Lo que no nos cuentan del plan de movilidad. Capítulo X Final. Entes burocráticos
Artículo de opinión de David Sabido. Coordinador UPyD La Montaña.
Después de haber asistido estos últimos años a un crack del modelo administrativo del que nos hemos dotado durante estos años de democracia, cabría pensar que nuestros gobernantes han tomado buena nota de este inasumible modelo granado de duplicidades, entes burocráticos superfluos, cargos institucionales innecesarios, empresas público-privadas deficitarias, fundaciones opacas, etc. Cabría pensar que nuestros gobernantes, se han dado por enterados del descontento generalizado que existe entre la ciudadanía, quienes con una entereza admirable están siendo sometidos a continuos recortes en los servicios básicos a la vez de estar soportando una carga impositiva abusiva y confiscatoria.
Pero nada más lejos de la realidad, nuestros gobernantes, incluso los más próximos a los ciudadanos, los instalados en las administraciones locales, siguen esquilmando al contribuyente para poder costear así un modelo hipertrofiado al servicio de los partidos políticos y no de los ciudadanos.
Sin ánimo de ser exhaustivos, hemos explicado a los ciudadanos el plan que había diseñado el Gobierno tripartito (PSOE, BLOC-Compromís y EU) con el silencio cómplice del Partido Popular y el grupo de los tránsfugas. Un plan perfectamente diseñado para persistir con un modelo de gestión confiscatorio, tras un brillante barniz de ecologismo y urbanismo (in)sostenible.
Un plan confiscatorio llamado “Plan de Movilidad” que ha sido diseñado exclusivamente para seguir recaudando con el fin de seguir sosteniendo una administración elefantiásica. Una administración que sigue permitiéndose caprichos como la creación de nuevos órganos como la mancomunidad, creados exclusivamente para seguir tejiendo un modelo clientelar donde los partidos políticos puedan cobijar a sus compañeros de a costa del contribuyente.
Y lejos de ser el de la mancomunidad un ejemplo aislado, el plan de movilidad también insiste en este modelo de administración preñado de organismos innecesarios y accesorios. La cultura de pagar por aparcar que pretende instaurar el Gobierno Municipal con la complicidad de los partidos que silentes contemplan desde la oposición el desarrollo de este plan de movilidad, tiene prevista la creación de nuevos organismos municipales que lógicamente habrá que costear con cargo a los contribuyentes. Unos contribuyentes que cada vez son menos en nuestra ciudad.
Tal y como podemos observar en el plan de movilidad en sus páginas 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66, está prevista la creación de organismos públicos municipales como “el organismo municipal de seguimiento y gestión del PMUS”, “oficina del peatón y la bicicleta”, “centro de gestión del tráfico y la movilidad” o el “campus de la movilidad”. Todos estos organismos catalogados como acciones de “alta prioridad” y a llevar a efecto a “corto plazo”. Ante esto uno se pregunta ¿los ciudadanos conocen todo lo que están preparando los partidos políticos de nuestra ciudad?
Como si de una capital de provincia se tratara o como si Alcoy fuera una gran ciudad, el Gobierno Municipal nos presenta un plan que no sólo está cargado de entes administrativos totalmente innecesarios para una ciudad como la nuestra que mengua en número de población año sí año también. Lógicamente nuestros gobernantes locales tienen previsto toda una serie de actividades, planes e infraestructura de todo tipo como: oficinas o departamentos para gestionar permisos de accesos a zonas restringidas, plan de accesibilidad al Medio Urbano; plan de señalización, conservación y mantenimiento; planes de movilidad y transporte; plan acústico municipal; plan de conservación de pavimentos, aceras y calzadas; plan de seguridad vial; web de movilidad y mantenimiento de la misma; asesoramiento a los técnicos redactores de la planificación urbanística; campañas de divulgación; promoción de la cultura sostenible y responsable; encuestas y formularios…
Ante un documento de éstas características, redactado por una U.T.E externa, uno no se sorprende cuando el concejal de Urbanismo Natxo Gómez, afirma ante las asociaciones de vecinos, que este plan no está pensado para ser aplicado. Con lo que a uno le surge la duda: ¿entonces para que se encarga a una U.T.E. externa la redacción de este plan?
Y es que la desconfianza en los partidos del Consistorio es absoluta. No cabría extrañarse que salieran al paso unos y otros afirmando que esto será gestionado por empleados públicos y no costará un solo euro de más a las arcas municipales. Pero señores del PP, PSOE, BLOC-Compromís, EU y tránsfugas. Ahórrense las excusas que eso mismo nos dijeron cuando nos metieron en ese fenomenal lío llamado Mancomunidad.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220