Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

En busca de un nuevo rumbo para las políticas comarcales

Redacción - Dijous, 13 de Febrer del 2014
Tiempo de lectura:

Artículo de opinión de Joaquín Palací, licenciado en Geografía y máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial. El ámbito territorial de l’Alcoià y el Comtat está perdiendo de nuevo la oportunidad de consolidarse como un territorio cohesionado y con capacidad de llevar a cabo procesos de desarrollo local e innovación territorial en el contexto de las comarcas centrales Valencianas. La creación de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat parecía que podría ser el paso definitivo para apostar por soluciones estables a los problemas demográficos, socio-sanitarios, económicos y de generación y consolidación del empleo de los pueblos que iban a conformar la mancomunidad. No obstante las prisas por poner en funcionamiento el organismo y la testimonial estructura organizativa de la mancomunidad han dado como resultado que aquellos proyectos que abanderaban la puesta en marcha del ente administrativo no hayan llegado a buen puerto. Todo lo contrario, se ha apostado por programas de gestión y desarrollo local propios de los primeros años de los noventa, quedando lejos aquella intención embrionaria, acertada, de generar un órgano supramunicipal capaz de llevar a cabo una gestión integrada del territorio, teniendo en cuenta lo complicado que resulta para muchos municipios pequeños del ámbito territorial de l’Alcoià i el Comtat tener un contacto fluido con administraciones superiores y sobre todo el poder ofrecer al ciudadano un servicio de calidad. Cabe contemplar las grandes dificultades que sufren diariamente los órganos de gestión administrativa de los pequeños municipios para ofrecer a sus vecinos un servicio de calidad que no les discrimine por el mero hecho de vivir en un pueblo pequeño. Ante esta situación de inoperatividad y anacronismo de las acciones llevadas a cabo por la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat, es necesario cambiar el rumbo y apostar por políticas en clave comarcal sin la necesidad de mantener este órgano supramunicipal, reduciendo de este modo los gastos y mejorando la eficiencia mediante acuerdos puntuales. Es necesario conocer de primera mano las necesidades que tiene este ámbito territorial, para dejar de trabajar por sensaciones, y trabajar en implantar modelos estratégicos de desarrollo local propios del s.XXI, mediante principios tales como la participación ciudadana activa, la cooperación voluntaria, la flexibilidad de la planificación y la programación coordinada; para que permitan, sin imposiciones innecesarias, una incentivación eficaz de los agentes socioeconómicos para la consecución de objetivos comunes de desarrollo social, económico y territorial que tengan la capacidad de generar en los municipios un mejor aprovechamiento de sus recursos y hacer frente a las demandas futuras. El diseño de un modelo de estas características implica la cooperación horizontal y vertical de las administraciones, aplicando el principio de dirección por objetivos, el cual permite obtener una mejor y más eficiente gestión tanto en el desarrollo de acciones como en la asignación de los recursos. Es el momento de tomar decisiones arriesgadas y novedosas que tengan la capacidad de generar y mantener tejido social sin la necesidad de mantener o crear nuevos entes administrativos.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.