Me negaba a hacer un edificio para mi proyecto final de carrera. Actualmente la arquitectura está ligada, por desgracia, a un control político y económico, en el que también caemos los arquitectos, y donde la propia arquitectura en un proyecto arquitectónico pasa a estar, paradójicamente, en un segundo lugar.
![[Img #5027]](upload/img/periodico/img_5027.jpg)
Para evitar caer en estas conjeturas, intenté seleccionar un tema que aparentemente huye de ésta para, precisamente, que ocupe un primer lugar en la escala de prioridades, y por suerte, en la politecnica de Alicante todo es posible.
Explicación resumen "Manual de supervivencia arquitectónica amazónica" from Zaira Montllor i Coloma on Vimeo.
La arquitectura debe estar al servicio del usuario y del territorio, de modo que el proyecto se plantea como un Manual de supervivencia arquitectónica amazónica, y tiene como lema “Sé un Ewok”. Consiste en un viaje para un usuario del futuro, alguien de NOSOTROS. De modo que se realiza un viaje metafórico en el tiempo del futuro al pasado, partiendo de la base que el intento por alcanzar un futuro lejano ha fracasado hasta ahora, y tomo como premisa que la única solución a la evolución es el viaje al pasado.
Se trata de una gran metáfora llena de elementos fantásticos donde cada uno de ellos tiene su equivalencia en la realidad. Esto era absolutamente necesario para explicar procesos políticos, ideas y relaciones dentro de un contexto lejano que nos cuesta controlar: El Amazonas=El pasado.
Manual de supervivencia arquitectonica amazonica V.2.0 from Zaira Montllor i Coloma on Vimeo.
Para la elaboración del proyecto ha sido necesario tanto el estudio cartográfico del territorio como el estudio antropológico, de donde se obtiene la conclusión de que el aparente descontrol de la política indígena permitida por el Gobierno de Brasil es lo que hace posible que las zonas de bosque amazónico sigan presentes en la actualidad, y el elemento más importante de esas zonas es EL ÁRBOL, como elemento físico y conceptual, que permite que se produzcan todas las relaciones entre persona-medio y que supone el primer centro de supervivencia, que te proporciona alimento y que te protege de agentes agresores, por lo que el hecho de subir al árbol será el objetivo arquitectónico primordial.
El proyecto de Zaira Montllor ha sido valorado con una nota de Matrícula de Honor por la Universidad de Alicante y puede ser visto íntegro en este enlace.
Zaira está a la espera de poder exponer en el Centre Cultural la muestra denominada ‘Las Cigarreras d’Alacant’.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217