Una de las cosas más de moda en la informática en los últimos tiempos en la computación en la nube. Prácticamente todos los nuevos productos que aparecen al mercado están integrados con algún tipo de servicio web.
La conexión a Internet supone muchos beneficios para los usuarios que a veces no piensan cuán segura es realmente la nube. Para unas generación acostumbradas a pagar por algo físico, ahora nos encontramos que tenemos que pagar por servicios en lugar de objetos. Nuestros datos ya no están en disketes, CD’s, DVD’s o discos duros externos, ahora se encuentran en la nube.
En Digicopy os preguntamos, ¿qué es realmente la nube?. Es un modelo de prestación de servicios de tecnologías de la información que funciona como centros de almacenamiento de datos remotos, permitiendo a los usuarios acceder estos servicios desde cualquier parte del mundo. Se trata de equipos físicos reales, de servidores interconectados y discos duros en los que se guardan nuestros datos.
Y ahora puede surgir otra pregunta, ¿qué pasa si la nube falla?. La mayoría de servicios populares de almacenamiendo de datos no encriptan los datos. ¿Qué ocurriría si uno de estos servicios desaparece? Tendríamos que buscar otro sitio donde alojar nuestros datos, pero ¿dónde ha ido ese disco duro con nuestra copia de seguridad …?
Estas son algunas razones por la que los servicios en la nube son cómodos, sencillos y en muchos casos pueden suponer un ahorro de costes de almacenamiento de información, pero también nos encontramos con desventajas claras.
En Digicopy aconsejamos usar este tipo de servicios como un complemento de las copias físicas locales, nunca deben ser nuestra única copia de seguridad. Debemos tener claro dónde están alojados los servidores en los que se ubica nuestra información.