Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

PLENO

El Gobierno desvela en el Pleno el espacio que le dedicará a Adolfo Suárez

Jorge Cloquell - Dilluns, 31 de Març del 2014
Tiempo de lectura:

La normativa de terrazas queda en suspenso.

El Gobierno Municipal ha desvelado en el Pleno del mes de marzo, a través del concejal de Movilidad Urbana, Jordi Martínez, que será el Centro de Día con enfermos del Alzheimer el que llevará el nombre de Adolfo Suárez.

 

[Img #5435]

 

El Pleno del mes de marzo ha comenzado rescatando uno de los temas que ya se trató en la sesión extraordinaria hace un par de semanas. El concejal no adscrito, Jorge Sedano, ha vuelto a reivindicar el derecho que poseen los no adscritos a entrar en las Comisiones Informativas leyendo una sentencia del Tribunal Constitucional.

 

“PP y Compromís no respetan los derechos constitucionales llevando a cabo un delito. Si el Pleno no lo impide, nos veremos en los tribunales" ha manifestado Sedano.

 

El portavoz del Partido Popular, Fernando Pastor y el de los no adscritos, Jorge Sedano, se han enzarzado de nuevo por el término de no adscrito y tránsfuga. Pastor ha asegurado que su partido no votó en contra, si no que quedó sobre la mesa por falta de información

 

“Amenazas ninguna. Queda un poco de chiquillería. Además, usted mismo aprobó en 2012 la composición actual de las Comisiones” ha manifestado Pastor.

 

La concejala de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, ha afirmado que tiene que haber un acuerdo de plenario para poder entrar a las Comisiones. Además, la edil ha informado que el plazo para impugnar el acuerdo de 2012 que impidió entrar a las Comisiones Informativas a los no adscritos ya ha expirado y que el cambio tiene que llegar a través de un juez o mediante un acuerdo en el Ayuntamiento.

 

El alcalde, Toni Francés, ha asegurado que están haciendo el ridículo ante las demás instituciones y que se continúa vulnerando un derecho constitucional. “Esperemos que pronto se pueda solucionar esta situación".

 

LOS CONCEJALES SE PONEN DE ACUERDO

 

El siguiente punto tratado en el Pleno ha sido la Declaración Institucional solicitando la constitución de una Mesa de ámbito autonómico para el control de desarrollo y la aplicación de la Ley de la Reforma Local.

 

UN PROYECTO GASTRONÓMICO PARA EL MERCAT DE SANT MATEU

 

Compromís, a través de su edil, Paco Blay, ha preguntado por el proyecto en los bajos del Mercado de Sant Mateu y ha pedido agilidad.

 

La concejala de Comercio, María Llopis, ha explicado que el proyecto actual es el mismo que cuando entraron al Gobierno. “Impulsar el Mercado de Sant Mateu a través de un proyecto gastronómico. Con el Outlet y la Nit Oberta les hemos demostrado a los comerciantes que sí puede ser una buena idea” ha comentado la edil.

 

Llopís, por último, ha asegurado que en el próximo Presupuestos Municipal se destinarán 20.000 euros para remodelar algunos aspectos del Mercado.

 

ALCOY INICIARÁ LAS GESTIONES PARA TENER UNA COOPERATIVA ELÉCTRICA

 

La concejala de Compromís, Anna Climent, ha sido la encargada de presentar la siguiente moción. La edil cree que con la creación de una cooperativa eléctrica en la ciudad se podría ofrecer la luz más barata a las familias y a las empresas.

 

Según Climent, se puede ahorrar hasta un 20% la factura de la luz y esto hace que las empresas de la zona mejoren notablemente su competitividad.

 

La moción ha sido aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos.

 

El concejal de nuevas tecnologías, Manolo Gomicia, ha afirmado que desde el Gobierno se van a iniciar las gestiones para llevar a cabo la Cooperativa. “Ontinyent es el claro ejemplo de ese ahorro. Vamos a organizar unas jornadas informativas e impulsaremos la propuesta a la ciudadanía”.

 

LA FIBRA ÓPTICA LLEGARÁ A LOS POLÍGONOS

 

Ha vuelto a ser Compromís quién ha planteado la siguiente moción. El portavoz de la formación política, David Abad, ha solicitado que se rehabiliten y modernicen los polígonos industriales para adaptarlos a las necesidades actuales de las empresas. “Alcoy no debe esperar más”.

 

La moción ha vuelto ser aprobada por unanimidad.

 

El concejal del PP, Javier Castañer, ha apuntado que hay más de 100 naves vacías y que se necesita ponerlas en valor.

