Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ELECCIONES EUROPEAS

Debacle de PSOE y PP en Alcoy

Ramón Requena - Diumenge, 25 de Maig del 2014
Tiempo de lectura:

Vemos cómo quedaría el Ayuntamiento si fuesen eleccciones locales.

Los resultados de las elecciones europeas de 2014 dan un descenso hasta la mitad de los dos grandes partidos, PSOE y PP respecto a las de 2009.

 

Si comparamos con las últimas municipales son el PP y Compromís las dos formaciones peor paradas. Destaca la irrupción de PODEMOS y el incremento de EU.

 

[Img #7126]El PSOE ha obtenido 5.538  votos, el 23,47% de los sufragios emitidos. En 2009 consiguió 11.689, el 46,55%.

El PP El ha obtenido 4.859 votos, el 20,59% de los emitidos. En 2009 consiguió 10.365, el 41,27%.

 

EUPV,  en cambio alcanza el 14,77% de los votos, 3.484, cuatro veces más que en 2009. UPyD ha conseguido 1.930 votos, el 8,18%, casi cinco veces más que en 2009. Primavera Europea (Compromís) alcanza 1.688 votos, el 7,15%, con un ascenso que cuadriplica el  resultado europeo anterior.

 

PODEMOS se convierte en la cuarta fuerza política con 2.558 votos, el 10,84%. Han votado a Ciudadanos 799 personas, el 3,38%. A la formación Vox 302 votantes, el 1,28%.

 

SI FUERAN ELECCIONES LOCALES

 

Si  bien no se trata del mismo tipo de elección, es interesante comparar los resultados actuales con los de las Elecciones Municipales de mayo de 2011.

 

[Img #7132]

 

Quien más ha perdido ha sido el Partido Popular. Consiguieron 12.256 votos, el 38,81%. Este dato supone que hoy han quedado por el camino casi 7.000 votos.

 

Los socialistas han perdido cerca de 3.300 votos. En porcentaje sobre el total de los sufragios, consiguen un porcentaje similar.

 

Esquerra Unida ha ganado casi 400 votos. Su porcentaje sobre el total de sufragios emitidos les hace ganar cerca de un 5%.

 

En cuanto a UPyD, su resultado ha mejorado en casi 1.000 votos. La diferencia de porcentaje es de algo más del 5%.

 

El Bloc consiguió en las locales 6.106 votos, un 19,33%, lo que supone que estas europeas han perdido 4.418 votos, y han quedado 12 puntos por debajo de las locales.

 

HABRÍA 6 PARTIDOS EN LOS PLENOS

 

Los resultados de hoy indican que ha habido cambios significativos en la intención de voto respecto a las últimas locales. La incógnita, si PODEMOS se podría presentarse a unas elecciones locales y, en caso negativo, si Esquerra Unida sumaría esos votos.

 

Se podría dar un gobierno tripartito PSOE – EU – PODEMOS conseguiría con estos resultados una mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Alcoy. En total sumarían 15 de los 25 concejales. Numéricamente, también podría haber pacto PSOE - EU - UPyD o repetir el del inicio de la actual legislatura PSOE - EU - COMPROMÍS. En ambos casos el resultado sería de 14 ediles en el gobierno.

 

Serían 6 formaciones políticas las que estarían representadas. Tendrían sillón en el Salón de Plenos UPyD y PODEMOS, además de PSOE, PP, EU y Compromís.

 

Esquerra Unida sumaría tres concejales más y dispondría de 5 regidores. El PSOE continuaría siendo la fuerza mayoritaria con los mismos 7 ediles con los que cuenta ahora. Por tanto, un acuerdo como el actual,  PSOE – EU, conseguiría 12 votos en el Pleno, que no llegaría a ser mayoría absoluta en un Ayuntamiento más fragmentado, con dos partidos más que los representados hoy y un mayor equilibrio entre los dos socios de gobierno.

 

El PP no podría conformar mayoría, ni tan siquiera sumando a sus 6 concejales los 2 que obtendría UPyD. En total, serían 8 concejales, tres menos que obtuvo el PP en 2011, cuando los Populares sumaron 11 regidores.

 

PARTICIPACIÓN

 

Han votado 24.106 electores, un 51,32% de un censo compuesto por 47.013 personas. En las locales el censo era de 47.555 y la participación alcanzó el 66,85%.

 

Aunque el dato de participación es superior al de la media española, que ha quedado en el 45,85%, hay que observar que esta cifra supone un ascenso del 1% respecto a las últimas europeas. En Alcoy, las europeas de 2009 contaron con una participación del 52,54%, mientras que la abstención fue del 47,46% en un censo que ha perdido 1.083 personas en estos cinco años.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.