudie, tanto de la naturaleza humana como de la sociedad humana, Lo que hace la autora es una asociación de ideas englobando el concepto de “izquierda antifascista” en los que encuentra dentro de si mismo el “socialismo, comunismo y anarquismo”, y realmente es acertado en cuanto a las similitudes que engloban esas ideologías como “izquierda antifascista” que busca el cambio de una sociedad como es de la actual, algo que sin duda a la autora de la nota percibe y no le gusta nada, tal como lo expresa esa visión de la “izquierda antifascista” como la unidad de “socialistas, comunistas y anarquistas”. Ha hecho un análisis a partir de una idea que impone sobre un hecho concreto de unos “150 antifascistas” contra “personas como ella” como nos quiere hacer ver sin determinar que ideología tienen “esas personas heridas” ni “ella misma”. Tras esto sigue con la definición de su trabajo “en casa” comparando el hecho que sucede en Madrid con los malvados “150 antifascistas” “En la Convención Regional de Alcoy se oyeron voces jóvenes que defendieron una bajada de impuestos, otras voces que abogaban por una reforma del sistema electoral, voces que explicaron la tan necesaria reforma educativa, voces que pedía una regeneración política y voces que pidieron una financiación más justa para la Comunidad Valenciana. En el acto de salvajismo sufrido por la Universidad Complutense se oía el siguiente grito: “abajo el capital”.” Paremos aquí, ha hecho una comparación interesante, puesto que lo que quiere decir es que el capitalismo en sí no entra en contradicción con sus ideas, ya que contrapone el debate de “su casa” con un grito de “abajo el capital”. Como desarrolla a continuación planteando una hipótesis muy pretenciosa sobre cómo está compuesta la juventud en la sociedad española. “O mucho me equivoco o existen dos juventudes; la primera, la de los jóvenes de Nuevas Generaciones (y la de la mayoría de todos los jóvenes de España) que viven en el 2013 y tienen ganas de labrarse su futuro y que todos puedan hacer lo mismo. Y en segundo lugar esa minoría de jóvenes a quien han negado el derecho a ser jóvenes porque viven en 1934 y a los que les han negado también el derecho al futuro porque viven mirando al pasado.” Tiene razón en ambas cosas, no es una de dos, ya que mucho se equivoca y es totalmente cierto, y tambien es cierto que existen dos juventudes aunque es muy relativo, ya que hay muchas más hasta entre cada individuo se diferencia de otro, dentro de lo que es Juventud que es una unidad a diferencia de lo que ella pretende reflejar en su discurso, si existe confrontación no es una confrontación determinado por la juventud en sí, sino por la lucha de clases que se encuentra en ella principalmente y eso abarca en todo lo que se encuentra la actual sociedad capitalista….¿realmente vive alguien en otro tiempo? Hasta ahora lo que ha ido definiendo como “izquierda antifascista” le añadiremos “anticapitalista”, en la cual se encuentran (a partir de su nota) “socialistas, comunistas y anarquistas”, resulta que para ella, viven en 1934 y que viven bajo esa gran conclusión… en el pasado. Eso sí, Nuevas Generaciones (la juventud del PP) y esa “mayoría” de jóvenes españoles que contrapone a lo que es la “izquierda antifascista y anticapitalista” que viven en 1934, nadie ha dicho vivir en ese año, ¿verdad? y aunque así fuera, eso no podría ser cierto totalmente. Si quiere decir que hablar de esa época es vivir en 1934 entonces bajo su razonamiento cualquier persona que hable de cualquier suceso pasado (independientemente de que siglo, año, mes, etc) vive en ese pasado… ¿no será que le molesta que existan ideas que no le guste? ideas que siempre tienen una relación con un pasado, con una historía, a través de un encadenamiento de procesos históricos, ¿o es que será que pretende argumentar que sus ideas no tienen ninguna experiencia ni conocimiento trasladado del pasado que tanto rechaza? Si fuera así desde luego que miente, o eso o tendría un grave problema de personalidad y debería entonces buscar ayuda, puesto que para recordar su propio cumpleaños por ejemplo, supone trasladarse a una época pasada sin vivir en el presente, entrando entonces en un mundo totalmente abstracto del cuál consideraría más real que el presente, aquí cae en un grave error realmente puesto que habla de si misma como la única persona capaz de recordar el pasado, reconocerlo como una verdad. su verdad, digna de "honrar" y aplicarlo en el presente, está confundida o quiere confundir una realidad del origen de las ideas por la cuál parece estar dispuesta a seguir ocultando a pesar de las evidencias que muestra. Sigue describiendo el espacio donde recoge y transforma sus ideas donde se encuentra abstrayéndose de una realidad que parece ser que no quiere reconocer: “Pero no todo puede ser desesperanza,-dice ella- Nuevas Generaciones es la asociación juvenil más numerosa de España,”-y con esta afirmación relativa justifica tener la verdad absoluta en su mano-“ lo cual quiere decir que somos mayoría los que queremos una Nación con un territorio unido, cohesionado y sobre todo solidario, los que creemos que España es un foro de libertades y no un foco de nacionalismos que nos reducen, los que queremos honrar el pasado de España, enalteciendo el presente (que no es poco).” Atención a lo que dice, ha ofendido desde el inicio hasta ahora a todo lo que rechaza el fascismo y el capitalismo, que no son precisamente “un ejemplo de cohesión y solidaridad”, como sigue empeñada en caracterizar como su principal línea de pensamiento. Y a continuación habla por todos esos jóvenes que comparten su idea que ya no se molesta en ocultar tanto.