Las guitarras de Joan Aracil, Nacho Palmer e Hiroshi Fujii han rendido el primero de los dos conciertos homenaje en honor al guitarrista alcoyano, José Luis González.
La capilla del Antiguo Asilo de El Camí ha sido el escenario sobre el cúal los artistas han podido interpretar varias obras que han dedicado a uno de los músicos valencianos más insignes.
El nieto del homenajeado, Nacho Palmer, ha abierto el concierto con ‘Confesión’, ‘Serenata Española’, ‘En los trigales’, ‘Over the rainbow’ y ‘Alfonsina y el mar’.
A continuación, el alcoyano Joan Aracil ha interpretado con ‘Fantasía Sevillana, ‘Recuerdos de la Alhambra’ y ‘Fantasía sobre motivos de la Traviata’.
Ha cerrado el primero de los dos conciertos Hiroshi Fujii con ‘Andaluza’, ‘Seguidilla’, ‘Amor Pronfundo’ y ‘Sevilla’.
El segundo concierto se celebrará el 22 de abril a partir de las 19 horas en el mismo lugar y a cargo de los guitarristas japoneses Kouichi Kadowaki, Yoshihiko Araki y Yoshiki Yamasaki.
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ
José Luis González ha pasado a la historia de la música como uno de los guitarristas valencianos más insignes. Su libro de técnica tiene una gran difusión en Japón, país donde todavía sigue siendo un artista muy venerado y donde se hizo el primer homenaje tras su fallecimiento.
José Luis González nace en Alcoy en 1932. Inicia sus estudios de guitarra con su padre, entusiasta aficionado a este instrumento. Sigue la carrera en el Conservatorio de Música de Valencia con Rafael Balaguer. Unos años después, gracias a una beca del Ayuntamiento de Alcoy, se traslada a Madrid donde perfecciona sus estudios durante seis años con el maestro Regino Sainz de la Maça, el cual pronto lo consideró uno de sus alumnos predilectos.
Posteriormente, y becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, asiste a los Cursos Internacionales de Santiago de Compostela entre los años 1953 y 1959, donde conoce el maestro Andrés Segovia, de quien recibe enseñanza durante seis años , en dichos cursos y en clases privadas en Madrid.
Durante siete años posee la Cátedra de Guitarra en el Conservatorio Superior de Sidney (Australia). Ha grabado más de 20 discos en Holanda, Inglaterra, Australia, Japón y España, ha dirigido cursos internacionales y ha ofrecido conciertos en la mayoría de los países europeos, Japón, Australia y África. Impartió clases de guitarra como Catedrático en el Conservatorio de Música de Alcoy.
Por sus méritos, el Ayuntamiento de Alcoy le confiere, en 1988, la dirección del Himno de Fiestas.
En su repertorio, por un lado, es seguidor del maravilloso mundo de Bach y Scarlatti, y de otra, de la guitarra clásica de América del Sur y México, así como de los compositores españoles.
En marzo de 1998, de manera inesperada, fallece en Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121