Lo que no nos cuentan del Plan de movilidad. Cap. VIII. Intermodalidad y tránsito de mercancías
Artículo de opinión de Fernando Merlo, responsable de Acción Institucional UPyD La Montaña.
Aparcamientos disuasorios que favorezcan la intermodalidad, polígonos industriales a los que se acceda mediante el transporte público y un casco urbano libre de la circulación de mercancías, son algunas de las propuestas que incluye nuestro gobierno municipal en el Plan de Movilidad. La música suena bien, nos encontramos ante una población ideal donde los ciudadanos pasean, se desplazan en bicicleta o en transporte público, no existe el transporte de mercancías, los árboles inundan nuestras calles, el transporte privado ha desaparecido, los pajaritos cantan y las nubes se levantan... en definitiva, una ciudad de ensueño. Pero los políticos responsables debemos plantear sueños posibles no sea que se nos vuelvan pesadillas. Veamos.
Con la aplicación del Plan de Movilidad que plantea el gobierno de Don Antonio Francés las empresas que todavía se encuentran en el interior de la ciudad y que generan centenares e incluso miles de puestos de trabajo, verán limitada su capacidad de maniobra y no es descartable que tengan que cerrar por la prohibición de la circulación de mercancías en el casco urbano, “La Ordenanza restringirá la circulación del transporte de mercancías, impidiendo el tránsito de vehículos pesados (a partir de un determinado peso o tamaño) dentro del área urbana” (Plan de movilidad, página 80); Aceites Troya, Tintes Marcial, Transportes Vda. de Tadeo Juan, La Española, son algunas de las empresas que se encuentran en pleno casco urbano, circunstancia de la que no sé si son muy responsables ya que algunas tienen tanta antigüedad que es probable que sean anteriores a la urbanización de su entorno, y a las que con toda probabilidad les afectará esta normativa.
Con este Plan de Movilidad se construirán aparcamientos disuasorios y nos “obligarán” a utilizarlos; ¿cómo?, pues restringiendo al máximo el transporte privado y obligándonos a pagar por aparcar, “Es necesario recordar en este punto, que la promoción de aparcamientos subterráneos destinados al uso de residentes, rotación o mixtos, requiere la concienciación previa de los usuarios de pagar por aparcar” (Plan de movilidad, página 53).
Además, es previsible que muy pocos vecinos de las localidades de nuestras comarcas se vean motivados para desplazarse a Alcoy a realizar gestiones comerciales o financieras, a disfrutar de nuestra hostelería o de nuestra oferta cultural y de ocio, ya que desde su punto de origen tardarán prácticamente lo mismo en arribar al centro de Alcoy que en hacerlo al de Alicante, por poner un ejemplo. No olvidemos que deberán aparcar en las afueras, caminar media hora o enlazar con el transporte público para llegar a las zonas comerciales y de ocio de la ciudad.
Una vez más nos encontramos ante propuestas idealizadas e irresponsables, planteadas por personas que da la impresión que no saben muy bien de qué va la vida. Sí, porque cabe recordarles que en nuestra ciudad tenemos más de 8.000 parados en la actualidad y que estas propuestas, de aplicarse, pueden asfixiar a sectores básicos de la actividad económica alcoyana, como son la industria y los servicios, generando un previsible aumento del paro y de la emigración.
Es posible que el lugar ideal para determinadas actividades económicas no sea la ciudad, pero ¿es este el momento de “obligarles” a desplazarse a otro lugar? Facilitemos las cosas. Creemos parques tecnológico-industriales atractivos fuera del área urbana con suelo de calidad y a precio asequible (insistimos en que la zona de Pagos puede ser una buena alternativa), promovamos la creación de suelo industrial público, ofrezcamos permutas a las empresas que todavía se encuentran en el interior del casco urbano,... En definitiva, realicemos propuestas innovadoras y valientes, planteemos soluciones y no problemas. Estas empresas de momento “están”, que no es poco, y mientras su actividad no sea nociva para los ciudadanos, dejémoslas trabajar.
Cuidemos y mimemos a nuestros empresarios porque su actividad, junto con la de los trabajadores, ha sido, es y será esencial para el desarrollo de la ciudad.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132