-“ los que queremos honrar el pasado de España, –dice ella - el enalteciendo el presente”, ¿para ella si que tiene sentido recordar el pasado? Querrá decir su pasado, para su presente y hacer su futuro, pero los demás que no comparten su realidad no tienen razón, no disponen de la verdad que ella considera absoluta, así de simple lo expresa. Enarbola la bandera de España como si eso tuviera que asociarse a ella, el resto sobramos en su visión de lo que es España, nos ubica por lugares separados a los que somos “antifascistas, anticapitalistas y de izquierdas” nada más lejos de la realidad que pretende ocultar, estamos todos sujetos a la misma situación respecto a la cuestión nacional, ya que mismamente nos ubicamos en el mismo entorno muchas personas “como ella” y como los que a ella “no les gustamos”, ¿no es acaso la idea que tiene ella de dividir a los españoles independientemente de su “nacionalidad” en España? ¿Por qué esa idea? Esa es la pregunta que nos orientará a conocer más sus verdaderas intenciones, Pero prosigamos con la última parte de su nota. “Somos esa generación que ha recibido como herencia un país hipotecado y una constante sensación de culpa pero que, sin dudarlo ni un ápice, se ha volcado en la política activa para reconstruir aquello que nos dieron resquebrajándose.” Cierto, si hablase desde el punto de vista de la juventud “rebelde” (como marca el título de su nota) a la que tanto critica en España claro, ya que hasta ahora no ha hablado como tal, sino como persona del PP y además contraria al “antifascismo”, contraria al “anticapitalismo”, a la “izquierda” en general, es decir, a la propia sumisión de la Juventud a un país hipotecado. Tras haber elaborado (ella) un ejercicio de análisis metáfisico para igualar los conceptos de “150 antifascistas” (de un hecho “delictivo” que está por ver y comprobar todos los factores que lo comprenden) a la izquierda antifascista y anticapitalista, al mismo tiempo, con esa asociación de ideas que hace ella misma, tomándonos el pelo como hemos podido ver, y va a más, vacila insultando no a los “150 antifascistas” sino a los “150 energumenos” que por ende y con esa lógica damos por entendido que la izquierda antifascista y anticapitalista de este país es una energúmena! "respeto a las ideas diferentes" dice alguien tener cuando ya no duda por un instante insultar sin tapujos a quienes no tienen sus mismas ideas para resolver los problemas actuales. Que atacan – según ella- “el conocimiento superior, la Universidad”. Así interpreta una realidad que no conoce (evidentemente), y de ese modo, tras haber expresado que clase de ideas tan “innovadoras” y “democráticas” dispone a partir de un hecho concreto generalizando a toda la izquierda antifascista y anticapitalista de este país. Concluye con una definición ética y moral de su juventud. “Nuevas Generaciones cree en el valor de la juventud, y en el poder de transformación de ésta si permanece unida” Ese es su valor en cuanto a lo que ellos identifican y desean transformar a la juventud en ese circulo, el valor de defender el capitalismo, defender el fascismo, insultar a la izquierda en general y pretender ocultar unas ideas tan viejas como el propio origen de la explotación del ser hombre por el hombre, conllevando la esclavitud, el dominio de una clase sobre otra no es que sea precisamente una bonita forma de creer en la unidad de una juventud transformadora. Más bien todo lo contrario, que es lo que realmente se acercaría más a la idea que tanto empeño ha pretendido ocultar desde el principio hasta el fin con mucha palabrería vacía de contenido pero si con una idea clara en todo momento, si realmente quisiera representar y luchar por la unidad debería aprender a adaptar sus ideas a la sociedad que está en constante cambio y no adaptar la sociedad a sus ideas por certeras que quiera. La juventud no debe caer en miedos a ser diferentes entre sí por hechos concretos, debe conocerse en la calle, con las ideas y el trabajo que marca esas ideas al conocer mejor la realidad, la juventud sabe que su futuro está hipotecado precisamente por el proceso y desarrollo del sistema capitalista, obstaculizada hasta ahora por "energúmenos" fascistas que no quieren (ni se atreven) a decir que lo son, que no solo amenazan fisicamente, sino que amenazan ideológicamente escondidos en la maleza, que una vez más, queda demostrado que los lugares donde se esconden son desde posiciones elevadas con velos y mentiras (medias verdades) para que, precisamente la juventud no pueda hacer lo que debe, que es luchar unida y organizarse optando a unificar puntos en común, claro está, con premisas que reflejen el resultado de una síntesis elaborada y decidida democraticamente, a través del debate, para ello es necesario orientarse a ser capaces de hacer realidad esa unión luchando contra lo que son los "viejos" postulados, hay que incrementar los "nuevos" valores no viciados tan caracteristicas de la propia juventud, de ahí su fuerza y su importancia en nuestra sociedad y en cualquier otra. Yo seguiré recordando una línea de ese “himno de puños en alto” que a mi modo de ver no ha perdido ni perderá sentido por mucho tiempo que pase “ni dioses ni reyes ni tribunos".
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.