 

El edil socialista, Manolo Gomicia, ha asegurado que el Gobierno Municipal ya tiene un plan para rehabilitar los polígonos industriales. “Un proyecto de accesibilidad, de aparcamiento y limpieza en varios polígonos como el Santiago Payá o Cotes Baixes. A medio plazo se conseguirá que los polígonos de esta ciudad sean del siglo XXI” ha comentado el edil.

 

Además, Gomicia ha señalado que una empresa instalará en breve fibra óptica en los polígonos de la ciudad.

 

EL CENTRO DE DÍA DE ALZHEIMER LLEVARÁ EL NOMBRE DE ADOLFO SUÁREZ

 

A continuación ha sido el turno de los concejales no adscritos. Sedano ha pedido que se urbanicen las aceras de la Plaza Alcalde Agustín Albors y Padre Poveda que dan acceso al nuevo puente Francisco Aura. Santacreu, por su parte, ha solicitado que se reconozca a Adolfo Suárez y que un espacio de la ciudad pase a llevar su nombre.

 

Los dos ruegos han sido aprobados por el concejal de Movilidad Urbana, Jordi Martínez. En el primer caso ha asegurado que se mejorará la zona con una rotonda y con nuevas aceras, mientras que en el segundo, el edil ha propuesto que sea el Centro de Día de Alzheimer el que lleve el nombre de ‘Adolfo Suárez’, debido a que el presidente del Gobierno ha sufrido dicha enfermedad.

 

“La propuesta ha sido planteada a los propios responsables del espacio y lo han visto con buenos ojos” ha afirmado un Jordi Martínez que, además, ha apuntado que habrá un homenaje.

 

El tema ha vuelto a ser tratado poco después. El Partido Popular ha solicitado mediante un ruego que sea la Alameda la que lleve el nombre de Adolfo Suárez. Una petición que ha sido rechazada por el Gobierno Municipal.

 

Pastor ha manifestado que la propuesta se queda corta. “Lo que representa Adolfo Suárez merece algo más a pesar de que respetamos el Centro de Día” ha declarado el portavoz del Partido Popular.

 

Pastor, por último, ha pedido la palabra para explicar que se ha interesado para asegurarse de que no habrá problemas con correos.

 

SE REVISARÁ LA ORDENANZA DE LAS TERRAZAS

 

El PP ha solicitado mediante una moción que el Gobierno convoque una comisión mixta con el Ayuntamiento y profesionales de la hostelería que analice los problemas y las quejas que la aplicación de la Ordenanza reguladora de la ocupación del dominio público municipal mediante mesas, sillas y otros elementos auxiliares está ocasionando entre los hosteleros.

 

Los populares han pedido que se aplique una moratoria en el cumplimiento de la Ordenanza mientras  esta comisión resuelva su trabajo y se puedan plasmar las oportunas correcciones en el texto de la Ordenanza.

 

La moción ha sido aprobada con los votos a favor del PP, Compromís, PSOE y EU y con la abstención de los concejales no adscritos.

 

El concejal de Urbanismo, Natxo Gómez, ha asegurado que hablarán con la agrupación y que intentarán contentar a todos. “En la actualidad hay 166 terrazas. En la época en la que gobernaba el Partido Popular no pagaban todos” ha apuntado el edil.

 

Por su parte, la concejala de Compromís, Anna Serrano, ha asegurado que hay hosteleros que han pedido al Ayuntamiento el permiso de poder usar las terrazas y que el Consistorio aún no les ha contestado.

 

EL REFERÉNDUM VUELVE A ENFRENTAR A MARTÍNEZ Y PASTOR

 

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, le ha pedido a Fernando Pastor que se disculpe y que corrija "sus palabras sobre la imposibilidad de llevar a cabo una consulta popular sobre el calendario festero.

 

Fernando Pastor ha matizado que él se refirió a la fecha de la realización del referéndum. “Un referéndum no se puede hacer ni 90 días antes ni después de unas elecciones al Parlamento Europeo. En cambio una consulta popular, tal y como afirmó después, sí” ha declarado el portavoz popular.

 

UPyD PREGUNTA POR LOS GASTOS EN EL CÉNTIMO SANITARIO Y POR EL BULEVAR

 

Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha recordado al Gobierno Municipal que existe una sentencia europea que declara ilegal el cobro del llamado ‘céntimo sanitario’ y ha pedido al Ayuntamiento que cuantifique y justifique todo el dinero que se ha abonado.

 

Francés ha afirmado que ya anunció que fueron 4.000 euros los abonados y ha asegurado que se le ha pedido al transporte urbano que haga los cálculos.

 

UPyD, además, se ha centrado en la sentencia del Bulevar y en el millón ochocientos mil euros que el Ayuntamiento deberá pagar.

 

La formación política ha pedido que se cree una Comisión  Informativa Especial que investiguen las actuaciones del Ayuntamiento en relación al proyecto del Bulevar. Una petición que ha sido rechazada por el Antonio Francés.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.